Justo Rufino Barrios para niños
Justo Rufino Barrios Auyón fue un importante militar y político de Guatemala. Nació el 19 de julio de 1835 en San Marcos, Guatemala, y falleció el 2 de abril de 1885 en Chalchuapa, El Salvador. Fue presidente de Guatemala desde 1873 hasta 1885.
Durante su tiempo como presidente, Justo Rufino Barrios impulsó muchos cambios en el país. Fundó el banco hipotecario, construyó el Hospital de Oriente en Chiquimula y el Cementerio General de Guatemala. También ayudó a desarrollar el mercado de La Reforma y firmó un contrato para construir el Ferrocarril del Sur. Además, creó nuevas leyes importantes para el país.
Datos para niños Justo Rufino Barrios |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 9.º Presidente de Guatemala |
||
4 de diciembre de 1873-28 de febrero de 1885 | ||
Vicejefe de gobierno | José María Orantes (1882-1884) Alejandro M. Sinibaldi (1884-1885) |
|
Predecesor | Miguel García Granados | |
Sucesor | Alejandro M. Sinibaldi | |
|
||
![]() 1.º. Presidente de la República de Centroamérica Provisional |
||
28 de febrero de 1885-2 de abril de 1885 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
![]() 1.º. Encargado de la Presidencia del Gobierno Provisorio de la República Teniente general del Ejército |
||
1 de julio de 1871-4 de diciembre de 1873 | ||
Presidente | Miguel García Granados | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido Julián Salguero (como Primer designado) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Justo Rufino Barrios Auyón | |
Apodo |
|
|
Nacimiento | 19 de julio de 1835 San Marcos (Estado de Guatemala, República Federal de Centroamérica) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1885 Chalchuapa (El Salvador) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Cementerio General de la Ciudad de Guatemala | |
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | José Ignacio Barrios y María Josefa Auyón | |
Cónyuge | Francisca Aparicio de Barrios | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Notario | |
Lealtad | Ejército de Guatemala, 1871 - 1885 | |
Unidad militar | Infantería y caballería | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
|
|
Título | General | |
Partido político | Liberal | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Justo Rufino Barrios?
Justo Rufino Barrios era hijo de José Ignacio de Barrios y María Josefa Auyón. En 1862, se graduó como notario de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la Ciudad de Guatemala. Después de sus estudios, regresó a San Marcos para trabajar en su profesión y en su finca.
En 1867, Barrios se fue a México. Allí se unió a otros guatemaltecos que buscaban cambios en el gobierno. Juntos, organizaron grupos para luchar contra las autoridades de Guatemala en ese momento.
Más tarde, cuando ya era presidente, Barrios se casó con Francisca Aparicio Mérida en 1874. Ella era de una familia importante de Quetzaltenango. Tuvieron varios hijos, entre ellos Elena Barrios Aparicio. El sobrino de Justo Rufino Barrios, José María Reina Barrios, también llegó a ser presidente de Guatemala en 1892.
¿Dónde nació Justo Rufino Barrios?
Aunque algunas historias antiguas dicen que Justo Rufino Barrios nació en San Lorenzo, los documentos originales de su bautismo muestran que nació en San Marcos. Su partida de bautismo fue registrada en San Marcos solo dos días después de su nacimiento, el 22 de julio de 1835. También se ha aclarado que su nombre de pila siempre fue Justo Rufino, no José Rufino.
La Revolución Liberal de 1871
En 1871, Justo Rufino Barrios, junto con Miguel García Granados y otros líderes, organizó un movimiento para cambiar el gobierno conservador de Vicente Cerna y Cerna. El 30 de junio de 1871, las fuerzas liberales entraron en la Ciudad de Guatemala. Miguel García Granados fue nombrado presidente provisional.
Este gobierno inició la llamada Reforma Liberal. Se decretó la libertad de prensa y la libertad de creencias. También se hicieron cambios en la relación entre el gobierno y las órdenes religiosas, y se impulsó la educación pública. Por ejemplo, se estableció que los asuntos religiosos estarían bajo las leyes civiles.
Barrios estaba convencido de que era necesario cambiar la forma en que la Iglesia manejaba sus recursos. Por eso, el gobierno tomó control de algunas propiedades que antes pertenecían a grupos religiosos. También se permitió la libertad de culto.
El Gobierno de Justo Rufino Barrios
Durante su presidencia, Barrios continuó con las reformas liberales. Sus principales ideas eran:
- Separar al gobierno de los asuntos religiosos.
- Eliminar los pagos obligatorios a la Iglesia.
- Establecer el matrimonio civil y el registro civil.
- Poner los cementerios bajo el control del gobierno.
- Crear la enseñanza pública, gratuita y obligatoria en todas las escuelas.
- Reorganizar la universidad para enfocarse en estudios no religiosos.
Con estas ideas, fundó el Banco Hipotecario y la Escuela Politécnica. También se construyó el Cementerio General de Guatemala. Durante su gobierno, se instalaron las primeras líneas de telégrafo y ferrocarril en el país.
En cuanto a las leyes, se crearon el Código Penal, el Militar y el Fiscal. También se formaron nuevos departamentos como Retalhuleu y Baja Verapaz. La educación pública gratuita se estableció en todo el país.
Barrios, con el apoyo de una asamblea, creó la Constitución de Guatemala de 1879. Al año siguiente, fue reelegido presidente por seis años. También se construyó la Penitenciaría Central de Guatemala, donde se recluyó a muchos opositores políticos.
El terremoto de 1874
En agosto de 1874, hubo varios temblores en la zona de Chimaltenango. El 3 de septiembre de 1874, un fuerte terremoto destruyó el pueblo de Parramos. Después del terremoto, algunas personas intentaron robar a los afectados, pero fueron capturadas por la policía del gobierno de Barrios.
Relaciones con otros países
El gobierno de Justo Rufino Barrios reconoció la independencia de Cuba en 1875. Esto permitió que importantes cubanos, como José Martí, llegaran a Guatemala.
José Martí y "La Niña de Guatemala"

Durante su estancia en Guatemala, el poeta cubano José Martí conoció a María García Granados y Saborío, hija del general Miguel García Granados. Ella fue la inspiración para su famoso Poema IX, conocido como La Niña de Guatemala. Martí se casó con otra mujer en 1878, y María falleció poco después. Martí, afectado por su muerte y desilusionado con el gobierno de Barrios, dejó Guatemala.
Conflictos en Centroamérica
En 1876, Barrios apoyó a Marco Aurelio Soto para que fuera presidente de Honduras. También intervino en El Salvador para asegurar un gobierno afín a sus ideas. En 1876, Guatemala rompió relaciones con El Salvador y hubo enfrentamientos militares. Finalmente, se llegó a un acuerdo de paz en Chalchuapa.
Barrios también buscó la reunificación de Centroamérica. Quería que los países de la región volvieran a formar una sola república. Contó con el apoyo de Honduras, pero Costa Rica, El Salvador y Nicaragua se opusieron.
Muerte de Justo Rufino Barrios
Barrios inició una campaña militar para lograr la unión centroamericana por la fuerza. Invadió El Salvador en marzo de 1885. Sin embargo, el 2 de abril de 1885, Justo Rufino Barrios falleció en la Batalla de Chalchuapa, en El Salvador.
La versión oficial dice que Barrios fue al frente de sus tropas para animarlas, y allí recibió un disparo que le causó la muerte. Su sobrino, José María Reyna Barrios, se encargó de organizar la retirada de las tropas.
Llegada de sus restos a Guatemala
Cuando la noticia de su muerte llegó a Guatemala, se envió una comisión de médicos para preparar su cuerpo. Sus restos fueron llevados a la Ciudad de Guatemala el 4 de abril y sepultados el 5 de abril en el Cementerio General.
¿Qué pasó con su familia?
Después de la muerte de Barrios, su esposa, Francisca Aparicio, heredó sus bienes. La familia se mudó a Nueva York, donde Francisca ofrecía grandes bailes de sociedad. Más tarde, se trasladaron a España. Francisca se volvió a casar en 1892. Sus hijos varones, José Ignacio y Carlos, fallecieron jóvenes. Francisca Aparicio murió en 1943.
El legado de Justo Rufino Barrios
La figura de Justo Rufino Barrios ha sido muy importante en la historia de Guatemala. Su gobierno fue recordado por las grandes reformas que impulsó en la educación, la economía y la relación entre el Estado y la Iglesia.
En 1897, el gobierno del general José María Reina Barrios construyó un monumento en honor a Justo Rufino Barrios. Este monumento ha sido trasladado varias veces y hoy se encuentra en la Plazuela Barrios, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Galería de imágenes
-
Territorio de Guatemala durante el gobierno de Rafael Carrera y Vicente Cerna. Los territorios de Soconusco fueron entregados a México por su cooperación en la Reforma Liberal en 1882, durante el gobierno de Barrios, por medio del tratado Herrera-Mariscal.
-
El presidente Zaldívar de El Salvador no estaba a favor de la propuesta de renacimiento de la República Central Unificada acordada por sus antecesores y decidió retirarse de la Unión.
-
La Torre del Reformador fue inaugurada el 19 de julio de 1935 por el gobierno liberal del general Jorge Ubico Castañeda con motivo del centenario del nacimiento de Barrios.
-
Monumento erigido por el gobierno de José María Reina Barrios que actualmente se encuentra entre a la estación Plaza Barrios y el al Museo del Ferrocarril de Guatemala. Amanecer capturado el 15 de enero de 2017.
Véase también
En inglés: Justo Rufino Barrios Facts for Kids