robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Santa Rosa (Guatemala) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rosa
Departamento

Desde arriba y de izquierda a derecha: Vista de la caída de agua en Saltos Márgara; vista a los manglares de Monterrico; parque municipal de Nueva Santa Rosa; playas de arena volcánica en El Garitón; Palacio municipal de Santa Rosa y las playas de Taxisco.
Flag of Santa Rosa Department.GIF
Bandera
Coat of arms of Santa Rosa.png
Escudo

Lema: Centro de Las Américas
Santa Rosa in Guatemala.svg
Ubicación del Departamento de Santa Rosa
Coordenadas 14°16′42″N 90°18′00″O / 14.278333333333, -90.3
Capital Coat of arms of Santa Rosa.png Cuilapa
Ciudad más poblada Barberena
Idioma oficial Español
Entidad Departamento
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Cabecera Cuilapa
 • Región Oriente Región IV Sur Oriental
Gobernador Obdulio Herrarte Carrera (Vamos)
Subdivisiones 14
Superficie Puesto 10.º de 22
 • Total 2955 km²
Altitud  
 • Media 893 m s. n. m.
Clima Cálido, Árido y templado frío
Población (2020) Puesto 15.º de 22
 • Total 441 032 hab.
 • Densidad 149,25 hab./km²
Gentilicio Santaroseño (a)
PIB (nominal) Puesto 15.º de 22
 • Total Crecimiento US$ 1 876 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 4 154
IDH (2018) 0,657 (06.º de 22) – Medio
Huso horario UTC-6
Código postal 06000
ISO 3166-2 GT-SR

Santa Rosa, también conocido como el Departamento de Santa Rosa, es uno de los veintidós departamentos que forman Guatemala. Se encuentra en la región sur de Guatemala. Su capital es Cuilapa, que es conocida como el "ombligo de América" por estar en el centro del continente.

Santa Rosa tiene una geografía muy variada. Sus alturas van desde los 0 metros sobre el nivel del mar hasta los 2400 metros. Por eso, su clima y vegetación cambian mucho. Puedes encontrar desde bosques fríos en las montañas hasta zonas cálidas y secas en la costa del Océano Pacífico.

Historia de Santa Rosa

Santa Rosa es un departamento de Guatemala que sus habitantes llaman "El centro de Las Américas".

Primeros Habitantes

Los primeros pobladores de esta región fueron los xincas. Ellos vivieron en todo el territorio, desde la costa hasta las montañas de Jalapa. Los xincas de Santa Rosa fueron muy valientes durante la llegada de los españoles en el siglo XVI. De esta época viene el nombre del río y puente Los Esclavos en Cuilapa.

Época Colonial

Cuando llegaron los europeos, la población de la región cambió. Se establecieron familias españolas y criollas en estas tierras fértiles. Por eso, hoy en día la mayoría de la gente en Santa Rosa es mestiza.

La historia del departamento comenzó alrededor de un pueblo llamado "Nuestra Señora de los Dolores o de la Candelaria de los Esclavos". En 1570, este pueblo ya tenía un sacerdote. El famoso puente de Los Esclavos se empezó a construir en 1592.

Durante el tiempo colonial, gran parte de lo que hoy es Santa Rosa pertenecía a la alcaldía de Escuintla y Guazacapán. El comercio y la riqueza de sus tierras hicieron que la región prosperara. Era un lugar importante para el paso de productos que venían de Honduras y El Salvador.

Después de la Independencia

En 1825, después de la independencia, el territorio de Guatemala se dividió en siete departamentos. Santa Rosa de Lima fue una de las cabeceras departamentales.

Creación del Departamento de Santa Rosa

El 21 de marzo de 1847, se fundó la República de Guatemala. Poco después, el 25 de febrero de 1848, la región de Mita se separó del departamento de Chiquimula. Se convirtió en un departamento y se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. El distrito de Santa Rosa incluía varios pueblos.

Finalmente, el 8 de mayo de 1852, se creó el departamento de Santa Rosa tal como lo conocemos hoy.

El Terremoto de 1913

El sábado 8 de marzo de 1913, un fuerte terremoto de magnitud 6.4 sacudió Santa Rosa. Destruyó la capital del departamento, Cuilapa. El terremoto y sus réplicas causaron muchos daños a casas, escuelas, la catedral y la prisión. También hubo víctimas. Otros pueblos como Barberena y Pueblo Nuevo Viñas sufrieron daños.

El gobierno envió ayuda para evaluar los daños y rescatar a las personas. La ciudad de Cuilapa quedó en ruinas. Debido a la gran destrucción, el gobierno decidió trasladar temporalmente todas las oficinas públicas de Cuilapa a Barberena.

Acontecimientos Recientes

En octubre de 2015, un exalcalde de Cuilapa y otros exfuncionarios fueron detenidos. Se les investigó por problemas relacionados con el uso de fondos públicos en proyectos que no se terminaron.

Geografía de Santa Rosa

Santa Rosa tiene muchos ríos, lagunas y caídas de agua.

Ríos Importantes

  • Río Los Esclavos: Nace en Mataquescuintla y recibe muchos afluentes. Sobre este río se construyó un hermoso puente colonial. Hoy en día, sus aguas se usan para generar energía eléctrica.
  • Canal de Chiquimulilla: Es un canal natural que corre paralelo al Océano Pacífico. Es muy útil para los pueblos cercanos y es navegable en gran parte de su recorrido.

Lagunas Destacadas

  • Lago de Ayarza
  • Laguna Ixpaco
  • Laguna de Las Lomas del Ojo de Agua
  • Laguna de Pereira
  • Laguna de El Pino
  • Laguna La Palmilla
  • Laguna Tamarindo Viejo

Caídas de Agua

En Santa Rosa hay varias cascadas y saltos de agua, como la cascada El Inamo y los Saltos de Las Margaritas.

Montañas y Vegetación

Santa Rosa tiene zonas montañosas y zonas de costa. Al norte, se encuentran las estribaciones de la Sierra Madre y volcanes como el Cerro Redondo y el Jumaytepeque. Al sur, se extiende hasta el Canal de Chiquimulilla y las playas del Océano Pacífico.

Tipos de Vegetación

En Santa Rosa hay seis tipos principales de zonas de vida vegetal. La más común es el Bosque Muy Húmedo Subtropical Templado.

Áreas Protegidas

El departamento cuenta con varias áreas protegidas para cuidar la naturaleza:

  • Reserva Biológica Volcán Cerro Gordo
  • Reserva Biológica Volcán Tecuamburro
  • Biotopo Monterrico
  • Reserva Biológica Volcán Cruz Quemada
  • Reserva Biológica Volcán Cerro Redondo
  • Reserva Biológica Volcán Jumaytepeque
  • Parque Nacional Laguna El Pino

Carreteras y Suelos

Las principales carreteras que cruzan Santa Rosa son la Carretera Panamericana CA-1 y la Internacional CA-2. El departamento tiene diferentes tipos de suelo, incluyendo rocas volcánicas y aluviones.

Uso de la Tierra

En Santa Rosa, la tierra se usa para la agricultura, la ganadería y la conservación de bosques. Se cultivan cereales, hortalizas, frutas, café y caña de azúcar. También se cría ganado vacuno y porcino.

Cultura y Tradiciones

Santa Rosa tiene una rica historia cultural. Aunque algunas danzas y bailes folclóricos han desaparecido, aún se mantienen en algunas poblaciones xincas, como en Chiquimulilla.

Fiestas Patronales

Cada municipio celebra su fiesta religiosa, que es una tradición importante. Algunas de las fiestas patronales son:

Idioma

El idioma pipil ya no se habla en Santa Rosa. El xinca es recordado por pocos ancianos en algunos municipios. Por lo tanto, el idioma principal que se habla en todo el departamento es el español.

Economía

La economía de Santa Rosa se basa en la agricultura, la ganadería y la industria.

Productos Agrícolas

Los productos agrícolas más importantes son el café (de muy buena calidad), la caña de azúcar, el maíz, el frijol, el arroz, la papa, el ajonjolí y frutas como la piña.

Ganadería

En municipios como Guazacapán, Oratorio y Taxisco, hay muchas haciendas de ganado vacuno que producen leche, crema, queso y mantequilla.

Industria y Artesanía

En el departamento hay ingenios de azúcar y lugares donde se procesa el café. También se elaboran artesanías como tejidos de algodón, cohetes, canastas y velas. Como tiene acceso al mar, hay salinas y se fabrican redes de pesca.

Turismo en Santa Rosa

Santa Rosa ofrece muchos lugares interesantes para visitar y disfrutar de la naturaleza.

Lugares Turísticos Naturales

  • Lagunas: Ayarza, El Pino, Ixpaco, Tamarindo Viejo.
  • Volcanes: Tecuamburro, Jumaytepeque, Cruz Quemada, Cerro Redondo.
  • Caídas de Agua: Cascada de Los Chorritos de Espitia Real, Cascadas de La Amistad, Saltos de Las Margaritas.
  • Cuevas: Cueva de "Los Serafines", Cueva del Común, Cueva de "La Eduvijes".
  • Playas: Barra del Jiote, Las Lisas, Monterrico, El Pumpo, entre otras.

Sitios Históricos y Arqueológicos

  • Puente Colonial "Los Esclavos": En Cuilapa.
  • Parroquia Colonial y Templo de Santa Rosa de Lima: En Santa Rosa de Lima.
  • Sitios Arqueológicos: Casas Viejas, Los Cerritos, Ixpaco, El Jobo y Tacuilula.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rosa Department, Guatemala Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Santa Rosa (Guatemala) para Niños. Enciclopedia Kiddle.