robot de la enciclopedia para niños

Escuintla (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escuintla
Municipio
Escuintla parque.jpg
Panorámica del Parque Central en Escuintla
Flag of Escuintla.svg
Bandera
Coat of arms of Escuintla.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad de las Palmeras
Lema: Trabajo y Servicio
(2016-presente)
Escuintla ubicada en Guatemala
Escuintla
Escuintla
Localización de Escuintla en Guatemala
Escuintla ubicada en Escuintla (departamento)
Escuintla
Escuintla
Localización de Escuintla en Escuintla
Coordenadas 14°17′52″N 90°47′13″O / 14.297777777778, -90.786944444444
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Flag of Escuintla.svg Escuintla
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de agosto de 1835
Superficie  
 • Total 332 km²
Altitud  
 • Media 343 m s. n. m.
Clima Tropical Monzónico o Subecuatorial (Am)
Población (2022)  
 • Total 170 280 hab.
 • Densidad 512,89 hab./km²
Gentilicio Escuintleco /a
PIB (nominal) Puesto 5.º
 • Total Crecimiento US$ 2 063 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 12 269
IDH (2018) 0,702 (Puesto 40.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 05001
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Escuintla es una ciudad importante en Guatemala. Es la capital del departamento del mismo nombre. Se encuentra a unos 56 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. A Escuintla se le conoce popularmente como la «Ciudad de las Palmeras».

Esta ciudad tiene una extensión de 332 kilómetros cuadrados. Es muy conocida por su producción de azúcar. El municipio de Escuintla incluye la ciudad principal, dos aldeas y catorce caseríos. Cada año, del 6 al 9 de diciembre, se celebra su fiesta principal en honor a la Purísima Concepción de María. Escuintla fue fundada como municipio el 22 de agosto de 1835.

Durante la época colonial, Escuintla fue un lugar donde los frailes dominicos enseñaban la fe católica. Más tarde, en 1754, pasó a ser administrada por sacerdotes locales. Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Escuintla se convirtió en uno de los primeros municipios de Guatemala en 1825.

En 1902, un fuerte terremoto afectó a Escuintla y a gran parte del occidente de Guatemala. A finales de los años 90, la ciudad era famosa por sus muchas golondrinas. Sin embargo, la contaminación y el crecimiento de la ciudad hicieron que muchas de estas aves se fueran.

¿Qué significa el nombre de Escuintla?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico y la otra es una palabra de origen náhuatl. Esto se debe a que, cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, venían acompañados de indígenas de otras regiones.

El nombre «Escuintla» viene de la lengua náhuatl «Itskwintlan». Esta palabra se forma de dos partes:

  • «Itskwintli»: que significa «perro».
  • «-tlan»: que significa «abundancia».

Así, Escuintla significa «lugar donde abundan los perros».

¿Cómo es la población de Escuintla?

En el año 2022, el municipio de Escuintla tenía una población de 170.280 habitantes. La mitad de ellos eran hombres y la otra mitad mujeres. Toda la población vive en la zona urbana.

La Ciudad de Escuintla es el noveno municipio más poblado de Guatemala. Según el Censo de 2018, tenía 156.313 habitantes. El municipio cuenta con 282 lugares poblados, incluyendo aldeas, colonias y fincas. Más de la mitad de la población de Escuintla vive en los 20 lugares más grandes.

A continuación, puedes ver una lista de los 20 lugares más poblados del municipio de Escuintla:

# Código Lugar Tipo Población
1 501001 Escuintla (Centro) Ciudad 9 440
2 501125 La Ceiba Colonia 5 134
3 501061 Cañaveral Colonia 5 017
4 501045 Sebastopol Colonia 4 731
5 501200 San Andres Osuna Finca 4 563
6 501185 Lotificación Prados del Río Colonia 4 543
7 501131 La Estancia Colonia 4 380
8 501234 Santa Marta Colonia 4 058
9 501162 Los Portales Caserío 3 929
10 501035 La Popular Colonia 3 617
11 501111 Hunapu Colonia 3 573
12 501167 Madrid Colonia 3 534
13 501060 Canada Finca 3 246
14 501184 Prados del Carmen Colonia 3 121
15 501147 Las Chapernas Caserío 2 942
16 501104 Florido Aceituno Aldea 2 902
17 501084 El Mango Colonia 2 667
18 501149 Las Golondrinas Colonia 2 654
19 501170 Magnolias Colonia 2 644
20 501183 Prados de San Jorge Colonia 2 419
Flag of Escuintla.svg Ciudad de Escuintla 156 313

¿Cómo se organiza el municipio de Escuintla?

El municipio de Escuintla se divide en la ciudad principal, dos aldeas y catorce caseríos. Su territorio tiene siete sistemas de montañas y muchos ríos, riachuelos y quebradas. Las aldeas son principalmente rurales, pero en los últimos años se han vuelto más urbanas. La ciudad principal tiene más de 35 colonias.

División política y administrativa
Categoría Listado
Aldeas
  • El Rodeo
  • Guadalupe
Caseríos
  • Los Voladores
  • El Carmen
  • Los Portales
  • Puente de Palo
  • Santa Marta
  • San Miguel
  • El Dorado
  • Estrella del Sur
  • San José y Santa Clara
  • San Antonio El Calvillo
  • Belice
  • Las Chapernas
  • La Florida Aceituno
  • El Salto
  • El Mango
  • Disagro.
  • Prados del Río

El clima de Escuintla

Escuintla tiene un clima monzónico o subecuatorial. Esto significa que es un lugar con mucha humedad y altas temperaturas. Los vientos traen mucha humedad, especialmente durante la temporada de lluvias, que va desde finales de abril hasta finales de noviembre. Es uno de los lugares de Guatemala con más lluvia, superando los 2500 mm al año. Los meses con más lluvia son junio y septiembre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Escuintla WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.9 32.1 33.4 33.3 32.5 31.2 31.5 31.2 30.2 30.1 30.4 31.0 31.6
Temp. media (°C) 25.5 25.7 27.2 27.3 27.3 26.5 26.9 26.7 25.7 25.2 25.1 25.1 26.2
Temp. mín. media (°C) 19.2 19.4 21.0 21.3 22.2 21.8 22.3 22.2 21.3 20.4 19.8 19.3 20.9
Precipitación total (mm) 7 13 30 93 333 555 337 360 581 417 85 15 2826
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se encuentra Escuintla?

El municipio de Escuintla es la capital del departamento de Escuintla. Sus límites son:

Norte: Yepocapa
Alotenango
Oeste: La Democracia
Siquinalá
Santa Lucía Cotzumalguapa
Rosa de los vientos.svg Este: Palín
San Vicente Pacaya
Guanagazapa
Sur: Masagua

¿Cómo funciona el gobierno de Escuintla?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen las autoridades municipales.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios, incluyendo cómo se crean.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la organización económica y administrativa.

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de la gente por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio son:

  • 2000-2004: Minor Roderico Santizo Claveria
  • 2016-2020: Abrahám Rivera Estévez

Un vistazo a la historia de Escuintla

La época colonial y los frailes dominicos

Archivo:Orderofpreachears
Escudo de la Orden de Predicadores.

Durante la época colonial, los frailes misioneros llegaron a América para enseñar la fe católica a los indígenas. Crearon comunidades llamadas "doctrinas de indios". La idea era que, con el tiempo, estas comunidades se convirtieran en parroquias normales, como las de España. Sin embargo, esto no sucedió. Los frailes mantuvieron el control de estas doctrinas, que se convirtieron en pueblos de indígenas durante toda la época colonial.

En 1638, los frailes dominicos organizaron sus doctrinas en grupos. El convento de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, por ejemplo, incluía varios pueblos, entre ellos Escuintla.

Archivo:Carlos de Borbón, rey de las Dos Sicilias
Rey Carlos III de España, quien impulsó cambios importantes en el gobierno.

En 1754, el gobierno español decidió que todas las doctrinas manejadas por las órdenes religiosas pasaran a ser administradas por sacerdotes locales. En 1765, se hicieron más cambios para que el gobierno español tuviera más control sobre las colonias y pudiera recaudar más impuestos. También se buscó reducir el gran poder que tenía la Iglesia católica en ese momento.

Después de la Independencia

Archivo:Map of Journey
Mapa de Guatemala en 1839, hecho por Frederick Catherwood.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se formó el Estado de Guatemala. Este estado se definió como "soberano, independiente y libre en su gobierno".

Escuintla fue uno de los municipios originales de este nuevo Estado de Guatemala, fundado en 1825. Formaba parte del departamento de Guatemala/Escuintla. En la constitución de 1825, Escuintla también era parte de un circuito judicial, junto con otros pueblos cercanos como Palín y Masagua.

El terremoto de 1902

El terremoto de San Perfecto ocurrió la noche del 18 de abril de 1902. Tuvo una magnitud de 7.5 y afectó principalmente el departamento de Quetzaltenango. El sismo duró entre uno y dos minutos y causó la muerte de entre ochocientas y novecientas personas. También hubo muchos daños en edificios, especialmente en iglesias, en el oeste de Guatemala y el este de Chiapas.

Escuintla también sufrió daños por este terremoto. El gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera dio quince mil pesos para ayudar a la municipalidad a reconstruir sus edificios.

La economía de Escuintla

La economía de Escuintla se basa principalmente en la agricultura. Se produce mucha caña de azúcar, citronela, algodón, maíz, frijol y diversas frutas. También se cría ganado vacuno y se elabora panela (un tipo de azúcar sin refinar) y papel.

En Escuintla se encuentra el Ingenio Concepción, que es una planta importante para la producción de azúcar. También se construyó una planta hidroeléctrica en los campos de caña de azúcar, que provee electricidad a muchos caseríos de la zona este.

A mediados de 2022, el precio de la gasolina subió un 50%. Esto hizo que aumentaran los precios de productos básicos, como la carne.

Otras ciudades importantes de Guatemala

Cabeceras departamentales de Guatemala
Departamento Cabecera Departamento Cabecera Departamento Cabecera Departamento Cabecera
Alta Verapaz Cobán Baja Verapaz Salamá Chimaltenango Chimaltenango Chiquimula Chiquimula
El Progreso Guastatoya El Quiché Santa Cruz del Quiché Jutiapa Jutiapa Huehuetenango Huehuetenango
Izabal Puerto Barrios Jalapa Jalapa Petén Flores Quetzaltenango Quetzaltenango
Retalhuleu Retalhuleu Sacatepéquez Antigua Guatemala San Marcos San Marcos Santa Rosa Cuilapa
Sololá Sololá Suchitepéquez Mazatenango Totonicapán Totonicapán Zacapa Zacapa

La última vez que se cambiaron las capitales de los departamentos fue en 1934.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escuintla Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Escuintla (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.