robot de la enciclopedia para niños

Cordillera Oriental (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños

La Cordillera Oriental es una importante cadena de montañas que se encuentra en el norte y noroeste de Argentina. Está formada por dos partes principales, como si fueran dos "brazos" de montañas: uno occidental y otro oriental. Estas montañas se formaron hace muchísimo tiempo, en una era geológica llamada Paleozoico, y luego se elevaron aún más debido a los movimientos de la Tierra que crearon la Cordillera de los Andes. Entre estos dos "brazos" de montañas, hay valles y quebradas.

El "brazo" occidental de la Cordillera Oriental es más alto. Su pico más elevado es el Nevado de Cachi, que mide unos 6400 metros sobre el nivel del mar. El "brazo" oriental es un poco más bajo, y su punto más alto es el Cerro Negro de Zucho, que alcanza los 4800 metros.

Entre estas montañas, hay valles amplios que se formaron por hundimientos del terreno. Estos valles tienen un clima subtropical y son muy fértiles. Allí se cultivan muchos productos y se han establecido ciudades importantes. Algunos de los valles más conocidos son el Valle de Lerma en Salta, el Valle de Jujuy, los Valles Calchaquíes y el valle del Río Yocavil.

Las quebradas son como "caminos" naturales que suben desde el sureste hacia el noroeste. Estas quebradas conectan lugares como los Valles Calchaquíes con la Puna de Atacama. Algunas quebradas importantes son la Quebrada de las Flechas y las quebradas de los ríos Santa María y Guachipas.

¿Cómo son los ríos y el agua en la Cordillera Oriental?

La Quebrada de Humahuaca y el Río Grande

Una de las quebradas más importantes de esta región es la que nace cerca de Tres Cruces y se extiende por unos 180 kilómetros hasta cerca de la localidad de León. Esta quebrada es un valle largo que fue creado por movimientos de la Tierra. Por ella corre el Río Grande, que forma parte de la cuenca del Río Bermejo. A lo largo de este valle principal, hay otras quebradas más pequeñas que se unen al río desde el oeste.

¿Qué tipo de clima tiene la Cordillera Oriental?

Temperaturas y lluvias en la región

La Cordillera Oriental tiene un clima tropical. Las temperaturas promedio más altas rondan los 20 grados Celsius, y las más bajas, alrededor de 1 grado Celsius. Es común que haya vientos que soplan a lo largo de las quebradas. En cuanto a las lluvias, la región recibe entre 1000 y 2000 milímetros de precipitación al año.

¿Qué seres vivos habitan la Cordillera Oriental?

La selva y sus desafíos ambientales

Las sierras que forman parte de la Cordillera Oriental están cubiertas por una selva muy densa. En esta selva crecen árboles con maderas muy valiosas. Sin embargo, algunas actividades humanas, como la tala de árboles para obtener madera, pueden causar problemas ambientales.

La eliminación de selvas y bosques daña estos ecosistemas y pone en peligro a muchas especies de plantas y animales que viven allí. Además, cuando se cultiva un solo tipo de planta una y otra vez en el mismo lugar (lo que se llama monocultivo), el suelo se agota y se degrada. Por estas razones, los ecosistemas de la Cordillera Oriental se encuentran en una situación delicada.

kids search engine
Cordillera Oriental (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.