Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro para niños
Datos para niños Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro |
||
---|---|---|
Templo San Francisco de Asís | ||
![]() Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI. |
||
Monumento histórico (00434) |
||
![]() Fachada del Templo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Centro histórico de Santiago de Querétaro 76000 | |
Coordenadas | 20°35′35″N 100°23′29″O / 20.592966862514, -100.39138010619 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Querétaro | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Museo Regional | |
Estatus | Templo | |
Advocación | Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Fundador | ![]() |
|
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Renacentista Barroco | |
Torres | Una torre | |
El Templo y exconvento de San Francisco de Asís de Querétaro es un edificio histórico muy importante en México. Fue una iglesia de un convento y, por un tiempo, la catedral de Querétaro. Es un lugar lleno de historia y arte.
La construcción del convento comenzó en 1589. El templo se terminó en 1640 y el claustro (un patio rodeado de pasillos) en 1698.
Este lugar albergó retablos barrocos muy bonitos, cubiertos de oro. También guarda piezas de arte valiosas. Entre ellas, un facistol barroco (un atril grande para libros de coro) y la sillería del coro alto. Estas obras fueron hechas por artistas famosos como Francisco Eduardo Tresguerras y Mariano Montenegro.
El retablo principal fue cambiado por uno de estilo neoclásico en 1990.
El convento de San Francisco era muy grande. Ocupaba varias zonas alrededor del templo. La plaza principal de Querétaro, por ejemplo, era antes la huerta del convento. El Jardín Zenea (antes Jardín Obregón) era parte de su atrio (un patio delantero).
A mediados del siglo XIX, muchas capillas y templos pequeños que estaban en el atrio del convento fueron demolidos. Entre ellos estaban el templo de la Tercera Orden y varias capillas.
Contenido
El Templo de San Francisco: Un Tesoro en Querétaro
¿Qué es el Templo de San Francisco?
El Templo de San Francisco es una antigua iglesia y convento en la ciudad de Santiago de Querétaro. Es un edificio histórico que ha sido testigo de muchos eventos importantes. Hoy en día, el templo sigue siendo un lugar de culto. El antiguo convento ahora funciona como el Museo Regional de Querétaro.
La Historia de su Construcción
La historia de este complejo comenzó entre 1540 y 1545. Fernando de Tapia donó el terreno a los frailes franciscanos. Ellos querían construir un gran templo y convento. Mientras se construía, Fernando de Tapia hizo una capilla temporal para las ceremonias religiosas.
El templo se terminó en 1560. Los frailes se mudaron a la parte del convento. La construcción del convento se completó en 1598. Fernando de Tapia falleció en 1571 y fue enterrado en el templo.
¿Cómo Cambió el Convento a lo Largo del Tiempo?
A lo largo de los años, se añadieron varias capillas alrededor del convento. En 1594, se construyó la capilla de los Hermanos del Cordón. En 1634, se levantó el templo de la Tercera Orden. Este era único en Querétaro por tener tres naves.
La torre actual de cantera se construyó en 1677. Reemplazó a una torre anterior. En 1694, se añadió la capilla de la Santa Casa de Loreto. Dos años después, en 1696, se construyó la capilla del Santo Cristo de San Benito.
Momentos Clave en la Vida del Templo
Alrededor de 1700, el edificio comenzó a ser renovado. Entre 1723 y 1729, se colocaron retablos de madera tallada y dorada. En 1765, se construyó el templo del Señor de Villaseca. Un reloj se colocó en la torre en 1769.
En 1796, se instaló la sillería y un gran facistol en el coro. Estas piezas fueron obra de Francisco Eduardo Tresguerras. En 1803, se abrió un acceso directo a las criptas del templo. Estas criptas tienen muchos nichos y un altar de mármol.
En 1861, durante un conflicto importante en México, algunas partes del convento y sus capillas sufrieron daños. Esculturas, pinturas y objetos sagrados fueron destruidos o quemados. El recinto, que era muy grande, perdió varios de sus templos, patios y jardines.
En 1869, el reloj de la torre se movió a su ubicación actual. En 1916, se abrió la calle Corregidora frente al templo.
En 1981, se hicieron obras para cambiar el piso del templo por mármol. Durante estos trabajos, se encontraron restos antiguos. Se descubrieron osarios y cimientos de estructuras anteriores. Esto dio pistas sobre cómo era el templo en sus inicios.
¿Para Qué se Usa Hoy el Edificio?
Hasta mediados del siglo XIX, el complejo era enorme. Incluía el templo, el convento, cinco capillas, patios, un cementerio, una huerta y un gran atrio. Todo esto ocupaba casi tres hectáreas.
Las capillas fueron demolidas durante un periodo de conflictos en el siglo XIX. El templo de San Francisco fue la catedral de Querétaro entre 1865 y 1922. Hoy, el templo sigue siendo un lugar de culto. El edificio del antiguo convento es ahora el Museo Regional de Querétaro.