robot de la enciclopedia para niños

NTSC para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:NTSC-PAL-SECAM
Distribución de los Sistemas de TV en el Mundo.     NTSC     PAL o PAL/SECAM     SECAM     Sin InformaciónUso de NTSC como Norma Oficial en el Mundo (Color Verde).

NTSC es el nombre de un sistema de televisión analógica que se usó en muchos lugares del mundo, especialmente en América del Norte, América Central, gran parte de América del Sur y Japón. Su nombre viene de las siglas en inglés de "National Television System Committee", que significa "Comité Nacional de Sistema de Televisión". Este sistema fue muy importante antes de que llegara la televisión digital.

Un sistema parecido al NTSC es el PAL, que se usa en Europa y en algunos países de Sudamérica como Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Historia del Sistema NTSC

¿Cómo Nació el NTSC?

En julio de 1940, en Estados Unidos, un grupo llamado la Asociación de Fabricantes de Radio (RMA) creó el Comité Nacional de Sistema de Televisión (NTSC). Este comité, liderado por el ingeniero Walter Ransom Gail Baker, trabajó para establecer cómo debía funcionar la televisión.

Después de mucho trabajo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos revisó sus propuestas. El 20 de marzo de 1941, la FCC aprobó las ideas del comité. Se decidió que las imágenes de televisión tendrían 525 líneas de barrido, lo que era un punto medio entre las ideas de diferentes empresas. También se acordó que se mostrarían 30 imágenes por segundo, con cada imagen dividida en dos partes para que se vieran más fluidas. La pantalla tendría una forma de 4:3 (como los televisores antiguos) y el sonido se transmitiría de una forma especial llamada modulación de frecuencia. El 1 de julio de 1941, la FCC permitió las transmisiones de televisión comercial usando estas reglas del NTSC.

La Llegada del Color a la Televisión

En enero de 1950, el comité NTSC se reunió de nuevo, esta vez para crear la televisión a color. Al principio, la FCC aprobó un sistema de color que no era compatible con los televisores en blanco y negro que ya existían. Este sistema usaba una rueda de colores y cambiaba el número de líneas y la velocidad de las imágenes.

Sin embargo, este sistema tuvo problemas legales y solo se usó por poco tiempo. En marzo de 1953, el sistema anterior fue cancelado. Finalmente, el 17 de diciembre de 1953, la FCC aprobó un nuevo estándar de color NTSC. Este nuevo sistema fue creado con la colaboración de varias empresas y era "compatible con el color". Esto significaba que los televisores antiguos en blanco y negro podían seguir viendo los programas a color, pero en blanco y negro.

La información de color se añadió a la señal de blanco y negro de una manera inteligente. Para que todo funcionara bien, la velocidad de las imágenes se ajustó ligeramente de 30 a 29.97 imágenes por segundo.

Primeras Transmisiones a Color

La primera vez que se transmitió un programa usando el sistema NTSC a color fue el 30 de agosto de 1953, con un programa infantil llamado Kukla, Fran and Ollie. Al principio, solo se podía ver a color en la estación de televisión. La primera transmisión a color que se pudo ver en todo el país fue el 1 de enero de 1954, con el Desfile de las rosas.

La primera cámara de televisión para NTSC a color fue la RCA TK-40, usada en 1953. Una versión mejorada, la TK-41, se convirtió en la cámara estándar en Estados Unidos durante gran parte de la década de 1960.

El Fin de la Televisión Analógica NTSC

Muchos países adoptaron el estándar NTSC, especialmente en América y Japón. Sin embargo, con la llegada de la televisión digital, las transmisiones analógicas comenzaron a desaparecer. En Estados Unidos, la FCC ordenó que la mayoría de las estaciones NTSC apagaran sus transmisores analógicos en 2009. Para el 1 de septiembre de 2015, todos los servicios de televisión analógicos en Estados Unidos terminaron. Esto significó que la gente necesitaba comprar decodificadores o televisores nuevos con sintonizador digital para seguir viendo la televisión.

Detalles Técnicos del NTSC

¿Cómo se Forman las Imágenes?

El sistema NTSC usa 29.97 imágenes de video por segundo, con una técnica llamada exploración entrelazada. Esto significa que cada imagen se divide en dos "campos". Primero se dibujan las líneas pares y luego las impares, una después de la otra, para crear una imagen completa. Cada imagen tiene 525 líneas, pero solo 480 de ellas son visibles en la pantalla. Las líneas restantes se usan para la sincronización y otras funciones.

La velocidad de actualización de la pantalla es de aproximadamente 59.94 Hz (casi 60 Hz). Esto se hacía para evitar que aparecieran barras molestas en la pantalla debido a la electricidad. Otros sistemas, como PAL y SECAM, usan 625 líneas (576 visibles) y 25 imágenes por segundo, lo que les da una mayor resolución vertical, pero una menor fluidez en el movimiento.

¿Cómo se Codifica el Color?

Para que los televisores en blanco y negro pudieran seguir funcionando, el NTSC usó un sistema de codificación de color especial. La señal principal, llamada "luminancia", lleva la información de brillo (como una imagen en blanco y negro). Luego, se añaden dos señales de "crominancia" que llevan la información del color. Los televisores en blanco y negro simplemente ignoraban las señales de color, mostrando solo la luminancia.

Las señales de crominancia se combinan de una manera compleja para representar el tono y la saturación del color. Para que el televisor sepa cómo interpretar estos colores, la señal NTSC incluye una pequeña "ráfaga de color" al principio de cada línea horizontal. Esta ráfaga es como una señal de referencia que ayuda al televisor a decodificar los colores correctamente.

Calidad y Comparación del NTSC

¿Por Qué Decían "Nunca el Mismo Color"?

Al principio, el sistema NTSC tenía un pequeño problema: la calidad de la señal podía cambiar la fase del color, lo que hacía que los colores de la imagen se vieran diferentes. Por eso, la gente bromeaba diciendo que NTSC significaba "Never The Same Color" (Nunca el Mismo Color). Para corregir esto, los televisores NTSC tenían un control de "tinte" o "matiz" que los usuarios podían ajustar. Con el tiempo, este problema se solucionó con la mejora de la tecnología.

Otros sistemas, como PAL, no tenían este problema tan marcado y por eso no necesitaban un control de tinte para el usuario.

Mejoras en la Calidad de Video

El uso de conexiones como S-Video mejoró la calidad del color en los dispositivos. S-Video separa las señales de brillo y color, lo que evita que se mezclen y mejora la imagen. Aunque S-Video no es NTSC en sí mismo (porque NTSC se refiere a la señal compuesta), muchos reproductores de video y consolas de videojuegos comenzaron a usarlo para ofrecer una mejor calidad.

Variantes del Sistema NTSC

Existen algunas variaciones del sistema NTSC, adaptadas a diferentes regiones o usos:

  • NTSC-M: Es la versión más común, usada en la mayoría de los países que adoptaron NTSC.
  • NTSC-N: Combina el video de 625 líneas con el color NTSC. Se usa en Argentina, Uruguay y Paraguay para la televisión por cable y satélite.
  • NTSC-J: Es la versión japonesa. Tiene una pequeña diferencia en los niveles de señal para el negro y la supresión, y la numeración de los canales es diferente.
  • NTSC 4,43: No es un formato de transmisión, sino una función que se encontraba en algunos reproductores de video en Europa. Permitía reproducir cintas grabadas en NTSC en televisores PAL, adaptando la señal de color.

Compatibilidad entre Blanco y Negro y Color

Cuando la televisión a color apareció, ya había muchos televisores en blanco y negro. Era muy importante que el nuevo sistema de color fuera compatible con los televisores existentes.

Los sistemas de televisión en blanco y negro solo transmiten la información de brillo (luminancia). Para el color, se necesita información sobre los tres colores primarios: rojo (R), verde (G) y azul (B). El sistema NTSC combinó la luminancia (Y) con dos señales de diferencia de color (R-Y y B-Y).

Gracias a esto, se logró la compatibilidad:

  • Los televisores en blanco y negro podían mostrar las señales de color, pero solo en blanco y negro.
  • Los televisores a color podían mostrar las señales antiguas en blanco y negro.

Esto fue clave para que la televisión a color se extendiera sin dejar obsoletos los televisores que la gente ya tenía.

Especificaciones Técnicas del NTSC

Aquí te mostramos algunos datos importantes sobre cómo funciona el sistema NTSC:

  • Formato de pantalla: 4:3 (cuadrado, como los televisores antiguos).
  • Número de líneas: 525 (480 de ellas son visibles).
  • Imágenes por segundo: 30 Hz (o 29.97 Hz para la versión a color).
  • Frecuencia de la señal de color: 3,579545 MHz.
  • Frecuencia del sonido: 4,5 MHz.
  • Ancho de banda de video: 4,2 MHz.

Países que Usaron NTSC

El sistema NTSC fue muy popular en varias partes del mundo:

Asia

América

América del Norte

Centroamérica

Sudamérica

Islas del Caribe

Países que Han Cambiado de NTSC a Televisión Digital

Muchos países han dejado de usar NTSC para la televisión terrestre y están cambiando a sistemas digitales como ISDB-T, ATSC o DVB-T. Aquí algunos ejemplos:

País Cambiado a Cambio completado
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador ISDB-T 2022
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Marzo de 2026
Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica Enero de 2023
ChileBandera de Chile Chile 15 de abril de 2024
PerúFlag of Peru.svg Perú 2028
BermudasBandera de Bermudas Bermudas DVB-T Marzo de 2016
CanadáBandera de Canadá Canadá ATSC 31 de agosto de 2011 (en algunas ciudades)
JapónBandera de Japón Japón ISDB-T 31 de marzo de 2012
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur ATSC 31 de diciembre de 2012
MéxicoFlag of Mexico.svg México 31 de diciembre de 2015 (estaciones de alta potencia)
Bandera de Taiwán República de China DVB-T 30 de junio de 2012
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ATSC 12 de junio de 2009 (estaciones de alta potencia)
1 de septiembre de 2015 (estaciones Clase A)
13 de julio de 2021 (estaciones de baja potencia)
BahamasBandera de Bahamas Bahamas ATSC 31 de diciembre de 2024
BarbadosBandera de Barbados Barbados ATSC 4 de diciembre de 2024
DominicaBandera de Dominica Dominica ATSC 1 de enero de 2025
GranadaBandera de Granada Granada ATSC 31 de diciembre de 2023
HaitíBandera de Haití Haití ATSC 31 de diciembre de 2024
Bandera de Jamaica Jamaica ATSC 28 de octubre de 2023
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago ATSC 1 de enero de 2025
Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía ATSC 5 de marzo de 2024

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: NTSC Facts for Kids

  • Transición a la TV digital en los Estados Unidos
  • Anexo:Frecuencias de los canales de televisión
  • VHF
  • UHF
kids search engine
NTSC para Niños. Enciclopedia Kiddle.