robot de la enciclopedia para niños

Miguel Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Domínguez
Miguel dominguez.jpg
Retrato póstumo hecho por José Inés Tovilla en 1922, óleo sobre tela.

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente del Supremo Poder Ejecutivo
1 de agosto de 1823-31 de agosto de 1823
Predecesor José Mariano de Michelena
Sucesor Vicente Guerrero

1 de noviembre de 1823-30 de noviembre de 1823
Predecesor José Mariano de Michelena
Sucesor Vicente Guerrero

8 de diciembre de 1823-31 de diciembre de 1823
Predecesor Vicente Guerrero
Sucesor José Mariano de Michelena

1 de febrero de 1824-28 de febrero de 1824
Predecesor José Mariano de Michelena
Sucesor Vicente Guerrero

1 de mayo de 1824-31 de mayo de 1824
Predecesor Nicolás Bravo
Sucesor Vicente Guerrero

1 de septiembre de 1824-30 de septiembre de 1824
Predecesor Nicolás Bravo
Sucesor Guadalupe Victoria

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Miembro del Supremo Poder Ejecutivo
1 de abril de 1823-10 de octubre de 1824
Junto con Guadalupe Victoria
Vicente Guerrero
Nicolás Bravo
José Mariano de Michelena
Pedro Celestino Negrete
Predecesor Monarquía Constitucional
Agustín I
Sucesor República Federal
Guadalupe Victoria

Mexican Supreme Court logo.svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1825-1827
Sucesor Pedro Vélez

Escudo de Armas de la Ciudad de Santiago de Querétaro.svg
Corregidor de Querétaro
7 de febrero de 1801-14 de enero de 1811
Monarca Carlos IV (1801-1808)
Fernando VII (1808-1811)
Predecesor José Ignacio Ruiz Calado
Sucesor Juan José García-Rebollo Enríquez

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ramón Sebastían Domínguez Alemán
Nacimiento 20 de enero de 1756
Ciudad de México
(Nueva España)
Fallecimiento 22 de abril de 1830
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón de los Queretanos Ilustres
Nacionalidad Novohispana (hasta 1821)
Mexicana (desde 1821)
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Josefa Ortiz (matr. 1791; viu. 1829)
Educación
Educado en Colegio de San Ildefonso
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Conflictos Independencia de México
Partido político Liberal

Miguel Ramón Sebastián Domínguez Alemán (nacido en la Ciudad de México el 20 de enero de 1756 y fallecido en la misma ciudad el 22 de abril de 1830) fue un importante político y abogado. Participó activamente en el movimiento que llevó a la Independencia de México. También fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo de México entre 1823 y 1824.

¿Quién fue Miguel Domínguez?

Miguel Domínguez fue una figura clave en la historia de México. Nació en la Nueva España (como se llamaba México antes de su independencia). Se destacó por su trabajo como abogado y por su participación en los eventos que llevaron a la libertad del país.

Sus primeros años y estudios

Miguel fue el cuarto de seis hijos de Miguel José Domínguez Ginuesio y Josefa Alemán Trujillo. Sus padres eran de origen español.

Estudió leyes en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. Se graduó como abogado a los 19 años. Desde joven, ya era reconocido por su talento.

Se casó con Josefa Ortiz el 23 de enero de 1791. Se conocieron cuando él visitó el Colegio de las Vizcaínas, donde ella estudiaba.

Su papel como Corregidor de Querétaro

Durante el gobierno virreinal, Miguel Domínguez ocupó varios cargos importantes. En 1802, fue nombrado corregidor de la ciudad de Querétaro por el virrey Félix Berenguer de Marquina.

En 1808, propuso que el gobierno de Querétaro se uniera con el de la Ciudad de México. La idea era crear una junta para gobernar la Nueva España. Esto sería en nombre del rey Fernando VII, quien había sido depuesto.

La Conspiración de Querétaro: Un plan secreto

En Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa participaron en un plan secreto. El objetivo era lograr la libertad de las autoridades españolas. Estas reuniones se hacían bajo la apariencia de un club de lectura.

Entre los participantes estaban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama. También estaban los hermanos Epigmenio y Emeterio González, quienes conseguían armas. Se organizaron grupos similares en otras ciudades.

La lucha por la Independencia

El plan para iniciar el movimiento estaba previsto para octubre de 1810. Sin embargo, tuvo que adelantarse. Esto fue debido a que algunas personas informaron a las autoridades.

El corregidor Domínguez, bajo presión, tuvo que ordenar la detención de los participantes. Allanó la casa de los hermanos González y encontró armas. Los encarceló.

Para proteger a su esposa, la encerró en su habitación. Pero ella logró avisar a un compañero, Ignacio Pérez. Esa noche, Pérez cabalgó para alertar a Juan Aldama y luego a Miguel Hidalgo y Costilla.

Al día siguiente, el 16 de septiembre de 1810, el cura Hidalgo dio el Grito de Dolores. Este evento marcó el inicio de la Guerra de Independencia.

En 1813, Miguel y su esposa fueron hechos prisioneros. Ella fue enviada a un convento en la Ciudad de México. Miguel fue liberado y destituido de su cargo. Se mudó a la Ciudad de México para estar cerca de su esposa.

Después de la Independencia: Nuevos cargos

Después de que México logró su Independencia en 1821, Miguel Domínguez siguió siendo una figura importante. En 1823, fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo. Este fue el gobierno provisional que dirigió el país después de la caída del Primer Imperio Mexicano.

Durante este tiempo, se empezó a crear la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Esta Constitución estableció un gobierno republicano y federal. El primer presidente electo fue Guadalupe Victoria.

Presidente de la Suprema Corte de Justicia

En 1824, Miguel Domínguez fue nombrado el primer presidente de la Suprema Corte de Justicia. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento.

Su legado y fallecimiento

Miguel Domínguez falleció el 22 de abril de 1830 en la Ciudad de México. Tenía 74 años de edad.

Fue sepultado en la iglesia de Guadalupe en la Ciudad de México. Años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Queretanos Ilustres en Querétaro. Allí descansan junto a los de su esposa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Domínguez Facts for Kids

kids search engine
Miguel Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.