Gil González Dávila para niños
Datos para niños Gil González de Ávila |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Gil Dávila | |
Nacimiento | 1480 Ávila, España |
|
Fallecimiento | 1526 Ávila, España ( ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y gobernador | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Conquistador y explorador | |
Conflictos | Conquista de Nicaragua Conquista de Costa Rica Conquista de Honduras |
|
Título | Dibujo de Gil González Dávila | |
Gil González Dávila (1480-1526) fue un capitán y explorador español. Nació en Ávila, España. Fue el líder de una expedición importante a las tierras que hoy conocemos como Costa Rica y Nicaragua. También llegó a explorar parte de lo que es hoy Honduras.
Contenido
¿Quién fue Gil González Dávila?
Gil González Dávila trabajó para el obispo Fonseca, una persona muy influyente en su tiempo. En 1511, obtuvo el puesto de contador en La Española, una isla del Caribe. Un contador era la persona encargada de llevar las cuentas y el dinero.
Sus primeras expediciones
En 1520, Gil González Dávila firmó un acuerdo para explorar una ruta hacia las islas Molucas desde el istmo de Panamá. Un istmo es una franja estrecha de tierra que une dos masas de tierra más grandes. Dos años después, en 1522, realizó su primer viaje por el Mar del Sur (el Océano Pacífico).
Su objetivo principal era encontrar oro. Llegó a territorios que hoy forman parte de Costa Rica. Aunque encontró algo de oro, fue menos de lo que esperaba.
Exploración de Costa Rica y Nicaragua
Durante esta expedición, Gil González Dávila y su equipo recorrieron la costa del Pacífico de Costa Rica. Visitaron las tierras de varios líderes indígenas, conocidos como caciques. Entre ellos estaban Huetar, Chorotega, Gurutina, Orosi, Nicoya y Nicarao.
En un momento, tuvieron que enfrentarse a un ataque del cacique Diriangén. Este ataque los obligó a retroceder hacia el Golfo de Nicoya y luego a regresar a Panamá.
En 1522, Gil González Dávila obtuvo permiso del rey para explorar y establecer asentamientos más allá del Mar del Sur. Así comenzó la Conquista de Nicaragua. Junto con el contador Andrés de Cereceda, visitó las tierras del cacique Nicarao a orillas del lago Cocibolca, al que llamaban La Mar Dulce.
En 1523, se inició formalmente la Conquista de Nicaragua. Hubo un encuentro interesante entre Gil González Dávila y el rey Nicarao. El piloto de la expedición, Andrés Niño, llegó hasta el actual golfo de Fonseca, que recibió ese nombre en honor al obispo Fonseca.
Conflictos en Honduras
Gil González Dávila avanzó más hacia el norte, pero nuevamente se encontró con el ataque de Diriangén el 17 de abril de 1523. Esto los forzó a retirarse hacia el golfo de Nicoya.
En marzo de 1524, desembarcó en Honduras con la misión de establecer un nuevo asentamiento. Allí tuvo conflictos con las fuerzas de Hernando de Soto. Fundó un lugar llamado San Gil de Buena Vista.
Hernán Cortés, otro famoso explorador, también quiso controlar esa región. Envió a Cristóbal de Olid para disputarle el territorio a Gil González. Sin embargo, Olid traicionó a Cortés. Entonces, Cortés envió a su primo Francisco de las Casas, quien terminó uniéndose a Gil González contra Olid. Después de la muerte de Olid, Cortés dejó a De las Casas y a González a cargo de la región.
Cuando regresaron a México, González y De las Casas tuvieron problemas con otro aliado de Cortés, Salazar de la Pedrada. Este los envió como prisioneros a España por la muerte de Olid. Sin embargo, parece que no fueron castigados severamente.
Últimos años
En 1526, el Consejo de Indias lo nombró gobernador de Nicaragua. Sin embargo, Gil González Dávila no llegó a ocupar este cargo. Falleció el 21 de abril de 1526 en su ciudad natal, Ávila, España.
Galería de imágenes
Para saber más
- Conquista de Honduras
- Historia de Nicaragua
- Conquista de Costa Rica - Primera fase de la Conquista (1502-1560)
Véase también
En inglés: Gil González Dávila Facts for Kids