Fuente de Neptuno (Querétaro) para niños
La Fuente de Neptuno en la Ciudad de Querétaro es una hermosa obra de arte del siglo XVIII (años 1700). Fue creada por un artista llamado Francisco Eduardo Tresguerras, quien era de Celaya. Esta fuente tiene una figura del dios romano Neptuno, que era el dios de los mares y las aguas. La estatua de Neptuno está bajo un arco y tiene dos peces a su lado, como si estuvieran nadando sobre olas.
Contenido
Historia de la Fuente de Neptuno
¿Cuándo se construyó la Fuente de Neptuno?
La Fuente de Neptuno fue construida en el año 1797. Al principio, no estaba donde la vemos hoy. Se encontraba en el huerto de un antiguo convento llamado San Antonio. Más tarde, ese lugar se convirtió en un mercado y ahora es el jardín de la Corregidora, en las calles 16 de Septiembre y Corregidora.
¿Cómo se movió la fuente a su lugar actual?
En 1908, la fuente y el mercado fueron trasladados. Esto se hizo para construir un monumento muy importante que celebra los cien años de la Independencia de México, conocido como el monumento a la Corregidora, que se inauguró en 1910. El mercado se movió a la Plaza de la Constitución, y la Fuente de Neptuno fue llevada a su ubicación actual. Hoy la puedes encontrar en la esquina de las calles Madero y Allende, en el jardín del Templo de Santa Clara.
¿Qué ha pasado con la escultura de Neptuno a lo largo del tiempo?
La escultura original de Neptuno estaba hecha de un material llamado cantera y fue tallada por Juan Izguerra. En 1987, esta escultura sufrió algunos daños. Fue restaurada y ahora se exhibe en el edificio de la Delegación Centro de la presidencia municipal.
Para la fuente, se hizo una copia de la escultura en bronce, creada por Abraham González. Esta copia también ha sufrido daños en varias ocasiones. Por ejemplo, en la década de 1990, una parte de la cabeza de la estatua fue dañada y luego reparada. Más recientemente, el 3 de octubre de 2022, la escultura de bronce fue tumbada y sufrió daños en una muñeca, en uno de los peces y en el tridente.
Estructura y Diseño de la Fuente
¿Cómo es el diseño de la Fuente de Neptuno?
Francisco Eduardo Tresguerras diseñó la fuente con un estilo llamado neoclásico. Esto significa que se inspiró en el arte de la antigua Grecia y Roma, buscando la belleza y la armonía. La fuente tiene una caja de agua y un arco, ambos hechos de cantera rosa.
Bajo el arco, se encuentra la escultura de Neptuno. Él sostiene su tridente (un arma de tres puntas) en su mano derecha y la cola de uno de los dos grandes peces en su mano izquierda. Los peces parecen deslizarse entre sus pies, y todo está sobre una base que simula las olas del mar.
En el arco de la fuente, hay una inscripción que dice: "Para ornamento y comodidad del pueblo, el H. Ayuntamiento, año de 1797." Esto nos dice que la fuente fue construida para embellecer la ciudad y ser útil para sus habitantes.
Más tarde, el arco de esta fuente sirvió de inspiración para el diseño de un monumento dedicado al arquitecto Tresguerras en la cercana ciudad de Celaya.
Leyenda Urbana sobre la Fuente
Existe una leyenda urbana que dice que la escultura original de Neptuno era de bronce y que fue derretida en 1867 para hacer cañones durante el Sitio de Querétaro. Sin embargo, esta historia no es cierta. La escultura original, como ya mencionamos, fue hecha de cantera y todavía existe. La copia de bronce que vemos hoy en la fuente fue colocada en 1987.
Galería de imágenes
Véase también
- Fuente de Neptuno (Monterrey)
- Fuente de Neptuno (San Petersburgo)
- Fuente de Neptuno (Plaza Navona, Roma)
- Fuente de Neptuno (Berlín)
- Fuente de Neptuno (Madrid)