robot de la enciclopedia para niños

Huehuetenango (municipio) para niños

Enciclopedia para niños

Este artículo trata sobre el municipio de Huehuetenango en el departamento del mismo nombre. Para el departamento, puedes ver Huehuetenango.

Datos para niños
Huehuetenango
Ciudad en Guatemala

Desde arriba y de izquierda a derecha: Vista de noche de la ciudad, Laguna de Zaculeu, Estadio Los Cuchumatanes, parque central de Huehuetenango y Parque Arqueológico Zaculeu.
Huehuetenango ubicada en Guatemala
Huehuetenango
Huehuetenango
Localización de Huehuetenango en Guatemala
Huehuetenango ubicada en Huehuetenango
Huehuetenango
Huehuetenango
Localización de Huehuetenango en Huehuetenango
Coordenadas 15°18′53″N 91°28′34″O / 15.314722222222, -91.476111111111
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mam
Q'anjob'al
Entidad Ciudad en Guatemala
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Flag Huehuetenango.png Huehuetenango
Alcalde Gustavo Cano
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de noviembre de 1866
Superficie  
 • Total 204 km²
Altitud  
 • Media 1901 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo (Cwb)
Población (2022)  
 • Total 136 639 hab.
 • Densidad 669,8 hab./km²
Gentilicio Huehueteco, Huehueteca
PIB (nominal) Puesto 19.º
 • Total Crecimiento US$ 783 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 5 895
IDH (2018) 0,729 (Puesto 24.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 13001
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 16 de julio
Patrono(a) Virgen del Carmen
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala
Huehuetenango Guatemala - Satellite View.jpg
Vista satelital de la Ciudad de Huehuetenango.

Huehuetenango es una ciudad importante en Guatemala. Es la capital del departamento del mismo nombre y se encuentra a 261 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. El municipio de Huehuetenango tiene una extensión de 204 kilómetros cuadrados. Incluye una ciudad principal, veinte aldeas y veinticinco caseríos.

Durante la época colonial, fue un centro religioso llamado «Concepción de Güegüetenango». Estuvo a cargo de frailes mercedarios. Más tarde, en 1754, pasó a ser uno de los once curatos de la Provincia de Totonicapam.

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Huehuetenango se convirtió en la cabecera de un circuito judicial. En 1838, formó parte del Estado de Los Altos, una región que buscaba más autonomía. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera la reintegró a Guatemala.

El clima de Huehuetenango es fresco. Su fiesta principal se celebra el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen. La ciudad fue fundada como municipio el 23 de noviembre de 1866.

¿Cuántas personas viven en Huehuetenango?

El municipio de Huehuetenango tenía una población de 121,768 personas, según el censo nacional de 2018. De esta cantidad, el 47% eran hombres y el 53% mujeres. En 2022, la población total estimada fue de 136,639 habitantes. Para el año 2025, se proyectó una población de 143,954 habitantes. El Instituto Nacional de Estadística estimó que para 2030 la población sería de 161,692 habitantes.

¿Qué religiones se practican en Huehuetenango?

en Huehuetenango
Religión Porcentaje
Católicos
  
52 %
Protestantes y Evangélicos
  
34 %
Sin Religión
  
10 %
Iglesia Ortodoxa Siriana
  
4 %


¿Cómo se organiza el municipio de Huehuetenango?

Huehuetenango se divide en una ciudad principal con 11 zonas. También tiene veinte aldeas y veinticuatro caseríos. La ciudad está ubicada en un valle, al pie de la Sierra de los Cuchumatanes, a 266 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

División administrativa del municipio de Huehuetenango
Categoría Listado
Aldeas
  1. Zaculeu
  2. Canabaj
  3. Ocubilá
  4. El Terrero
  5. Chinacá
  6. El Carrizal
  7. El Llano
  8. Corral Chiquito
  9. Lo de Hernández
  10. Las Lagunas
  11. Tojzale
  12. Jumaj
  13. Suculque
  14. Cambote
  15. Llano Grande
  16. Chimusinique
  17. La Estancia
  18. San Lorenzo
  19. Chiquiliabaj
Caseríos
  1. Chola
  2. Zaculeu Capilla
  3. Terrero Alto
  4. Segundo Carrizal
  5. Ruinas de Zaculeu
  6. Xinajxoj
  7. Chibacabe
  8. Canshac
  9. El Llano Grande
  10. Chiloja
  11. Sucuj
  12. Pox
  13. Tojocaz
  14. Talmiche
  15. Ojechejel
  16. Las Pilas
  17. Xetenam
  18. Sunul
  19. Cancelaj
  20. Las Florecitas
  21. El Orégano
  22. Río Negro
  23. Quiaquixiac
  24. Jocote Seco.

¿Cómo es el clima y la geografía de Huehuetenango?

Archivo:Mapa de la ciudad de Huehuetenango y sus zonas
Mapa de la ciudad de Huehuetenango y sus respectivas zonas.

Clima de la ciudad

La ciudad de Huehuetenango tiene un clima templado. Se clasifica como subtropical subhúmedo (Cwb). Esto se debe a que la ciudad está a más de 1,800 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas promedio no superan los 20 °C, y las mínimas no bajan de los 13 °C. Las lluvias anuales son menos de 1300 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Huehuetenango WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.6 23.0 25.1 25.7 25.1 23.5 23.2 23.8 23.3 22.5 22.0 21.8 23.4
Temp. media (°C) 15.5 15.8 17.7 18.6 18.8 18.1 17.6 17.7 17.6 17.0 15.9 15.8 17.2
Temp. mín. media (°C) 8.3 8.6 10.4 11.6 12.6 12.8 12.1 11.6 11.9 11.5 9.8 8.7 10.8
Precipitación total (mm) 9 12 25 46 120 228 134 140 229 156 37 11 1147
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Huehuetenango?

El municipio de Huehuetenango limita con otros municipios y departamentos:

Norte: Chiantla
Aguacatán
Oeste: Santa Bárbara
San Sebastián Huehuetenango
Rosa de los vientos.svg Este: Aguacatán
Sur: Malacatancito
San Pedro Jocopilas

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios de Guatemala tienen sus propias leyes que regulan cómo se organizan y administran. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las principales leyes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene artículos específicos (del 253 al 262) sobre los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Regula cómo se eligen las autoridades municipales.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Es una ley general para todos los municipios, incluyendo cómo se crean.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El alcalde, los síndicos y los concejales son elegidos por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y un Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.

El alcalde actual es Gustavo Cano.

Celebración del Grito de Independencia

Archivo:Zaculeu ruins 2
El sitio arqueológico de Zaculeu está cerca de la ciudad.

Según un acuerdo municipal de 2016, el 19 de septiembre se celebra el Día del Grito de Independencia de Huehuetenango. Las actividades incluyen quema de fuegos artificiales, conciertos de marimba y el izado de las banderas de Guatemala y Huehuetenango en el Parque Central. El 20 de septiembre se entona la canción "Canto a mi Huehuetenango", compuesta por el Profesor Gonzalo López Rivas, declarada Himno de Huehuetenango. También se colocó una placa conmemorativa en el Parque Central.

¿Cuál es la historia de Huehuetenango?

Archivo:Huehuetenango desde los Cuchumatanes
Vista de la ciudad desde los Cuchumatanes.

La época colonial y las doctrinas

En 1565, se formó la Provincia Mercedaria de la Presentación de Guatemala. Los frailes mercedarios se encargaron de enseñar la fe católica a los pueblos indígenas. Estos lugares se llamaban "doctrinas de indios". La idea era que los frailes enseñaran el evangelio y el español, y luego las comunidades se convertirían en parroquias normales.

Sin embargo, esto no sucedió como se planeó. Los frailes protegieron sus intereses en estas doctrinas, y así se mantuvieron como pueblos indígenas durante gran parte de la época colonial. Las doctrinas eran independientes de controles externos, administradas por un grupo de frailes y tenían muchos anexos (pueblos cercanos).

En 1754, debido a cambios en las leyes españolas, los mercedarios y otras órdenes religiosas tuvieron que entregar sus doctrinas al clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa). Así, la orden mercedaria perdió su doctrina en Huehuetenango.

Después de la Independencia

Después de la independencia de Centroamérica en 1821, se formó el Estado de Guatemala. Huehuetenango fue uno de los municipios originales de este nuevo estado en 1825. Formaba parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango. La constitución de 1825 dividió el Estado en distritos para la justicia, y Huehuetenango fue la sede de uno de ellos.

El Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde el 3 de abril de 1838, Huehuetenango formó parte del Estado de Los Altos. Esta región, en el occidente de Guatemala, quería tener más autonomía. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera recuperó el control y el Estado de Los Altos volvió a ser parte de Guatemala.

Archivo:Incidents of Travel in Central America portrait
John Lloyd Stephens, un diplomático y explorador de Estados Unidos que visitó Guatemala entre 1839 y 1842.

¿Cómo es la economía de Huehuetenango?

Archivo:LAGUNA DE ZACULEU
Laguna de Zaculeu.

La economía de Huehuetenango se basa en la agricultura y la ganadería. Se producen maderas como pino, encino, roble y aliso.

El maíz y el café son cultivos muy importantes. El frijol también se produce en una parte del municipio. En menor cantidad, se siembran vegetales como repollo, zanahoria, remolacha, tomate, rábano, camote, haba y papa. Entre las frutas, se cultivan duraznos y cítricos.

La mayoría de los productos agrícolas, especialmente el maíz y el frijol, son para el consumo de las propias familias. En cuanto a la tecnología agrícola, muchos agricultores usan fertilizantes y controlan plagas. La ganadería también es importante, con la cría de ganado mayor y menor.

La producción artesanal incluye artículos de cuero, tejidos de algodón, cerámica e instrumentos musicales como guitarras. También se fabrican ladrillos de cemento y barro. En el municipio se han encontrado minas de plomo y cobre.

Actualmente, hay un proyecto para mejorar la conexión aérea. Esto busca impulsar el turismo y la economía local, atrayendo visitantes por trabajo o vacaciones.

¿Qué se come en Huehuetenango?

Huehuetenango es un lugar con muchas culturas y lenguas, por lo que su comida es muy variada. Algunos platos típicos son:

  • Pepián de pollo: Un guiso espeso con pollo.
  • Pollo en jocón: Pollo en una salsa verde.
  • Tamales colorados: Hechos de arroz con carne de cerdo.
  • Chorizos y longanizas: Embutidos de carne de cerdo.

Entre los postres se encuentran:

  • Dulces de horno.
  • Higos y chilacayotes en dulce.

En fechas especiales, se preparan comidas específicas:

  • Semana Santa: Pan criollo y frutas en miel.
  • Día de los Santos (1 de noviembre): El famoso fiambre.
  • Nochebuena/Navidad (24 de diciembre): Tamales colorados de arroz con pollo, cerdo o pavo. Como bebida especial, se toma ponche de frutas y café.

¿Qué lugares turísticos hay en Huehuetenango?

Archivo:RUINAS DE ZACULEU
Ruinas de Zaculeu

Huehuetenango tiene muchos lugares interesantes para visitar. Algunos de ellos son:

  • La Laguna de Zaculeu.
  • El parque arqueológico Ruinas de Zaculeu, un antiguo sitio maya.
  • El Tanque, ubicado en el Terrero zona 4, desde donde se puede ver toda la ciudad de Huehuetenango. Este lugar es muy visitado durante fiestas como Navidad y Año Nuevo para observar los fuegos artificiales.

Además, la diversidad natural de Huehuetenango ofrece paisajes hermosos. Fuera de la ciudad, se pueden visitar lugares como los Cenotes de Candelaria.

Ciudadanos destacados

  • Wotzbelí Aguilar, compositor
  • Juan Diéguez Olaverri, poeta
  • Gonzalo López Rivas, compositor
  • Efraín Ríos Montt, 38.º presidente de Guatemala
  • Horacio Galindo Castillo, escritor
  • Paco Pérez, músico
  • Carlos Gómez (Marc), escritor y poeta

Ciudades hermanas

La ciudad de Huehuetenango tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Otras capitales departamentales

Capitales departamentales de Guatemala
Departamento Capital Departamento Capital Departamento Capital Departamento Capital
Alta Verapaz Cobán Baja Verapaz Salamá Chimaltenango Chimaltenango Chiquimula Chiquimula
El Progreso Guastatoya Quiché Santa Cruz del Quiché Escuintla Escuintla Jutiapa Jutiapa
Izabal Puerto Barrios Jalapa Jalapa Petén Flores Quetzaltenango Quetzaltenango
Retalhuleu Retalhuleu Sacatepéquez Antigua Guatemala San Marcos San Marcos Santa Rosa Cuilapa
Sololá Sololá Suchitepéquez Mazatenango Totonicapán Totonicapán Zacapa Zacapa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huehuetenango Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Huehuetenango (municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.