Carlos Villagrán para niños
Datos para niños Carlos Villagrán |
||
---|---|---|
![]() Villagrán en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Villagrán Eslava | |
Nacimiento | 12 de enero de 1944 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,79 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Rebeca Palacios | |
Hijos | 6 | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1968-presente | |
Obras notables | Quico, en El Chavo del 8 | |
Carlos Villagrán Eslava (nacido en la Ciudad de México, México, el 12 de enero de 1944) es un actor y comediante mexicano. Es muy conocido por haber interpretado al personaje de Quico en la famosa serie de televisión El Chavo del 8, que se transmitió desde 1973.
También trabajó en la televisión venezolana, donde protagonizó programas como Niño De Papel (1981), Federrico (1982-1983) y Las Nuevas Aventuras de Federricos (1983).
Biografía y trayectoria artística
¿Cómo fueron los primeros años de Carlos Villagrán?
Carlos Villagrán Eslava nació el 12 de enero de 1944 en la Ciudad de México. Fue el segundo de cuatro hijos de Carlos Villagrán Chávez y Eva Adela Eslava. Su familia tenía pocos recursos económicos.
Su padre trabajaba como fotógrafo en la calle y Carlos lo acompañaba a menudo. Para ayudar a su familia, Carlos combinaba sus estudios con el trabajo de su padre. Por esta razón, solo pudo estudiar hasta el segundo grado de secundaria.
¿Cómo inició su carrera profesional?
En 1967, Carlos Villagrán consiguió su primer empleo formal como reportero gráfico para el periódico El Heraldo de México. Cubrió eventos importantes como los Juegos Olímpicos de México 1968.
Aprovechando su credencial de prensa, en 1968 empezó a visitar las instalaciones de Telesistema Mexicano. Allí descubrió su verdadera pasión: la actuación. Pedía trabajo a productores y comediantes de la época, como Capulina. Le daban papeles de extra en sus programas, donde actuaba pero no hablaba.
También participó en el programa Bartolo de Enrique Guzmán, interpretando diversos personajes. Ese mismo año, se unió a otros actores que se fueron a Televisión Independiente de México. Pronto, creó su primer personaje popular, «Pirolo», en el programa El Club de los Millonarios (1968). Después, Carlos trabajó con Rubén Aguirre en el programa de comedia El Club de Shory, donde interpretaba a una viejita llamada «Lola Mento».
¿Cómo fue su trabajo con Roberto Gómez Bolaños?
En 1970, Roberto Gómez Bolaños (conocido como Chespirito) invitó a Carlos Villagrán a una fiesta. Allí, Carlos y Rubén Aguirre hicieron un pequeño acto de comedia. Su creatividad y talento impresionaron a Chespirito.
Poco después, Chespirito invitó a Villagrán a unirse al elenco de su programa Los supergenios de la Mesa Cuadrada. Más tarde, también lo incluyó en otro de sus programas, Chespirito.
En 1973, cuando el programa Chespirito terminó, Carlos Villagrán siguió trabajando con Chespirito. Interpretó a Quico en El Chavo del 8 y a varios personajes en El Chapulín Colorado.
En 1978, Villagrán decidió dejar el programa para crear su propio espectáculo con el personaje de Quico. Le pidió permiso a Gómez Bolaños, quien aceptó. Sin embargo, más tarde surgieron desacuerdos sobre quién era el creador del personaje. Hubo un proceso legal, y la decisión fue a favor de Chespirito.
Villagrán mencionó que su salida se debió a diferencias sobre la importancia de su personaje. A pesar de los desacuerdos, Villagrán grabó sus últimos episodios con sus compañeros en 1978 de manera normal. Después de dejar El Chavo del 8, Villagrán quiso usar el personaje para otro programa de Televisa. Gómez Bolaños no estuvo de acuerdo, ya que él era el autor. Por esta razón, el proyecto independiente de Quico fue cancelado. Sin embargo, Carlos Villagrán continuó usando el personaje en Venezuela a partir de 1981.
¿Qué hizo Carlos Villagrán en Venezuela?
Después de intentar otros proyectos en diferentes países, Carlos Villagrán se mudó a Venezuela en 1981. Allí produjo tres programas para Radio Caracas Televisión. Trabajó con comediantes venezolanos como Honorio Torrealba y Emilio Lovera.
El primer programa fue El Niño de Papel (1981-1982), que duró solo unos meses. Después, en 1982, hizo la serie Federrico (1982-1983), que fue la más exitosa de su carrera en solitario. La primera temporada contó con la participación de Ramón Valdés. El personaje de Villagrán en este programa se parecía a su famoso Quico de El Chavo del 8, y la historia era una especie de parodia de esa serie. La segunda y última temporada se llamó Las Nuevas Aventuras de Federrico (1983-1984). Además de producir estas comedias, Carlos Villagrán también las dirigió y escribió el guion de Federrico.
Villagrán también fue parte del elenco de comediantes del programa Radio Rochela de RCTV por unos meses. Más tarde, protagonizó un programa de televisión infantil en vivo llamado El Circo de Monsiueur Cachetón. En este programa, el actor interpretaba a Monsieur Cachetón, el dueño de un circo. El programa era similar a otros shows de circo, con mucha interacción con el público y llamadas telefónicas de los televidentes. Se transmitió en varios canales de América Latina a partir de 1985 y lo llevó de gira por el continente.
Su tercera y última serie en Venezuela fue Kiko Botones, en 1986. Estos programas tuvieron una recepción moderada por parte del público. Fueron exportados a otros países, incluyendo México, donde fueron transmitidos por el antiguo canal de televisión estatal Imevision (hoy TV Azteca), pero no tuvieron mucho éxito.
¿Cómo fue su regreso a México y los últimos años?
Después de su experiencia en Venezuela, Carlos Villagrán regresó a México con su personaje en 1987. Consiguió un contrato con la televisora Tele Rey para un nuevo proyecto de comedia llamado ¡Ah, qué Kiko! en 1988. Al principio, contó con la participación de Ramón Valdés, quien fue reemplazado más tarde por el actor Sergio Ramos «El Comanche» debido a su delicado estado de salud. Sin embargo, la serie fue cancelada rápidamente después de unos meses, posiblemente por la baja audiencia.
El 1 de abril de 2000, durante un programa especial de El Chavo del 8 que Televisa organizó para homenajear a Gómez Bolaños, se dio un encuentro entre Carlos Villagrán y Roberto Gómez Bolaños. Fue la primera vez que se vieron en 22 años. Sin embargo, con el tiempo se supo que este encuentro fue más bien para la publicidad.
Roberto Gómez Bolaños tuvo procesos legales con los actores de El Chavo del 8 para evitar que usaran los personajes sin su permiso. Esta fue una de las razones por las que Villagrán se mudó a Argentina. Allí pudo usar libremente el personaje de Kiko, ya que Chespirito no tenía los derechos de autor en Argentina, y el nombre estaba registrado en México como "Quico", mientras que Carlos Villagrán lo registró como "Kiko". No hubo una verdadera reconciliación ni acercamiento entre Gómez Bolaños y Villagrán, ni tampoco con María Antonieta de las Nieves, quien también tuvo un proceso legal por el uso del personaje de la Chilindrina.
Cuando Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014, Villagrán publicó un mensaje en su página de Facebook lamentando lo sucedido. Días después, asistió al funeral de Bolaños.
¿Qué hace Carlos Villagrán actualmente?
En 2021, Carlos Villagrán participó en la política como candidato de un partido en las Elecciones federales de México de ese año. Sin embargo, poco tiempo después, renunció a su candidatura.
El 17 de noviembre de 2023, se informó que Carlos Villagrán estaba recibiendo tratamiento médico. Esto fue confirmado días después por personas cercanas al actor. Ese mismo año, colaboró con la Embajada de Estados Unidos en México en una serie de videos para promover la migración legal.
Filmografía
Cine
Año | Título | Papel |
---|---|---|
2017 | Como se Tornar o Pior Aluno da Escola | Ademar |
1979 | El Chanfle | Valentino |
1978 | La hora del jaguar | Voz |
1975 | El infierno tan temido | Voz |
1974 | Fe, Esperanza y Caridad | Hombre en circo |
Televisión
Año | Título | Papel |
---|---|---|
2014 | Cantar Villancico | Él mismo |
2012 | Mi sueño es Bailar | |
2000 | No contaban con mi astucia | |
1984-1987 | Radio Rochela | Varios |
1987-1988 | ¡Ah qué Kiko! | Kiko |
1986 | Kiko Botones | Kiko |
1985 | El circo de Monsieur Cachetón | Monsieur Cachetón |
1984-1985 | Las nuevas aventuras de Federrico | Federrico (Kiko) |
1982-1983 | Federrico | Federrico |
1981-1982 | El Niño de Papel | El niño de papel |
1980 | El Show de Carlos Villagrán | El niño |
1973-1978 | El Chapulín Colorado | Nene, El Cuajinais, Tímido, Rey, Banquero, varios |
1972-1978 | El Chavo del 8 | Quico |
1970-1973 | Chespirito | Varios |
1971 | Los supergenios de la mesa cuadrada | Hombre en el bar |
1968 | El club de Shory | Lola Mento |
1965 | El club de los millonarios | Pirolo |
Véase también
En inglés: Carlos Villagrán Facts for Kids