robot de la enciclopedia para niños

Jalapa (Ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jalapa
Municipio
Jalapa-Collage.jpg
Templo católico, Concha acústica, Municipalidad y Panorámica.
Flag of Jalapa Department.gif
Bandera
Coat of arms of Jalapa.png
Escudo

Otros nombres: La morena climatológica de Oriente
Jalapa ubicada en Guatemala
Jalapa
Jalapa
Localización de Jalapa en Guatemala
Jalapa ubicada en Jalapa (Guatemala)
Jalapa
Jalapa
Localización de Jalapa en Jalapa
Coordenadas 14°38′16″N 89°59′26″O / 14.637861111111, -89.990416666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Bandera de Jalapa Jalapa
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de noviembre de 1825
Superficie  
 • Total 544 km²
Altitud  
 • Media 1392 m s. n. m.
Clima cálido, Am
Población (2022)  
 • Total 192 676 hab.
 • Densidad 354,18 hab./km²
Gentilicio jalapaneco/a
PIB (nominal) Puesto 30.º
 • Total (2021) Decrecimiento US$ 464 millones
 • PIB per cápita Decrecimiento US$ 2 447
IDH (2018) 0,632 (Puesto 171.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 21001
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 3 de mayo
Patrono(a) Vera Cruz
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Jalapa es una ciudad importante en Guatemala. Es la capital del Departamento de Jalapa. Su nombre viene del idioma náhuatl y significa "arena del río".

La ciudad de Jalapa se encuentra a unos 100 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Aquí están las oficinas principales del departamento. También se encuentra una sede de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1978.

Después de que Guatemala se independizó en 1821, Jalapa se convirtió en uno de los primeros municipios. Esto fue en 1825 y formaba parte del departamento de Chiquimula.

Más tarde, en 1848, se creó el distrito de Jalapa. Esto ocurrió cuando la región de Mita se dividió en tres partes. Sin embargo, esta división no duró mucho y se disolvió en 1850. Finalmente, el Departamento de Jalapa se creó el 24 de noviembre de 1873.

Jalapa está en un valle al suroeste de Guatemala. Este valle rodea el volcán Jumay. El clima de Jalapa es templado, lo que significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Por eso, se le conoce como "La Morena Climatológica de Oriente".

¿Qué significa el nombre Jalapa?

El nombre "Jalapa" tiene un origen interesante. Viene del idioma náhuatl, una lengua antigua. Las palabras "xal" (arena) y "apant" (río) se unieron para formar "Jalapa". Esto significa "arena de río".

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan un santo católico con una palabra náhuatl. Esto se debe a que los exploradores que llegaron en el siglo XVI venían de España. También traían consigo a personas de pueblos indígenas como los tlaxcaltecas.

¿Cómo se organiza la ciudad de Jalapa?

La ciudad de Jalapa se divide en barrios y zonas. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Barrios de la cabecera municipal de Jalapa
Barrio Zona Barrio Zona
Chipilapa 5 y 6 La Democracia 1
La Esperanza 2 San Francisco 2
El Porvenir 3 y 4 Barrio Llano Grande 7
El Lazareto N/A El Terrero N/A
La Aurora

¿Cuántas personas viven en Jalapa?

Jalapa es uno de los municipios con más habitantes en Guatemala. Según el censo de 2018, tenía 159,840 personas. El municipio tiene un total de 224 lugares poblados. Estos incluyen aldeas, asentamientos, colonias y fincas. Casi la mitad de la población de Jalapa vive en los 20 lugares más grandes.

Aquí tienes una lista de los 15 lugares más poblados del municipio de Jalapa:

# Código Lugar Tipo Población
1 2101001 Jalapa (Centro) Ciudad 33 050
2 2101130 Los Izotes Aldea 3 936
3 2101035 El Chaguite Aldea 3 549
4 2101106 La Democracia Colonia 3 282
5 2101079 Fuente de la Montaña Aldea 3 048
6 2101170 San José Carrazal Aldea 2 849
7 2101115 Llano Grande Caserío 2 744
8 2101055 El Paraiso Aldea 2 693
9 2101042 El Durazno Aldea 2 504
10 2101083 La Pastoria Caserío 2 451
11 2101060 El Rodeo Aldea 2 402
12 2101023 El Divisadero Caserío 2 303
13 2101180 Sanyuyo Aldea 2 290
14 2101082 La Laguna Caserío 2 274
15 2101133 Los Laureles Colonia 1 971
Flag of Jalapa Department.gif Jalapa 156 840

¿Cómo es el clima en Jalapa?

El clima en Jalapa es tropical. Esto significa que es cálido y húmedo. La temperatura promedio es agradable durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Jalapa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 24.0 25.1 27.1 28.1 27.4 25.8 25.4 26.0 25.2 24.5 23.9 23.6 25.5
Temp. media (°C) 18.6 19.4 20.8 21.8 21.8 21.0 20.7 21.1 20.6 20.0 19.2 18.6 20.3
Temp. mín. media (°C) 13.3 13.8 14.5 15.6 16.2 16.2 16.1 16.2 16.0 15.6 14.6 13.6 15.1
Precipitación total (mm) 11 13 20 46 151 339 233 217 311 207 49 19 1616
Fuente: Climate-Data.org

¿Cómo funciona el gobierno en Jalapa?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.

Leyes importantes para los municipios

Aquí están algunas de las leyes principales que rigen a los municipios de Guatemala desde 1985:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Esta ley fundamental tiene artículos específicos para los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Regula cómo se eligen las autoridades municipales.
3 Código Municipal Contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización. Esto significa distribuir el poder y las decisiones.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente cada cuatro años.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

¿Cuál es la historia de Jalapa?

Jalapa antes de la llegada de los españoles

Hace mucho tiempo, la región de Jalapa fue habitada por el pueblo Pocomam. Ellos llegaron de Alta Verapaz y se establecieron en lugares como "Chiaguid". Los Pocomames eran cazadores y cultivaban maíz. También desarrollaron su propia lengua, el Pocomam Oriental.

A principios del siglo XVI, los Pocomames dejaron sus hogares cerca del volcán Jumay. Se mudaron a un lugar llamado "Xhule" debido a la actividad del volcán. Poco después, llegaron los exploradores españoles.

La llegada de los españoles

Los exploradores españoles llegaron a la región en la década de 1520. Venían con personas de otros pueblos indígenas, como los tlaxcaltecas. Encontraron resistencia por parte de los Pocomames.

Finalmente, los españoles tomaron el control del territorio. Ellos fundaron la ciudad de Jalapa a orillas del río. Las tierras de Jalapa quedaron bajo el control de un líder español, quien estableció una gran propiedad.

Jalapa después de la Independencia

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Guatemala se organizó como un Estado. Jalapa fue uno de los municipios originales de este nuevo Estado en 1825. En ese momento, pertenecía al departamento de Chiquimula.

En 1825, se crearon distritos para organizar la justicia. Jalapa fue la sede de un circuito en el distrito de Chiquimula.

La creación del departamento de Jalapa

El 25 de febrero de 1848, se creó el distrito de Jalapa. Este incluía a Jalapa y otros pueblos cercanos. Sin embargo, esta división no duró mucho.

Finalmente, el 24 de noviembre de 1873, se estableció el nuevo Departamento de Jalapa. Esto fue por un decreto del presidente Justo Rufino Barrios. El decreto decía que el departamento de Jutiapa era muy grande. Por eso, era necesario crear un nuevo departamento para una mejor administración.

El nuevo departamento de Jalapa incluyó a la villa de Jalapa como su capital. También se incluyeron otros pueblos como Guastatoya, Sansare y Sanarate.

¿Cómo es la economía de Jalapa?

La economía de Jalapa se basa principalmente en el comercio y los servicios. También son importantes las artesanías. El mercado municipal vende muchas frutas, verduras y otros productos.

Además, Jalapa produce y exporta flores. También hay actividad en la industria maderera y la construcción. Recientemente, la producción de tecnología ha crecido en la región. Un ejemplo es la empresa IoDev, fundada por jóvenes profesionales.

¿Cómo es la educación en Jalapa?

Jalapa cuenta con varias opciones educativas. Hay escuelas públicas y colegios privados en todos los niveles. Desde preescolar hasta la universidad.

Algunas instituciones importantes son el Instituto Normal Centro Americano para Varones (INCAV) y el Instituto Normal Centro Americano para Señoritas (INCAS). Estos son conocidos por su aporte a la cultura de la región. También hay colegios privados como el "Sagrado Corazón" y el Liceo Cristiano Nuevo Milenio.

Personas destacadas de Jalapa

Jalapa ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Clemente Marroquín Rojas: Fue un político y escritor.
  • Carlos Guzmán-Böckler: Un humanista y antropólogo.
  • Francisco Perdomo Sandoval: Fue un exministro.
  • Hugo Rafael Carías Recinos: Un diputado.
  • Adrián Zapata: Un profesor y director del INCAV.
  • Julio Fausto Aguilera, Ivonne Recinos, Melinton Salazar, Octavio Augusto Lucero Morales: Escritores.
  • José María Bonilla Ruano: Escritor y poeta. Él modificó la letra del Himno Nacional de Guatemala.

Otras capitales de departamento

Archivo:Flag of Jalapa Department
Bandera del Departamento de Jalapa

Guatemala se divide en departamentos, y cada uno tiene una capital. Aquí puedes ver algunas de ellas:

Cabeceras departamentales de Guatemala
Departamento Cabecera Departamento Cabecera Departamento Cabecera Departamento Cabecera
Alta Verapaz Cobán Baja Verapaz Salamá Chimaltenango Chimaltenango Chiquimula Chiquimula
El Progreso Guastatoya Quiché Santa Cruz del Quiché Escuintla Escuintla Huehuetenango Huehuetenango
Izabal Puerto Barrios Jutiapa Jutiapa Petén Flores Quetzaltenango Quetzaltenango
Retalhuleu Retalhuleu Sacatepéquez Antigua Guatemala San Marcos San Marcos Santa Rosa Cuilapa
Sololá Sololá Suchitepéquez Mazatenango Totonicapán Totonicapán Zacapa Zacapa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jalapa, Jalapa Facts for Kids

kids search engine
Jalapa (Ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.