robot de la enciclopedia para niños

Tastil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tastil
Entidad subnacional
RUINAS DE TASTIL.JPG
Tastil ubicada en Argentina
Tastil
Tastil
Localización de Tastil en Argentina
Tastil ubicada en Provincia de Salta
Tastil
Tastil
Localización de Tastil en Provincia de Salta
Coordenadas 24°27′08″S 65°57′26″O / -24.4523, -65.9571
Entidad Yacimiento arqueológico y Patrimonio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
Archivo:Tastil ruins
Ruinas de Tastil.
Archivo:Logo Unesco
Las Ruinas de Tastil forman parte del Qhapaq Ñan -sistema vial andino-, inscripto en el año 2014 como bien cultural N.º 1459 de la UNESCO.

Las Ruinas de Tastil son un lugar histórico muy importante en Argentina. También se le conoce simplemente como Tastil (24°27′06″S 65°57′28″O / -24.45167, -65.95778). Fue declarada Monumento Histórico Nacional en diciembre de 1997.

Tastil fue la ciudad más grande de su tipo en el territorio que hoy es Argentina, antes de la llegada de los europeos. Se calcula que en su mejor momento, a finales del siglo XV, vivían allí más de 2000 personas.

¿Dónde se encuentran las Ruinas de Tastil?

Las ruinas de Tastil están a 3200 metros sobre el nivel del mar. Se ubican en la Provincia de Salta, al norte de Argentina. Están en una zona llamada la quebrada del Toro, por donde pasa el río Toro.

Este lugar se encuentra en el punto donde la Puna de Atacama se une con los valles Calchaquíes. Además, está cerca de la RN51, que conecta la ciudad de Salta con Chile.

¿Cómo era la antigua ciudad de Tastil?

La ciudad de Tastil estaba llena de casas y edificios. Se han encontrado unas 440 viviendas, construidas con piedras planas sin usar ningún tipo de pegamento. También había cementerios y otros espacios.

Las calles de Tastil eran elevadas y curvas, y llevaban a lugares donde la gente se reunía. Todas estas calles parecían dirigirse hacia una plaza central. En esta plaza principal, se encontraba una piedra especial llamada wanka, donde se hacían ceremonias importantes.

Además, en la ciudad había lugares para moler granos como la quinoa y el maíz. También tenían corrales para llamas y otras plazas más pequeñas.

¿Quiénes vivieron en Tastil y por qué la abandonaron?

Tastil fue habitada por un pueblo llamado los atacameños, también conocidos como atacamas o lickan antai. La ciudad fue abandonada antes de que llegaran los españoles a América.

Los estudios sugieren que el abandono ocurrió debido a la llegada del Imperio Inca. Los incas comenzaron a expandirse justo en el siglo en que Tastil estaba en su apogeo. Parece que los habitantes no se fueron por voluntad propia.

Los incas reorganizaron a la población, moviéndolos a otros lugares. Esto lo hacían para aprovechar mejor la tierra según sus propias necesidades, que eran diferentes a las de los lickan antai.

¿Qué tan grande era la influencia de Tastil?

El poder de Tastil no se limitaba solo a la ciudad. Se cree que su influencia abarcaba una región donde vivían unas 3000 personas.

Los campos de cultivo que abastecían de alimentos a Tastil estaban en lugares como el pie del Nevado de Acay y Potrero. Estos centros agrícolas también proveían a otras poblaciones cercanas que dependían de Tastil, como Puerta Tastil y Morohuasi. Incluso el lugar de Tinti (en el valle de Lerma) parece haber estado bajo el dominio de Tastil.

¿Cuándo se redescubrieron y estudiaron las ruinas?

Las ruinas de Tastil fueron encontradas de nuevo por el sueco Eric Boman en el año 1903. Más tarde, en 1967, un equipo dirigido por el profesor Eduardo Mario Cigliano de la Universidad Nacional de La Plata realizó trabajos para reconstruir parte de las ruinas.

Santa Rosa de Tastil: Un pueblo cercano

Archivo:Iglesia Santa Rosa de Tastil
Iglesia de Santa Rosa de Tastil.

Muy cerca de las ruinas, a unos 2500 metros más abajo, se encuentra el pequeño pueblo de Santa Rosa de Tastil. Hoy en día, este pueblo cuenta con una escuela, un centro de salud, una oficina de correos, una iglesia, una estación de policía y un museo.

El pueblo Tastil en la actualidad

En el municipio de Campo Quijano, en la misma provincia de Salta, viven actualmente 10 comunidades del pueblo Tastil. Ellos afirman ser descendientes de los antiguos habitantes de la ciudad de Tastil. La mayoría de estas comunidades se encuentran en la quebrada del Toro. Comenzaron a organizarse en el año 2000 para reafirmar su identidad cultural, diferenciándose del pueblo kolla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tastil Facts for Kids

kids search engine
Tastil para Niños. Enciclopedia Kiddle.