Cantón de Moravia para niños
Datos para niños MoraviaCantón de Moravia |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cantón | ||||||||
|
||||||||
|
||||||||
![]() Ubicación del cantón de Moravia en la provincia de San José
|
||||||||
Coordenadas | 10°00′46″N 84°01′20″O / 10.012778, -84.022222 | |||||||
Capital | San Vicente | |||||||
Entidad | Cantón | |||||||
• País | Costa Rica | |||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
Alcalde Presidente Municipal |
Diego López López (PSM) Randall Montero Rodríguez (PSM) |
|||||||
Subdivisiones | 3 distritos | |||||||
Fundación | 1 de agosto de 1914 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 28,82 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 1396 m s. n. m. | |||||||
Clima | Valle Central | |||||||
Población | ||||||||
• Total | 63 259 hab. | |||||||
• Densidad | 2066,13 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Moraviano, -a | |||||||
IDH (2020) | 0,900 (8.º) – Muy Alto | |||||||
Huso horario | UTC-6 | |||||||
Patrono(a) | San Vicente Ferrer | |||||||
Fiestas patronales | 5 de abril Día de San Vicente Ferrer |
|||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Moravia es un cantón que se encuentra en la parte norte de la provincia de San José, en Costa Rica. Forma parte de una zona más grande conocida como el Gran Área Metropolitana.
Moravia limita con varios cantones: al oeste con San Isidro y Santo Domingo, al suroeste con cantón de Tibás, al sur con cantón de Goicoechea, y al este y norte con cantón de Vázquez de Coronado. Su territorio abarca 28,62 kilómetros cuadrados.
La capital del cantón es el distrito de San Vicente, que tiene el título de ciudad. Según las últimas estimaciones, Moravia tiene una población de 61 148 habitantes.
Este cantón es uno de los más desarrollados en la provincia de San José y en todo el país. Tiene un Índice de Desarrollo Humano muy alto, lo que significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida. Moravia es conocida por sus artesanías y por combinar un estilo tradicional con uno moderno en sus pueblos y ciudades.
Contenido
- El origen del nombre de Moravia
- La historia de Moravia
- Cómo se organiza el gobierno local de Moravia
- Distritos de Moravia
- La geografía de Moravia
- Población y características de Moravia
- La economía de Moravia
- Infraestructura y edificios importantes
- Cultura y tradiciones de Moravia
- Educación en Moravia
- Deporte en Moravia
- Lugares interesantes para visitar en Moravia
- Personas destacadas de Moravia
- Véase también
El origen del nombre de Moravia
El nombre del cantón, Moravia, es un homenaje a Juan Rafael Mora Porras. Él fue un expresidente de Costa Rica, considerado un héroe nacional y libertador. Nació en San José en 1814 y falleció en Puntarenas en 1860.
Como ya existía un cantón llamado Mora, el Congreso Constitucional de Costa Rica decidió cambiar el nombre a Moravia el 31 de julio de 1914.
Existe otra idea, aunque no oficial, sobre el origen del nombre. Se dice que algunos europeos que se establecieron en la zona encontraron que los paisajes se parecían mucho a los de Moravia, una región que hoy forma parte de la República Checa en Europa Central. También hay una mención de un lugar en el Congo, África, que pudo haber influido.
La historia de Moravia
Primeros habitantes y colonos
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona que hoy es Moravia estaba habitada por indígenas. Pertenecían al Reino Huetar de Occidente y, al inicio de la conquista, estaban bajo el dominio del cacique Garabito.
El primer colono que se estableció con su familia en lo que hoy es San Vicente fue Antonio Felipe de la Huerta, en el año 1782. Ese mismo año llegaron Francisco Alvarado y su hermana, junto con Apolinar y Patricio Blanco, con la idea de criar caballos. A principios del siglo XIX, llegaron más personas de Barva, como Francisco Pascual Murillo, Nicolás Matamoros y José Ángel Barquero.
Desarrollo de la comunidad
Desde sus inicios, la población de Moravia dependía del barrio San Juan del Murciélago (hoy Tibás) tanto en asuntos civiles como religiosos. Para 1815, ya existía un telar, lo que fue una de las primeras industrias del pueblo.
En marzo de 1840, gracias al esfuerzo del sacerdote Cecilio Umaña Fallas, se bendijo una pequeña capilla dedicada a San Vicente Ferrer. Ocho años después, se comenzó a construir una iglesia más grande, bajo la dirección del sacerdote Miguel Alvarado. Este pueblo formó parte de la parroquia El Carmen del cantón de San José hasta 1863.
El 18 de diciembre de 1863, el primer obispo de Costa Rica, monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, estableció la parroquia de Moravia. En 1907, se inició la construcción del actual templo católico, gracias al sacerdote Fermín Boladeras San Salvador. La estructura de metal, de estilo semigótico, fue traída desde Alemania.
Creación del cantón
La primera vez que se mencionó a Moravia en un documento administrativo fue en 1824. Se hablaba del barrio San Vicente bajo la autoridad del Cuartel del Murciélago. Sin embargo, los límites de este barrio no estaban claros. Por eso, la Municipalidad decidió dividir el Cuartel del Murciélago en seis caseríos, ya que era muy grande y difícil de administrar.
En 1841, durante el gobierno de Braulio Carrillo Colina, se reorganizó el territorio de Costa Rica. Se creó el Departamento de San José, que se dividió en barrios y estos en cuarteles. Así, San Vicente se convirtió en un Cuartel bajo la jurisdicción del Barrio de San Juan. Esto permitió que San Vicente tuviera cierta representación política. En 1842, se nombró al primer Alcalde de Cuartel de San Vicente, Blas Murillo.
En 1848, Costa Rica se reorganizó nuevamente, dividiéndose en provincias, cantones y distritos. San Vicente dejó de ser un cuartel para convertirse en un distrito. Esto llevó a los vecinos a querer definir sus propios límites y tener más autonomía.
En 1850, los vecinos pidieron a las autoridades religiosas de San José que San Vicente se separara de San Juan en asuntos de iglesia y que se estableciera una parroquia auxiliar en San Vicente, lo cual se logró en 1851.
La primera escuela se fundó en 1848 y se llamó "Escuela para la educación de los hijos de los vecinos de San Vicente". Los habitantes pagaban una cuota mensual por cada alumno. Esta escuela estaba al norte del actual parque de San Vicente. En 1862, el sacerdote Cecilio Umaña dejó en su testamento la creación de una Escuela de Beneficencia, con secciones para niños y niñas.
En 1891, se construyó una escuela de bahareque y ladrillos, durante el gobierno de José Joaquín Rodríguez Zeledón. Su director fue Carlos Hidalgo. La tubería de agua se inauguró en 1913, en el primer gobierno de Ricardo Jiménez Oreamuno.
Finalmente, el 31 de julio de 1914, el Congreso Constitucional de Costa Rica aprobó el decreto que creó el Cantón de Moravia, rindiendo homenaje al expresidente Juanito Mora.
La primera reunión del Concejo Municipal de Moravia se llevó a cabo el 1 de enero de 1915. El primer alumbrado público eléctrico se instaló en 1915, durante el gobierno de Alfredo González Flores.
Definición de límites
La creación del Cantón de Moravia no resolvió de inmediato todos los problemas de sus límites. En 1914, los vecinos de San Jerónimo pidieron separarse de Moravia porque les quedaba muy lejos la capital del cantón. Querían unirse a Coronado, que estaba más cerca, pero el Congreso rechazó su petición.
En 1926, los vecinos de Guayabal también pidieron separarse de Moravia y unirse a Vásquez de Coronado por falta de agua, pero esta solicitud también fue rechazada. Finalmente, en 1931, se investigaron y definieron los límites entre San Vicente y Santo Domingo de Heredia.
Más tarde, el 6 de diciembre de 1963, durante el gobierno de Francisco Orlich, se aprobó una ley que le dio a la Villa de San Vicente el título de ciudad. Con esta ley, se completó un largo proceso para definir los territorios de Moravia, que se mantienen hasta hoy.
Cómo se organiza el gobierno local de Moravia
La Alcaldía
En las Elecciones municipales de Costa Rica de 2020, Roberto Zoch Gutiérrez, del Partido Somos Moravia, fue reelegido como alcalde del cantón de Moravia.
Para las Elecciones Municipales de Costa Rica de 2024, Roberto Zoch Gutiérrez, del Partido Somos Moravia, logró ser reelegido nuevamente.
El Concejo Municipal
El Concejo Municipal de Moravia está formado por regidores. Ellos son los representantes elegidos por los ciudadanos para tomar decisiones importantes para el cantón.
El cantón también cuenta con un Comité Cantonal de Deportes y Recreación (CCDR) y un Comité Cantonal de la Persona Joven (CCPJ), que se encargan de promover actividades para los jóvenes y el deporte.
Distritos de Moravia
El cantón de Moravia se divide en tres distritos:
- San Vicente (que es la capital del cantón)
- San Jerónimo
- La Trinidad
La geografía de Moravia
Moravia se encuentra a 1396 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada al pie de la Cordillera Volcánica Central, entre dos zonas llamadas la Depresión de La Palma y el Bajo de La Hondura. Esta cordillera también sirve como límite natural con Vázquez de Coronado.
Es una zona por donde entran los vientos alisios que vienen del Mar Caribe y se dirigen hacia el Valle Central. Por esta razón, el clima en Moravia suele ser ventoso y húmedo.
La parte más ancha del cantón mide dieciséis kilómetros, desde el puente sobre el río Hondura hasta donde se unen las quebradas Barreal y Chiquita.
Población y características de Moravia
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
Según el Censo Nacional del 2011, Moravia tenía 56 919 habitantes. De ellos, el 8,6% había nacido en otro país. El censo también mostró que había 16 874 casas ocupadas, y la mayoría (78,7%) estaban en buen estado. El 99,2% de los habitantes vivían en zonas urbanas.
Además, el 99,2% de las personas en Moravia saben leer y escribir, y el promedio de escolaridad es de 11,1 años.
El censo también indica cómo se distribuye la población que trabaja:
- Sector Primario (agricultura, etc.): 1,7%
- Sector Secundario (industria): 16,1%
- Sector Terciario (servicios): 82,2%
El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2016 señala que la esperanza de vida en Moravia es de 81,4 años y la alfabetización es del 99,3%. Las proyecciones más recientes indican que el cantón tiene una población de 61 148 habitantes.
La economía de Moravia
El cultivo del café fue muy importante para el crecimiento de la población y la economía de Moravia a partir de 1850. Se convirtió en el producto principal de la región. En San Vicente, el café fue introducido por el sacerdote Abelardo Velarde, quien lo trajo de Cuba. La primera persona en cultivarlo fue Ramoncita de Huertas.
Otro factor clave para el desarrollo fue el camino a Carrillo. Este camino se creó porque los productores de café necesitaban llevar su producto al puerto de Limón para exportarlo a Europa, y así acortar el viaje. Aunque se pensó en construir un tren, en 1881 se decidió abrir este camino. Se inauguró al año siguiente, pero se usó poco tiempo porque el tren al Caribe se terminó en 1890 y el mantenimiento del camino era muy costoso.
Hoy en día, San Vicente de Moravia es un cantón con un gran desarrollo económico. Cuenta con muchas zonas residenciales, la famosa calle de las artesanías, y una gran cantidad de supermercados, bares y restaurantes. También tiene un centro comercial moderno llamado Lincoln Plaza, que abrió en 2012.
Infraestructura y edificios importantes
Carreteras principales
La carretera principal de Moravia es la ruta 102. Comienza al oeste de la ciudad de San Vicente y termina en el centro del distrito de San Jerónimo. Esta carretera conecta los tres distritos del cantón y los une con los cantones de Goicoechea y Vázquez de Coronado.
Además, al sur del cantón, se encuentra la ruta 109. Esta vía conecta el cantón de Goicoechea con el centro del distrito de San Vicente, pasando por el barrio de Los Colegios.
Iglesias destacadas
Parroquia de San Vicente Ferrer
La Parroquia de San Vicente Ferrer fue fundada en 1840, y la construcción de su primer templo comenzó en 1848. El templo católico actual se empezó a construir en 1907, gracias a la iniciativa del sacerdote Fermín Boladeras San Salvador. Su estructura metálica, de estilo semigótico, fue traída desde Alemania.
Esta iglesia recibe a muchos fieles cada domingo. El cantón tiene una tradición agrícola y lechera. El nombre de la iglesia es en honor a San Vicente Ferrer (1350-1419), quien nació en Valencia, España. El sacerdote Miguel Alvarado impulsó esta obra. En ese tiempo, San Vicente pertenecía a la parroquia El Carmen del cantón de San José.
Cultura y tradiciones de Moravia
Símbolos del cantón
La bandera de Moravia
La bandera del cantón de Moravia fue elegida en un concurso público organizado por la Municipalidad en 2017. Fue diseñada por Luis Aguilar Rodríguez, un vecino de San Vicente de Moravia. Las estrellas en la bandera representan los tres distritos del cantón.
Día de San Vicente Ferrer
Esta celebración se realiza cada 5 de abril en el cantón, para conmemorar al santo patrono, San Vicente Ferrer. Entre las actividades que se llevan a cabo, se destaca la tradicional eucaristía en honor al Santo. La iglesia se adorna para exhibir la imagen de San Vicente Ferrer. Una procesión acompañada de bandas invita a la gente a unirse a esta fiesta. Al caer la noche, un baile frente a la parroquia y un espectáculo de fuegos artificiales marcan el final de la celebración.
Artesanías locales
El cantón de Moravia es conocido por su producción de leche. En el distrito de San Vicente se encuentra la famosa Calle de la Leche. Es una calle en el centro del distrito llena de productos lácteos y tiendas que venden artesanías hechas a mano.
Educación en Moravia
Centros preescolares
- Jardín de Niños Porfirio Brenes Castro
Escuelas
- Escuela de Platanares
- Escuela Apolinar Lobo Umaña
- Escuela de Los Sitios
- Escuela de La Isla
- Escuela de La Trinidad
- Escuela Porfirio Brenes Castro
- Escuela de San Blas
- Escuela de San Jerónimo
- Escuela Bilingüe Tricolor
- Escuela Bilingüe San Ángel
- Escuela Ecológica Braulio Carrillo
- Saint Joseph's Primary
- Saint Francis Primary
- Saint Anthony School
Colegios y liceos
- Liceo de Moravia
- Liceo Laboratorio Emma Gamboa
- Colegio Experimental Bilingüe de La Trinidad
- Colegio Técnico Profesional (C.T.P.) Abelardo Bonilla Baldares
- Colegio María Inmaculada (incluye educación primaria)
- Saint Joseph's College (incluye educación primaria)
- Colegio Oasis de Esperanza (incluye educación primaria)
- Colegio Nuestra Señora de Sion (incluye educación primaria)
- Saint Anthony High School (incluye educación primaria)
- Centro Educativo Las Américas (incluye educación primaria)
- Colegio Isaac Martin
- Colegio de Innovación Edcativa
- Libery Christian Academy
Deporte en Moravia
En el cantón de Moravia se encuentra el Estadio Luis Ángel "Pipilo" Umaña. Es un estadio pequeño para jugar al fútbol, ubicado en la ciudad de San Vicente. Actualmente, se usa para partidos oficiales de la Asociación Deportiva de Moravia, un equipo de la Primera División Femenina. También se utiliza para juegos de LINAFA y para eventos especiales de otros deportes.
Lugares interesantes para visitar en Moravia
- Parroquia San Vicente Ferrer
- Centro de Desarrollo Humano (antigua municipalidad)
- Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)
- Instituto de Desarrollo Rural (INDER)
- Centro Nacional de la Música
- Lincoln Plaza (centro comercial)
- La Calle de las Artesanías, en el centro de San Vicente
- El parque Abraham Lincoln y el quiosco de Moravia (este último es patrimonio nacional)
- Universidad Católica de Costa Rica
- Edificio Cecilio Umaña (Patrimonio nacional)
- Antigua casa de Isaac Felipe Azofeifa
- Club La Guaria
- Gimnasio del Norte
- Sykes Costa Rica
- Colegio de Ingenieros Agrónomos
- Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica
- Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
- Entrada por San Jerónimo al antiguo camino de mulas, Bajo de la Hondura.
Personas destacadas de Moravia
- Cecilio Umaña Fallas: Sacerdote, diputado, presidente del Congreso y gran benefactor social.
- Porfirio Brenes Castro: Destacado maestro, conocido por sus aportes a la educación costarricense.
- Agapito Rosales Méndez: Impulsor de la escuela Porfirio Brenes, donde fue el primer director.
- André Challe Penaforte: Empresario y filántropo del siglo XX, nombrado Benefactor de Moravia en 2015.
- Francisco Ulloa Báez: Maestro escultor, tuvo por muchos años un famoso taller de imágenes religiosas en Moravia.
- Luis Ángel “Pipilo” Umaña: Futbolista distinguido de la comunidad y benefactor del deporte moraviano.
- Elías Villalobos Campos: Nombrado hijo predilecto de Moravia por su ayuda al cantón en el campo agropecuario.
- Fermín Murillo Huertas: Líder comunal y deportivo, pionero de la imprenta de Moravia.
- Velma Sari Montero Gutiérrez: Hija predilecta de Moravia y destacada escritora.
- Zelmira Porras Abarca: Enfermera obstetra dedicada e hija predilecta del cantón.
Véase también
En inglés: Moravia (canton) Facts for Kids