robot de la enciclopedia para niños

Antofagasta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antofagasta
Comuna y ciudad
Montaje de Antofagasta.jpg
1: Vista hacia el sur de Antofagasta.
2 de izquierda a derecha: Edificio de la antigua Aduana de Antofagasta, Playa de Antofagasta, Mano del Desierto.
3:Veleros, Reloj de la plaza colon y a su costado la Catedral de la ciudad de Antofagasta.
4: Monumento natural La Portada, Panorámica del norte de Antofagasta, Ruinas de Huanchaca.
Escudo de Antofagasta.svg
Escudo

Otros nombres: La Perla del Norte, Antofa, afta
Lema: "Gloria, patria y tesón es tu lema y tu honor"
Antofagasta ubicada en Chile
Antofagasta
Antofagasta
Localización de Antofagasta en Chile
Coordenadas 23°38′47″S 70°23′53″O / -23.646388888889, -70.398055555556
Entidad Comuna y ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Antofagasta Antofagasta
 • Provincia Antofagasta
Alcalde Sacha Razmilic (Evópoli)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de octubre de 1868
por José Santos Ossa
Superficie  
 • Total 30720.1 km²
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 361 873 hab.
 • Densidad 13,8 hab./km²
Gentilicio Antofagastino, -na
IDH (2024) 0,696 – Medio-alto
Huso horario UTC–4 (Abr. - Sept.)
 • en verano UTC–3 (Sept. - Abr.)
Código postal 1240000
Prefijo telefónico 55
Sitio web oficial

Antofagasta es una importante ciudad, puerto y comuna ubicada en el Norte de Chile. Es la capital de la provincia y la región que llevan su mismo nombre.

Según el censo de 2024, es una de las ciudades más pobladas de Chile. Cuenta con 377.690 habitantes. Sus principales actividades económicas están relacionadas con la minería. En las últimas décadas, ha crecido mucho en áreas como la construcción, el comercio y la hotelería.

Antofagasta es conocida por tener un alto ingreso per cápita en Chile, lo que significa que sus habitantes tienen un buen nivel económico. Esto se debe a sus actividades portuarias e industriales, especialmente la minería. La ciudad tiene un barrio industrial con tecnología avanzada.

La ciudad cuenta con un gran complejo deportivo que fue sede de la Copa América 2015. También se realizan otras competencias deportivas, siendo el fútbol el más popular.

Gracias a su clima agradable, playas de aguas cálidas y monumentos naturales e históricos, Antofagasta es un destino turístico importante. Algunos lugares de interés son el Mallplaza, el Barrio Histórico de Antofagasta, las playas Balneario, Trocadero y Paraíso, el monumento natural La Portada, la Mano del Desierto y las Ruinas de Huanchaca.

Archivo:Comuna de Antofagasta
Mapa de la Región de Antofagasta, con la comuna homónima en rojo.

¿Qué significa el nombre Antofagasta?

Archivo:Panorámica de Antofagasta 2018
Vista panorámica del norte de Antofagasta.
Archivo:Vista del sur de Antofagasta, Chile
Vista panorámica del sur de Antofagasta.

Existen varias ideas sobre el origen del nombre Antofagasta. Una teoría dice que viene de palabras antiguas que significan "Pueblo del Salar Grande". Otra idea es que viene del quechua y significa "Escondrijo de Cobre". También se cree que podría estar relacionado con "Puerta del Sol", un nombre que los changos (un pueblo originario) daban al lugar donde hoy está el monumento natural La Portada.

Se cuenta que el nombre Antofagasta fue elegido por un antiguo presidente de Bolivia, Mariano Melgarejo, alrededor de 1870. Él le habría puesto este nombre en honor a una propiedad que tenía en Antofagasta de la Sierra.

A las personas nacidas en Antofagasta se les llama antofagastinas o antofagastinos. La ciudad es conocida en Chile como "La Perla del Norte" y a menudo se abrevia como "Antofa".

Breve historia de Antofagasta

Los primeros asentamientos

Archivo:PlanoAntofagasta1869
Plano oficial de la nueva población y puerto de Antofagasta, por José Santos Prada (1869).
Archivo:JuanLopez
Monumento a Juan López.

En el pasado, la zona donde hoy se encuentra Antofagasta era parte de un territorio más grande. A finales del siglo XVII, se estableció un lugar llamado Paposo, dedicado a la crianza de ganado.

La ciudad de Antofagasta no tiene un acta de fundación oficial. Se cree que comenzó a ser habitada alrededor de 1866. Un explorador chileno llamado Juan "Chango" López se instaló en el sector de Peña Blanca (hoy La Chimba) para extraer minerales. Él es considerado el primer habitante de la ciudad.

En 1866, José Santos Ossa y Francisco Puelma obtuvieron permiso del gobierno boliviano para explotar salitre en el Salar del Carmen, cerca de la actual Antofagasta. Formaron una compañía y así comenzó a crecer el poblado de La Chimba.

El 27 de agosto de 1868, el presidente de Bolivia, Mariano Melgarejo, ordenó la fundación oficial de La Chimba. Así, el 22 de octubre de 1868, se fundó oficialmente la población y el puerto. Más tarde, la ciudad fue renombrada como Antofagasta. El primer mapa oficial de la ciudad fue diseñado en 1869.

En 1871, Antofagasta fue declarada Puerto Mayor, abierto al comercio internacional. En 1872, se creó la Municipalidad de Antofagasta.

El conflicto y la soberanía chilena

Archivo:Ejercito chileno en Antofagasta (1879)
Batallón N.º 3 de Línea del Ejército de Chile, formados en columnas en la Plaza Colón de Antofagasta en 1879.

A finales del siglo XIX, hubo tensiones entre Chile y Bolivia por los territorios ricos en salitre. En 1874, Chile y Bolivia firmaron un tratado de límites que incluía un acuerdo para no cobrar nuevos impuestos a las empresas chilenas en la zona por 25 años.

Sin embargo, en 1878, Bolivia decidió aplicar un nuevo impuesto a una compañía salitrera chilena. Chile consideró que esto rompía el tratado. Como resultado, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon el puerto de Antofagasta. Este evento marcó el inicio de la guerra del Pacífico.

Después de la guerra, en 1884, se firmó un acuerdo que estableció que el territorio de Antofagasta quedaría bajo la administración de Chile. Más tarde, en 1904, se firmó el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que fijó las fronteras definitivas. Antofagasta pasó a ser parte de Chile.

Con la llegada de chilenos de otras regiones y de inmigrantes de Europa y Asia, la cultura de Antofagasta se enriqueció. La ciudad creció y se desarrolló, especialmente gracias a la minería del salitre y, más tarde, del cobre.

Geografía y clima

Archivo:CerroMoreno
Cerro Moreno y Bahía Moreno.

Antofagasta se encuentra en el hemisferio sur, a 23°38'39" de latitud sur y 70°24'39" de longitud oeste. Su altura promedio es de 40 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad limita al sur con Taltal, al norte con Sierra Gorda y Mejillones, al oeste con el océano Pacífico y al este con Argentina.

Antofagasta está en una zona desértica, al sur de la península de Mejillones. El Trópico de Capricornio pasa por el norte de la ciudad, donde se encuentra el aeropuerto. Por eso, en el año 2000 se inauguró el Hito al Trópico de Capricornio, un monumento que marca este punto.

La ciudad tiene poca vegetación porque está en el desierto de Atacama, que es el más seco del mundo.

¿Cómo es el clima en Antofagasta?

Archivo:NASA Tº 1951 2008 Antofagasta
Temperaturas promedio del aire en casilla meteo, 1951 a 2008 (NASA).

El clima en Antofagasta es desértico, pero varía según la altura. En la costa, donde está la ciudad, el clima es desértico con muchas nubes. Más hacia el interior, el clima es desértico normal, con temperaturas medias anuales entre 18° y 28°C. En la Cordillera Domeyko, el clima es desértico frío.

La temperatura promedio anual en la ciudad es de 16,4 °C. La Corriente de Humboldt ayuda a que las temperaturas sean suaves y estables. También trae mucha humedad y neblinas matinales, llamadas camanchaca.

Las lluvias son muy escasas, con un promedio de solo 1,7 mm al año. Sin embargo, en marzo de 2015, hubo un inusual temporal de lluvias que causó problemas en la ciudad.

Microclimas en la ciudad

Antofagasta tiene diferentes microclimas según la zona:

  • En el sur (Coviefi y Jardines del Sur), es más seco y soleado, con viento frío por la mañana.
  • En el norte, es más neblinoso y húmedo por la mañana, abriéndose al sol al mediodía.
  • En zonas más altas como La Negra y Nudo Uribe, el clima es frío, ventoso y con neblina debido a la altitud.

Relieve y agua

Archivo:QuebradaCarrizoAntofagasta
Quebrada El Carrizo, ubicada en el sector sur de la ciudad.

Antofagasta está construida sobre suelos rocosos y duros. La ciudad tiene un relieve irregular con colinas empinadas que forman parte de la Cordillera de la Costa.

En el mar, cerca de la costa, destaca una formación rocosa natural llamada La Portada.

La ciudad no tiene ríos ni playas naturales en su costa principal, la mayoría de las playas son artificiales. La falta de lluvias es una característica importante del clima.

Existen alrededor de quince quebradas (valles secos) que pueden acumular arena y grava. Algunas de las más grandes son La Chimba, Caracoles y La Negra. Estas quebradas fueron responsables de inundaciones en el pasado, como el Aluvión de Antofagasta de 1991.

Dentro de la comuna, también hay salares (lagos secos con sal), como el de Pajonales y Punta Negra.

Medio ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Antofagasta
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Antofagasta.

En la comuna de Antofagasta se encuentran diversos tipos de ecosistemas desérticos, con vegetación adaptada a la aridez. Algunos ejemplos son:

  • Desierto tropical interior con poca vegetación.
  • Matorrales desérticos con plantas como Aloysia deserticola y Atriplex imbricata.
  • Herbazales y matorrales de altitud con especies como Adesmia frigida y Fabiana bryoides.

Zonas protegidas

Antofagasta cuenta con varias áreas protegidas para conservar su naturaleza única. Algunas de ellas son:

  • Salar Aguas Calientes IV (Sitio Ramsar, un humedal de importancia internacional).
  • Humedal Aguada La Chimba y Humedal Salar del Carmen (humedales urbanos).
  • Monumento Natural La Portada (Monumento Natural).
  • Reserva Nacional La Chimba (Reserva Nacional).
  • Parque Nacional Llullaillaco y Parque Nacional Morro Moreno (Parques Nacionales).

Población de Antofagasta

Año Población
2023 441 211
2017 380 695
2002 296 905
1992 228 408
1982 185 486
1970 125 086
1960 87 860
1952 62 123
1940 51 107
1930 54 570
1920 52 275
1907 35 268
1895 13 553
1885 7588
1880 5687
1875 4670

Según el censo de 2002, la comuna de Antofagasta tenía 296.905 habitantes. La mayoría vive en la ciudad (285.155 personas). La población ha crecido un 30% entre 1992 y 2002.

Antofagasta concentra el 60,10% de la población total de su región. Casi toda la población (99,63%) vive en zonas urbanas.

A principios del siglo XX, el auge del salitre atrajo a muchos inmigrantes de diferentes países, especialmente de Europa (británicos, croatas, griegos). También llegaron muchos chilenos de otras regiones del país. Esta mezcla de culturas dio origen a la población actual del Norte Grande.

Hoy en día, Antofagasta tiene importantes comunidades de inmigrantes de Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia. También hay comunidades históricas como la croata, griega, británica, china y árabe.

La población de origen afrodescendiente y afrolatina ha crecido mucho, principalmente de Ecuador, Colombia y Venezuela. Antofagasta es un destino importante para inmigrantes latinoamericanos, con más de 40.000 en los últimos cinco años, lo que representa cerca del 10% de la población de la ciudad.

En 1907, el 15,7% de la población de Antofagasta era extranjera. Actualmente, viven en la ciudad 37.877 extranjeros, siendo los colombianos, peruanos y bolivianos los grupos más numerosos.

La población de Antofagasta solo ha disminuido una vez en la historia, entre 1930 y 1940. Esto se debió al cierre de las oficinas salitreras, lo que hizo que muchas familias se fueran de la zona.

Administración de la comuna

Archivo:Intendencia afta
Edificio de la Intendencia de la Región de Antofagasta.
Archivo:Centro de Justicia de Antofagasta
Centro de Justicia de Antofagasta.

La comuna de Antofagasta es parte de la segunda circunscripción de Antofagasta. Está representada en el Senado por Esteban Velásquez, Pedro Araya Guerrero y Paulina Núñez Urrutia. En la Cámara de Diputados, la representan Catalina Pérez, Sebastián Videla Castillo, Yovana Ahumada Palma, Jaime Araya Guerrero y José Miguel Castro.

La Municipalidad de Antofagasta es la encargada de administrar la comuna. Es una entidad autónoma con su propio patrimonio.

El alcalde de Antofagasta para el período 2024-2028 es Sacha Razmilic. El Concejo Municipal, que supervisa y toma decisiones, está formado por:

  • Patricio Aguirre Ramírez
  • Camilo Kong Pineda
  • Ignacio Pozo Piña
  • Norma Leiva Escalona
  • Karina Guzmán Arias
  • Waldo Valderrama Salazar
  • Carolina Rivera González
  • Dinko Rendic Véliz
  • María Tapia Zepeda
  • Claudio Aguirre Vergara

La comuna tiene tres juzgados de policía local. También cuenta con varias direcciones municipales que se encargan de necesidades específicas de la comunidad. En Antofagasta se encuentra el edificio de la Intendencia Regional, que es la sede del Gobierno Regional.

Economía de Antofagasta

Archivo:Txu-oclc-224571178-sf19-14
Mapa de la Zona
Archivo:Antofagasta bord galleryfull
Crecimiento de la ciudad.

Antofagasta es considerada una de las ciudades más caras para vivir en Chile, junto con Santiago y Punta Arenas. Sin embargo, también es una de las ciudades donde la gente tiene mayor poder adquisitivo y gana más que el promedio del país, debido a la importancia de la minería.

En 2018, había 10.557 empresas registradas en Antofagasta. Las actividades económicas más destacadas incluyen la reparación de maquinaria industrial y la fabricación de piezas de transmisión.

Antofagasta atrae a muchos profesionales, como ingenieros y técnicos, de otras partes de Chile, especialmente de Santiago y Concepción.

Históricamente, la economía de la región se ha basado en la explotación de minerales, sobre todo el cobre. Al principio, se buscaba guano y yacimientos de cobre. Luego, en el siglo XIX, el descubrimiento de grandes depósitos de salitre hizo de Antofagasta un lugar muy importante. La minería del salitre disminuyó cuando se inventó el salitre sintético, y el cobre se volvió el mineral principal a mediados del siglo XX.

Actualmente, el 54% de la producción minera de Chile se extrae en la Región de Antofagasta, lo que representa el 16% de la producción mundial de cobre. Algunas de las empresas mineras más importantes son Mantos Blancos, Compañía Minera Zaldívar y Minera Escondida. También se extraen otros minerales como el litio y el yodo.

A 20 km de la ciudad se encuentra La Negra, una zona industrial con una refinería de cobre y una planta de cemento y cal.

Dentro de la ciudad, muchas empresas tienen sus oficinas en el barrio industrial, especialmente a lo largo de la avenida Pedro Aguirre Cerda.

El Casino & Resort Enjoy Antofagasta abrió en 2008. Es un gran complejo que incluye un casino, un hotel de cinco estrellas, un centro de convenciones, un spa, restaurantes, bares y salas de espectáculos.

Comercio en Antofagasta

Archivo:Paseo Peatonal Arturo Prat
Paseo peatonal Arturo Prat, eje de la principal zona comercial de la ciudad
Archivo:Mall Plaza Antofagasta1
Vista de la entrada principal del Mall Plaza Antofagasta.

Hasta mediados de los años 1990, el comercio de Antofagasta se concentraba en el centro, en los paseos peatonales Arturo Prat y Manuel Antonio Matta. Eran principalmente tiendas locales.

Luego, llegaron las grandes cadenas comerciales del país, atraídas por el alto poder adquisitivo de los trabajadores mineros. Tiendas como Falabella, París y Ripley se instalaron en la ciudad.

La inauguración del Mall Plaza Antofagasta en 2006, en el borde costero, extendió la zona comercial y creó un importante centro de entretenimiento y recreación familiar.

La plaza Emilio Sotomayor es otra zona comercial importante, con artesanos locales y el mercado municipal, donde se venden alimentos y flores, y hay restaurantes de comida casera, especialmente de productos del mar.

Relaciones internacionales

Antofagasta es un centro importante para las relaciones internacionales. Aquí se encuentran oficinas como la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, que se encarga de las relaciones de la región con otros países. También hay oficinas de migración y de promoción de exportaciones.

Las universidades de la ciudad, como la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, también tienen departamentos dedicados a las relaciones internacionales y al intercambio cultural.

Consulados en Antofagasta

Antofagasta es sede de varios consulados, lo que demuestra su importancia internacional:

Perfil urbanístico

Archivo:TorrePlazaColón-Catedral
Torre Colón y Catedral, símbolos de la Perla del Norte.

Antofagasta se caracteriza por tener zonas urbanas bien definidas según el nivel socioeconómico de sus habitantes.

Desde 2005, la ciudad ha crecido mucho hacia el sur y el extremo norte, con la construcción de nuevos conjuntos habitacionales.

A pesar del crecimiento moderno, la ciudad conserva su barrio histórico, con edificios de la época del salitre.

Las zonas con viviendas más exclusivas y los barrios más acomodados se encuentran hacia el sur y centro-sur, como Jardines del Sur y Valle del Mar. Las zonas con viviendas de menores recursos se ubican hacia el norte y centro-norte.

Antofagasta, a diferencia de otras ciudades fundadas por los españoles, no se inició alrededor de una plaza principal. Su origen se debe al descubrimiento de salitre por José Santos Ossa. Juan López, conocido como "el chango", es reconocido como el fundador, ya que se estableció permanentemente en "La Chimba" en 1866.

Turismo en Antofagasta

Archivo:MonumentoNaturalLaPortada(4)
Monumento natural La Portada.
Archivo:ManodelDesierto(Medial)
Mano del Desierto.
Archivo:AntofagastaBañoMedianoche
Balneario municipal a medianoche.

Antofagasta es un destino turístico popular. En el primer semestre de 2006, más de 123.000 turistas visitaron la comuna, lo que representa un aumento del 31,39% respecto al año anterior.

Archivo:Parque Japonés de Antofagasta
Parque Japonés.

San Pedro de Atacama, la capital arqueológica de Chile, es un importante polo turístico de la región. La comuna de Antofagasta cuenta con varios monumentos nacionales de Chile.

Entre los atractivos turísticos de Antofagasta se encuentran:

  • La Portada: Una impresionante formación rocosa natural en el mar, con un arco de 43 metros de altura. Está a unos 18 km al norte de la ciudad.
  • Reserva Nacional La Chimba: Ubicada a 10 km al noreste, es un lugar con microclimas especiales donde se puede observar flora y fauna silvestre.
  • Hito al Trópico de Capricornio: Un monumento que marca la línea imaginaria del Trópico de Capricornio, ideal para observar fenómenos solares.
  • Mano del desierto: Una escultura gigante de una mano que emerge del desierto, a 75 km al sur de la ciudad.
  • Parque nacional Llullaillaco: Un área protegida en la Cordillera de Los Andes, con volcanes y animales como vicuñas y guanacos.
  • Parque nacional Morro Moreno: Uno de los pocos oasis de niebla del país, con gran variedad de especies únicas.

La comuna tiene varias playas, algunas de ellas artificiales, como el Balneario Municipal, El Trocadero y Paraíso. En verano, es común que la gente disfrute de baños nocturnos en las playas artificiales.

En 2011, la arquitectura y cultura de Antofagasta fueron mostradas en el programa de televisión The Amazing Race Latinoamérica 3.

Ruinas de Huanchaca, antigua fundición de plata localizada en el sector sur de la ciudad.


Hotelería

Archivo:Hotel afta
Hotel Antofagasta y Hotel Terrado.

Antofagasta ofrece aproximadamente 67 lugares para alojarse, incluyendo hoteles, apart hoteles y albergues, con una capacidad de unas 4.000 camas.

Uno de los hoteles más antiguos es el hotel Antofagasta, inaugurado en 1953. Desde los años 90, cadenas internacionales como Radisson y Holiday Inn Express también se han instalado en la ciudad.

En 2008, se inauguró el Hotel Casino y Resort Enjoy, un hotel de 5 estrellas con casino, restaurantes y spa.

Cultura

Archivo:Puerto de Antofagasta
Caleta de Antofagasta. Óleo de Marta Zúñiga Otis.

La Casa de la Cultura Andrés Sabella es un monumento nacional donde se ofrecen cursos de arte, exposiciones y conciertos.

El Teatro Municipal de Antofagasta, inaugurado en 1981, es administrado por la Corporación Cultural de Antofagasta. Tiene capacidad para 900 personas y es la sede de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, fundada en 1962.

Música y cine

La Corporación Cultural también tiene una Escuela de Música, que ofrece clases de piano, flauta, violín, guitarra, canto y otras disciplinas. La escuela cuenta con una Orquesta de Cámara Juvenil y un Ensamble Instrumental.

Antofagasta ha sido sede de festivales de cine, como el Festival Internacional de Cine de Antofagasta (Ficiant) y el Festival Internacional de Cine del Norte de Chile. Actualmente, se realiza el Festival Internacional de Documentales llamado Antofadocs.

Museos y bibliotecas

Archivo:AduanaAntofagasta
Antigua Aduana, parte del Museo Regional de Antofagasta.

La mayoría de los museos en Antofagasta son privados. La excepción es el Museo Regional de Antofagasta, ubicado en el edificio de la antigua Aduana. Ofrece exhibiciones permanentes y temporales.

Otros museos importantes son:

  • El Museo Andrés Sabella, con obras y objetos del poeta local.
  • El Museo del Desierto de Atacama, en el Parque Cultural Huanchaca, con salas de exhibición de minerales y fósiles.
  • El Museo Histórico Militar Séptimo de Línea, que exhibe objetos de la guerra del Pacífico.
  • El Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida Villegas, en la Universidad Católica del Norte, con una valiosa colección de minerales y fósiles.
Archivo:CorporacionCulturalCasaAbaroa
Casa Abaroa, ex-residencia de la familia Abaroa, construida en 1927.

La casa Abaroa, construida en 1927, fue declarada monumento histórico.

La comuna tiene varias bibliotecas públicas, como la Isaac Arce Ramírez y la Mario Bahamonde. La Biblioteca Regional de Antofagasta se inauguró en 2013.

Monumentos históricos

Archivo:Img ruinas paisaje
Ruinas de Huanchaca, vestigios de la antigua fundición de plata de la Compañía Minera de Huanchaca.
Archivo:TorreRelojAntofagasta
Torre Reloj ubicada en la plaza Colón.

Antofagasta cuenta con varios monumentos que recuerdan su historia:

  • Ruinas de Huanchaca: Son los restos de una antigua fundición de plata de 1892. Fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en 1974.
  • Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark: Conocido como Muelle Histórico, fue construido en 1872 para carga y pasajeros. Es importante porque allí desembarcaron las tropas chilenas en 1879, marcando el inicio de la guerra del Pacífico. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1978.
  • Plaza José Francisco Vergara: Originalmente en una oficina salitrera, fue trasladada al Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta en 1978.
  • Torre Reloj: Ubicada en la plaza Colón, fue una donación de la colonia inglesa en 1911 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1986.

Festividades

Las festividades en Antofagasta reflejan la diversidad cultural de sus inmigrantes.

  • El 14 de febrero se celebra el Día de Antofagasta, en conmemoración del desembarco chileno en 1879.
  • Se celebra anualmente La Octava de la Fiesta de La Tirana (también conocida como La Tirana Chica), una fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen.
  • A principios de noviembre, se realiza el Festival de Colectividades Extranjeras (Las Colonias). Es un evento único en Chile donde se puede disfrutar de la gastronomía y danzas de las comunidades de Croacia, Grecia, Perú, Japón, China, Bolivia, Unión Árabe, Argentina, Francia, Italia y Chile.

Educación

En 2007, Antofagasta tenía más de 74.000 alumnos en educación prebásica, básica y media.

La comuna cuenta con 94 establecimientos educativos. La Corporación Municipal administra 53 escuelas y liceos públicos que ofrecen educación gratuita. También hay 21 colegios particulares subvencionados y 20 particulares no subvencionados.

Algunos colegios destacados por sus resultados académicos son el Hrvatska Skola San Esteban, el San Luis, el Universitario Antonio Rendic y The Antofagasta British School.

Antofagasta fue la primera ciudad de Chile en tener una escuela municipal dentro de un recinto militar.

Universidades

Antofagasta es un importante centro universitario.

  • En 1956, se creó la Universidad Católica del Norte.
  • En 1957, se inauguró el Centro Universitario Zona Norte, que luego se convirtió en la Universidad de Antofagasta en 1981, al fusionarse con la sede local de la Universidad Técnica del Estado.
  • En 1990, se estableció la sede de la Universidad Arturo Prat.
  • Desde finales de los años 90, han aparecido universidades privadas en la ciudad.

Universidades tradicionales:

Universidades privadas:

  • Universidad Pedro de Valdivia
  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad La República

También existen institutos profesionales, centros de formación técnica y centros de entrenamiento minero.

Deportes

El deporte profesional en Antofagasta tuvo un período de declive en los años 90, pero el fútbol sigue siendo el más popular.

Fútbol

El Club de Deportes Antofagasta, que juega en la Primera B, es el único equipo profesional de la ciudad.

El principal estadio es el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, inaugurado en 1964 y remodelado en 2013. Tiene capacidad para 21.178 espectadores. Otro estadio es el Estadio Parque Juan López.

Otros deportes

  • Waterpolo y natación: Tuvieron un gran desarrollo en los años 70 y 80. La Piscina Olímpica de la ciudad ha sido sede de campeonatos nacionales e internacionales.
  • Baloncesto: El club Hrvatski Sokol, fundado por inmigrantes croatas en 1927, ha sido muy importante para este deporte. Antofagasta fue una de las sedes del Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959.
  • Béisbol: Es uno de los deportes más representativos después del fútbol. La ciudad ha sido sede de campeonatos regionales y nacionales.
  • Ciclismo: La Asociación de Ciclismo de Antofagasta fue fundada en 1920.
  • Tenis: Se practica en varios clubes y la ciudad ha sido sede de torneos internacionales.
  • Hípica: Se concentra en el Hipódromo Isidro Bosch de La Chimba.
  • Triatlón: En 1999, la ciudad fue sede de un Triatlón Internacional.
  • Sandboard, bodyboard y surf: Se practican en las dunas y playas de la zona costera.
  • Automovilismo: La ciudad cuenta con una pista de asfalto cerca del aeropuerto, donde se realizan carreras.

Recintos deportivos

  • Estadio Regional Calvo y Bascuñán
  • Estadio Parque Juan López
  • Estadio Sokol
  • Estadio Green Cross

Transporte

Archivo:Cerro moreno airport scfa 1280 low
Aeropuerto Andrés Sabella Gálvez.

Antofagasta está conectada con el resto del país por aire, mar y tierra.

La principal carretera es la Ruta 5, que forma parte de la Carretera Panamericana. Se conecta con la ciudad por las rutas 26 y 28. La Ruta 1 conecta la ciudad con el norte y da acceso al Aeropuerto Nacional Andrés Sabella Gálvez y al monumento natural La Portada.

El tráfico vehicular se concentra en las avenidas principales, ya que la ciudad es larga y estrecha. La avenida Costanera, que recorre la ciudad de norte a sur, es un eje importante.

El Aeropuerto Andrés Sabella es el único aeropuerto de Antofagasta y está al norte de la ciudad. Operan tres aerolíneas nacionales: LATAM, Sky Airline y JetSmart.

Archivo:PuertoAntofagasta
Costanera y puerto de Antofagasta (Antofagasta Terminal Internacional).

La ciudad tiene un complejo portuario con siete sitios de atraque, inaugurado en 1943. Es un puerto turístico y comercial que puede manejar 5 millones de toneladas de carga. También tiene conexión con el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB).

Transporte público

Archivo:TransAntofagasta
Microbús del servicio de transporte público TransAntofagasta.

El transporte público en Antofagasta se basa en taxis colectivos y microbuses.

Hay varias líneas de microbuses, que son autobuses más pequeños. Este servicio se llama TransAntofagasta y comenzó en 2005. Los taxis colectivos son autos negros que hacen rutas fijas por la ciudad.

Debido al crecimiento de la ciudad, se está estudiando la posibilidad de implementar un tren urbano o tranvía usando la línea del ferrocarril, para ayudar a descongestionar el tráfico.

Medios de comunicación

Antofagasta cuenta con una amplia oferta de servicios de comunicación, incluyendo telefonía fija y móvil, e internet de banda ancha. El prefijo telefónico de la ciudad es 55.

La ciudad tiene medios de comunicación locales en televisión, radio y prensa.

  • Televisión: Recibe señales de canales nacionales como Televisión Nacional de Chile, Canal 13, TV+, Mega, Chilevisión y La Red. También tiene canales locales por cable como Digital Channel y Antofagasta TV.
  • Radio: Hay 39 radios en la frecuencia modulada (FM). 13 son de origen local, incluyendo Radio UA (de la Universidad de Antofagasta) y Radio Sol FM (de la Universidad Católica del Norte), que es la FM más antigua de Antofagasta.
  • Prensa escrita: Los periódicos regionales son El Mercurio de Antofagasta y La Estrella de Antofagasta. También se distribuyen periódicos nacionales.
  • Periódicos digitales: Existen varios periódicos en línea como El Nortero, El Regionalista y El Diario de Antofagasta.

Lugares con el mismo nombre

Ciudades hermanadas

Antofagasta tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antofagasta Facts for Kids

kids search engine
Antofagasta para Niños. Enciclopedia Kiddle.