Cerro del Cimatario para niños
Datos para niños Cerro del Cimatario |
||
---|---|---|
![]() Vista del Cimatario desde la comunidad de Arroyo Hondo
|
||
Coordenadas | 20°31′44″N 100°21′38″O / 20.528911111111, -100.36065277778 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
Estado | Querétaro | |
Características generales | ||
Tipo | Volcán | |
Altitud | 2350 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Querétaro.
|
||
El Cerro del Cimatario es un volcán extinto que se encuentra en la región conocida como la Mesa del Centro en México. Este cerro se ubica entre los municipios de Huimilpan, Corregidora y Querétaro. Su punto más alto alcanza los 2350 metros sobre el nivel del mar.
El Cimatario es un símbolo importante para la ciudad de Santiago de Querétaro. Se puede ver desde casi cualquier lugar de la ciudad y muchas calles y colonias llevan su nombre. La palabra "Cimatario" viene del idioma chichimeca y significa "coyote macho". Este lugar ya era conocido desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles.
El 21 de julio de 1982, el Cimatario fue declarado parque nacional El Cimatario, convirtiéndose en un área natural protegida. Tiene una extensión de 2447 hectáreas. Es muy valioso por los beneficios que aporta al medio ambiente, como ser una importante zona verde para la ciudad de Querétaro. Además, su suelo poroso, resultado de su origen volcánico, ayuda a recargar los depósitos de agua subterránea.
Contenido
¿Qué hace especial al Cerro del Cimatario?
El Cerro del Cimatario tiene características únicas que lo hacen un lugar fascinante.
¿Cómo se formó el Cerro del Cimatario?
El cerro es un tipo de volcán llamado cono monogenético, lo que significa que se formó por una sola erupción. Aunque está en la Mesa Central, se considera una zona de transición con el Eje Neovolcánico. Es probable que las mismas erupciones que crearon el Eje Neovolcánico también hayan formado el Cimatario.
¿Cómo es el suelo del Cimatario?
El suelo del Cerro del Cimatario es principalmente de tipo Vertisol pélico con litosol. Esto significa que es un suelo fino en casi toda su extensión. Solo en la cima del cerro la textura del suelo es un poco más gruesa.
¿Hay ríos o lagos en el Cimatario?
El Cimatario forma parte de la cuenca del Río Lerma-Santiago. Aunque no hay grandes ríos o presas dentro del parque nacional, sí existe un pequeño arroyo. El cerro es crucial para el ciclo del agua en la región.
¿Qué tipo de clima tiene el Cimatario?
El clima predominante en el Cimatario es semiárido seco. La temperatura promedio anual está entre los 18 y 22 grados Celsius. Las lluvias ocurren principalmente en verano, y en invierno llueve muy poco.
¿Qué plantas y animales viven en el Cimatario?
El Cimatario es hogar de muchas especies de plantas y animales.
Vegetación del Cimatario
La vegetación está compuesta por arbustos típicos de zonas semiáridas. Las plantas rara vez superan los cuatro metros de altura. Durante la temporada de lluvias, el cerro se ve muy verde y frondoso. Sin embargo, en la época de sequía, puede parecer un lugar desierto. Algunas de las especies de plantas que puedes encontrar son:
- Huizache (Vachellia farnesiana)
- Mezquite (Prosopis juliflora)
- Nopales (Opuntia)
- Garambullo (Myrtillocactus geometrizans)
- Izotes (como la Yucca filifera)
- Magueyes pequeños (como el Agave)
Animales que habitan el Cimatario
La fauna del Cimatario es muy variada. Aquí viven animales como:
- Tlacuaches (Didelphis virginiana)
- Conejos (Sylvilagus floridans)
- Liebres (Lepus callotis)
- Coyotes (Canis latrans)
- Zorros grises (Urocyon cinereargenteus)
- Cacomixtles norteños (Bassariscus astutus)
- Mapaches boreales (Procyon lotor)
- Zorillos (Spilogale putorius)
- Pumas (Felis concolor)
- Venados de cola blanca (Odocoileus virginianus)
¿Cuál es la historia del Cerro del Cimatario?
Se han encontrado restos arqueológicos en el Cimatario que datan de hace mucho tiempo, entre los años 350 y 0 antes de Cristo. Se cree que este lugar era muy importante para los antiguos habitantes de la región.
En este cerro ocurrió un evento histórico importante en la madrugada del 27 de abril de 1867. Fue un enfrentamiento entre diferentes grupos. Después de un primer momento, las tropas se reorganizaron y lograron tomar el cerro más tarde ese mismo día.
¿Por qué es importante el Cerro del Cimatario?
El Cimatario fue declarado área natural protegida el 21 de julio de 1982. Esta declaración buscaba controlar la contaminación y mejorar el ambiente en las ciudades. Se quería establecer zonas verdes que ayudaran a resolver problemas ambientales y mejoraran la calidad de vida de las personas.
La idea principal siempre ha sido proteger las áreas verdes y la diversidad de seres vivos que habitan el cerro. A medida que la ciudad ha crecido, el Cimatario se ha convertido en el "pulmón" de Querétaro. Además, contribuye a ciclos naturales esenciales, como la recarga de los depósitos de agua subterránea, el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno, la mejora de la calidad del aire y la conservación del suelo. Todo esto influye directamente en la calidad de vida de la población.
Importancia cultural y social del Cimatario
El Cimatario es la elevación más destacada de la zona, por lo que se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad. Al tener antenas de telecomunicaciones en su cima, es visible incluso de noche. Es un símbolo de la ciudad de Querétaro, y su influencia es tan grande que muchas calles, avenidas, colonias y negocios llevan la palabra "Cimatario" en sus nombres. Algunos ejemplos son el fraccionamiento Cumbres del Cimatario o la avenida Cimatario.
¿Qué amenazas enfrenta el Cimatario?
A pesar de ser un área protegida, el Cimatario enfrenta algunos desafíos.
- Algunos proyectos de reforestación, aunque bien intencionados, han introducido especies de árboles que no son nativas de la zona, como pinos, cedros y eucaliptos.
- Los gatos y perros domésticos que andan sueltos pueden ser un riesgo para las especies de animales nativas.
- El pastoreo de ganado sin permiso también afecta el ecosistema.
- Algunas actividades, como la remoción de suelo para controlar la erosión, pueden dañar el área.
- Ocasionalmente, hay tala ilegal de árboles y extracción de piedras para la construcción.
Sin embargo, el mayor riesgo para esta zona natural es el crecimiento de la ciudad. La expansión urbana ya ha llegado a las faldas del Cimatario. Aunque las nuevas construcciones no invaden directamente el parque, su cercanía preocupa a los expertos en medio ambiente.
En 2007, se propuso cambiar el estatus del Cimatario de parque nacional a solo zona de conservación ecológica. Se argumentaba que ya no cumplía con las características de un parque nacional debido a su cercanía con las áreas urbanas. Sin embargo, esta propuesta no avanzó, y el Cimatario sigue siendo un parque nacional hasta el día de hoy.
|