robot de la enciclopedia para niños

San Agustín Acasaguastlán para niños

Enciclopedia para niños

San Agustín Acasaguastlán es un municipio que se encuentra en el departamento de El Progreso, en Guatemala. Esta zona es conocida como el Corredor Seco.

El municipio tiene una superficie de unos 358 kilómetros cuadrados. Cada año, del 24 al 30 de agosto, se celebra la feria principal en honor a su santo patrono, San Agustín. El día más importante de esta celebración es el 28 de agosto.

Datos para niños
San Agustín Acasaguastlán
Municipio
Puente Orellana en El Rancho - San Agustin Acasaguastlan.jpg
Puente Orellana en El Rancho, San Agustín Acasaguastlán
Bandera de San Agustín Acasaguastlán.jpg
Bandera
Corona real2.JPG
Escudo

San Agustín Acasaguastlán ubicada en Guatemala
San Agustín Acasaguastlán
San Agustín Acasaguastlán
Localización de San Agustín Acasaguastlán en Guatemala
San Agustín Acasaguastlán ubicada en El Progreso (Guatemala)
San Agustín Acasaguastlán
San Agustín Acasaguastlán
Localización de San Agustín Acasaguastlán en El Progreso (Guatemala)
Coordenadas 14°57′00″N 89°58′00″O / 14.95, -89.96666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera de El Progreso.jpg El Progreso
 • Región Corredor Seco
Eventos históricos  
 • Fundación 1551
Superficie  
 • Total 360 km²
Altitud  
 • Media 297 m s. n. m.
Clima estepa árida, Bsh
Población (2022)  
 • Total 55 508 hab.
 • Densidad 154,19 hab./km²
Gentilicio tineco/a
IDH (2018) 0,646 (Puesto 140.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 02003
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Agustín de Hipona
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre de muchos lugares en Guatemala tiene dos partes. La primera es el nombre de un santo católico. La segunda es una palabra en náhuatl, un idioma indígena. Esto se debe a que las tropas que llegaron en el siglo XVI incluían soldados españoles e indígenas.

La parte "San Agustín" es en honor a Agustín de Hipona, el santo patrono del municipio. La parte "Acasaguastlán" viene de palabras náhuatl que significan "abanico". Por eso, el nombre completo podría significar "Lugar del abanico". Curiosamente, el nombre maya de la zona, "Walil", también significa "abanico".

Otros significados del nombre

A lo largo del tiempo, se han usado diferentes formas para referirse a "Acasaguastlán". Algunas de ellas son "Acaceuastlan" o "Cazaguastlan". Todos estos nombres se relacionan con la ubicación del pueblo en un cerro de piedra, cerca del río Motagua.

También se cree que la palabra "Acasaguastlán" podría significar:

  • "Hacer tiempo templado"
  • "Tierra caliente"
  • "Junto al agua sucia o ennegrecida"

¿Cómo se Organiza el Gobierno Local?

San Agustín Acasaguastlán es un municipio y, como tal, tiene su propio gobierno local. Este gobierno se encarga de organizar y tomar decisiones para el bienestar de la comunidad.

El municipio cuenta con un pueblo principal, dieciocho aldeas y sesenta y cinco caseríos.

El Concejo Municipal

El gobierno del municipio está a cargo de un grupo llamado el Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de discutir y decidir sobre los asuntos del municipio. Su sede principal está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos cada cuatro años.

Además, existen otras formas de organización local:

  • Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres.
  • Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
  • Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades para resolver problemas.

Alcaldes Recientes

Algunos de los alcaldes que han dirigido el municipio son:

  • 2012-2016: Mario Castro
  • 2016-2020: José Manuel Hichos
  • 2020-2024: René Marroquín
  • 2024-2028: Byron Aguilar

Un Vistazo a su Historia

San Agustín Acasaguastlán tiene una historia interesante que se remonta a la época colonial.

Época Colonial

Archivo:Relief map of Guatemala
Ubicación de San Agustín Acasaguastlán en el Corredor Seco

En el siglo XVIII, un obispo llamado Pedro Cortés y Larraz visitó la Parroquia de San Agustín. En ese tiempo, el pueblo de Santa María Magdalena estaba cerca. El obispo notó que la gente vivía de forma sencilla. Cultivaban maíz, frijoles, caña, cacao y frutas.

Creación del Estado de Guatemala

En 1825, cuando se formó el Estado de Guatemala, Acasaguastlán fue uno de los municipios originales. En ese entonces, formaba parte del departamento de Chiquimula.

El Ferrocarril del Norte

A finales del siglo XIX, el presidente José María Reina Barrios impulsó un gran proyecto: el Ferrocarril del Norte. Este ferrocarril buscaba conectar la Ciudad de Guatemala con Puerto Barrios en el Atlántico.

En 1897, se inauguró el tramo del ferrocarril que iba de Zacapa a Puerto Barrios. Este tren ayudó a que la región del Norte de Guatemala, que no estaba muy explorada, comenzara a crecer en comercio e industria.

El tramo hasta El Rancho (cerca de San Agustín Acasaguastlán) se terminó en marzo de 1897. Sin embargo, construir el resto del ferrocarril fue muy difícil por las montañas y los problemas económicos del país.

A principios del siglo XX, el gobierno dio la concesión del ferrocarril a una empresa estadounidense. Esto hizo que la importancia económica de San Agustín Acasaguastlán aumentara mucho.

En la década de 1950, el ferrocarril dejó de ser tan rentable. Esto ocurrió cuando se terminó de construir la carretera al Atlántico. Esta carretera competía con el tren, pero San Agustín Acasaguastlán siguió siendo importante comercialmente, ya que la carretera pasa cerca del municipio, siguiendo el curso del río Motagua.

Departamento de El Progreso

Antes de 1908, San Agustín Acasaguastlán pertenecía al departamento de Zacapa. Pero en ese año, se creó el Departamento de El Progreso, y San Agustín Acasaguastlán pasó a formar parte de él.

Este departamento se creó para ayudar a controlar el comercio que surgía por donde pasaba el ferrocarril. Sin embargo, en 1920, el departamento de El Progreso fue eliminado por un tiempo, y los municipios regresaron a sus departamentos originales.

Finalmente, en 1934, el Departamento de El Progreso fue creado de nuevo, y San Agustín Acasaguastlán volvió a ser parte de él.

Geografía y Clima

La cabecera municipal de San Agustín Acasaguastlán se encuentra a una altura de 290 metros sobre el nivel del mar.

Clima

El clima en San Agustín Acasaguastlán es de estepa, lo que significa que es un clima seco.

Ubicación Geográfica

San Agustín Acasaguastlán está rodeado por otros municipios del departamento de El Progreso.

Norte: Panzós
Oeste: Morazán Rosa de los vientos.svg Este: Usumatlán
San Cristóbal Acasaguastlán
Sur: Guastatoya y El Jícaro Sureste: El Jícaro

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Agustín Acasaguastlán Facts for Kids

  • Iglesia católica en Guatemala
  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
San Agustín Acasaguastlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.