robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Guatemala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guatemala
Departamento

Desde arriba y de izquierda a derecha: Ciudad de Guatemala; Santa Catarina Pinula; Mixco; Villa Canales; Villa Nueva; Parque de Diversiones Mundo Petapa; Plaza de la Constitución; Zoológico La Aurora y Ciudad Cayalá.
Bandera del Departamento Guatemala.svg
Coat of Arms of Guatemala City.svg

Coordenadas 14°38′29″N 90°30′47″O / 14.641388888889, -90.513055555556
Capital Coat of Arms of Guatemala City.svg Ciudad de Guatemala
 • Población

Ciudad de Guatemala

( Nueva Guatemala de la Asunción )
Ciudad más poblada Ciudad de Guatemala seguido por ciudad de Villa Nueva
Idioma oficial Español
Entidad Departamento
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Cabecera Ciudad de Guatemala
 • Región Región I o Metropolitana
Gobernador Diego Eduardo de León Barrios (Ind.)
Subdivisiones 17 Municipalidades
Fundación 1825
Superficie Puesto 14.º de 22
 • Total 2253 km²
Altitud  
 • Máxima 2201 m s. n. m.
 • Mínima 930 m s. n. m.
Clima Templado
Población (2023) Puesto 1.º de 22
 • Total 3 679 296 hab.
 • Densidad 2141,2 hab./km²
 • Urbana (93%) hab.
Gentilicio guatemalteco, guatemalteca.
PIB (nominal) Puesto 1.º de 22
 • Total (2023) Crecimiento US$ 58 681 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 16 303
IDH (2018) Crecimiento 0,757 (01.º de 22) – Alto
Código postal GUA
ISO 3166-2 GT-GU

El Departamento de Guatemala es uno de los 22 departamentos que forman la República de Guatemala. Su capital es la Ciudad de Guatemala. Esta área es la más poblada del país, con cerca de 3.679.000 habitantes. También es la zona urbana más grande de América Central, abarcando 2253 km².

Este departamento fue creado el 4 de noviembre de 1825. En ese momento, Guatemala se dividió en 7 departamentos y la capital se estableció en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Es el centro más importante para las finanzas, el comercio y la industria en Guatemala. De sus 17 municipios, 13 son considerados entre las 20 ciudades más importantes del país. La Ciudad de Guatemala es la más grande en población, comercio e industria, seguida por Mixco y Villa Nueva.

Economía del Departamento de Guatemala

El Departamento de Guatemala concentra la mayor parte de la industria y el comercio de todo el país.

Según datos de 2014, este departamento tiene el índice más bajo de pobreza en Guatemala, con un 33.3% de su población en situación de pobreza y un 5.4% en pobreza extrema.

Historia del Departamento de Guatemala

Primeras Comunidades Religiosas

Después de la llegada de los españoles, se buscó enseñar la fe católica a los pueblos indígenas. Las comunidades fundadas por los misioneros se llamaron "doctrinas de indios". Al principio, los frailes tenían la tarea de enseñar la fe y el idioma español, con la idea de que luego estas comunidades se convirtieran en parroquias regulares.

Sin embargo, este plan no se llevó a cabo completamente. Los frailes tenían mucha libertad para establecer estas comunidades. Así, las doctrinas crecieron y se mantuvieron bajo el control de las órdenes religiosas. Estas comunidades eran independientes de otras autoridades y eran administradas por grupos de frailes.

En 1638, los dominicos organizaron sus grandes doctrinas en grupos. Las doctrinas que hoy forman parte de los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez quedaron bajo la supervisión del convento de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Cambios después de la Independencia

Después de la Independencia de Centroamérica, el Estado de Guatemala se organizó. El 11 de octubre de 1825, se estableció que el "Estado de Guatemala" estaría formado por los pueblos de Guatemala, unidos en un solo cuerpo.

El departamento de Guatemala/Escuintla, con capital en la Nueva Guatemala de la Asunción, fue uno de los siete departamentos iniciales. Incluía municipios como Guatemala, Amatitlán, Escuintla, y otros.

También se crearon circuitos para la administración de justicia. El área de la Ciudad de Guatemala era el Distrito N.º 1, dividido en zonas como Norte-Guatemala y Sur-Guatemala, que incluían barrios y poblados cercanos.

Creación del Departamento de Guatemala

El 25 de diciembre de 1838, se autorizó la creación del Estado de Los Altos. Debido a esto, el Estado de Guatemala se reorganizó el 12 de septiembre de 1839 en siete departamentos y dos distritos. El departamento de Guatemala fue uno de ellos.

La región occidental de Guatemala había buscado más autonomía. Sin embargo, esta separación fue detenida por el general Rafael Carrera, quien unió de nuevo el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.

Archivo:Guatemala City Metropolitan Area Satellite view
Vista Satelital de Ciudad de Guatemala, Villa Nueva y Mixco dentro del departamento.

El Departamento en el Siglo XIX

En 1892, se realizó un censo general. En ese tiempo, existía el departamento de Amatitlán al sur, y el departamento de Guatemala al norte. Fraijanes, que hoy es un municipio, era entonces una aldea del municipio de San Miguel Petapa, en el departamento de Amatitlán.

Durante el gobierno de Justo Rufino Barrios, el departamento de Guatemala tenía una población estimada de 100.000 habitantes y una superficie de 700 millas cuadradas. La capital, Guatemala, tenía unos 50.000 habitantes.

En 1912, la aldea Fraijanes fue separada de San Miguel Petapa y unida al municipio Pueblo Viejo. En 1915, Pueblo Viejo cambió su nombre a San Joaquín Villa Canales en honor a la madre del presidente de ese entonces. Sin embargo, en 1920, el nombre fue cambiado de nuevo a Villa Canales.

Finalmente, el 12 de julio de 1924, Fraijanes se convirtió en municipio. El 23 de abril de 1925, Fraijanes pasó a formar parte del departamento de Guatemala, dejando de pertenecer al departamento de Amatitlán.

Población del Departamento de Guatemala

El Departamento de Guatemala es el más poblado del país. En 2018, tenía 3.015.081 habitantes, y se estima que para 2024 la población será de 3.679.296.

La Ciudad de Guatemala es la más poblada, con más de 900.000 habitantes. Le siguen Mixco y Villa Nueva, cada una con más de 400.000 habitantes. Juntos, estos tres municipios albergan el 61% de la población del departamento. Los municipios con menos habitantes son Chuarrancho y San José del Golfo, ambos con menos de 15.000 personas.

Archivo:Mapa Departamento Guatemala según Población
Población por municipio del Departamento de Guatemala     > 1,000,000     > 500,000     > 100,000     > 50,000     10,000 - 49,000     1,000 - 9,999

División Política

El departamento de Guatemala se divide en 17 municipios:

Archivo:Mapa del Departamento de Guatemala por municipio
Mapa de los municipios del Departamento de Guatemala.

Desarrollo Humano

El Departamento de Guatemala tiene un IDH de 0,757, lo que se considera un desarrollo humano Alto. Esto se debe a la gran población de las ciudades que rodean la capital. La Ciudad de Guatemala, Mixco y Villa Nueva son los municipios más desarrollados y concentran la mayor parte de la población.

En 2002, el IDH del departamento era de 0,696, también considerado alto. Esto significa que el departamento ha crecido un 8,3% en dieciséis años.

Archivo:Departamento de Guatemala por municipio según su Indice de Desarrollo Humano
Índice de Desarrollo Humano por municipio del departamento de Guatemala según datos del censo de 2018

Municipios con Mayor Desarrollo

Los municipios con mayor desarrollo son la Ciudad de Guatemala y Mixco, ambos con un IDH de 0,792. Les sigue San Miguel Petapa con 0,785. Estos municipios tienen buena infraestructura y están muy urbanizados.

Los municipios con menor desarrollo son Chuarrancho (0,605) y San Raymundo (0,654). Esto se debe a que están más alejados de las zonas comerciales y tienen menos servicios.

Educación

El Departamento de Guatemala tiene los mejores resultados en educación de todo el país. Esto se debe a que aquí se concentran muchos recursos educativos, lo que facilita el acceso a la escuela y mejora los niveles de alfabetismo.

Nivel de Escolaridad

El promedio de escolaridad en el departamento es de 8.75 años. La Ciudad de Guatemala y Mixco tienen el promedio más alto, con 9.74 años. Otros municipios con buen promedio son San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Fraijanes y Villa Nueva.

Los municipios con menor promedio de escolaridad son Chuarrancho (4 años), San Raymundo y Palencia.

Alfabetismo

El alfabetismo en Guatemala ha mejorado mucho. En 2018, el 93.5% de la población del departamento sabía leer y escribir. Para 2023, se estima que este porcentaje subió al 94.6%.

Archivo:Mapa de Alfabetismo Departamento Guatemala
Índice de Alfabetismo en el Departamento de Guatemala

Los municipios de la Ciudad de Guatemala y Mixco tienen los índices de alfabetismo más altos. San Raymundo y Chuarrancho tienen los más bajos, pero son los que más han mejorado en los últimos años.

Vivienda

Las viviendas en el Departamento de Guatemala usan diferentes materiales de construcción. Algunos materiales son más adecuados que otros.

  • Paredes Exteriores: Los materiales más adecuados son el Ladrillo, el Block y el Concreto. Materiales como el Adobe, la Madera o la Lámina Metálica se consideran menos adecuados.
  • Piso: Los pisos de cemento o cerámica son adecuados. Los pisos de tierra pueden indicar condiciones de vida más limitadas.
  • Fuente de Agua: Tener tubería dentro de la vivienda o un pozo perforado se considera adecuado para el consumo de agua.

Religión

Las religiones más comunes en el departamento de Guatemala son el Catolicismo (44%) y el Evangelicalismo (38%). Un 15.5% de la población no tiene religión.

Turismo

El departamento de Guatemala ofrece muchos lugares para visitar. Puedes ir al Lago de Amatitlán o a parques como el de las Naciones Unidas en Villa Nueva. También está el parque de Minerva en la Ciudad de Guatemala.

En la Ciudad Capital, puedes explorar sitios antiguos como Kaminal Juyú. Hay muchas actividades, desde deportes hasta obras de teatro. También hay clubes, centros comerciales, restaurantes, el zoológico "La Aurora", museos de historia y ciencias, jardines botánicos y mercados tradicionales.

Desde Palencia o Los Mixcos, puedes subir al Cerro Tomastepek, también conocido como "Pico de Palencia".

Sistema de Transporte

El Área Metropolitana de Guatemala cuenta con varios sistemas de transporte público para facilitar el movimiento de las personas. Algunos de los más importantes son:

  • Transmetro
  • Transurbano
  • Rutas Express
  • TransMIO
  • TuBus

Ubicación Geográfica

El departamento de Guatemala limita con los siguientes departamentos:

  • Al Norte: Baja Verapaz
  • Al Noreste: El Progreso
  • Al Este: El Progreso y Jalapa
  • Al Sureste: Santa Rosa
  • Al Sur: Escuintla y Santa Rosa
  • Al Oeste: Chimaltenango y Sacatepéquez
  • Al Suroeste: Escuintla
  • Al Noroeste: El Quiché

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guatemala Department Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Guatemala para Niños. Enciclopedia Kiddle.