robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Salta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica de Salta y Santuario del Señor y la Virgen del Milagro
Monumento Histórico Nacional
Catedral de Salta 1.jpg
Localización
País Argentina
División Salta
Provincia de Salta
Dirección Bandera de Argentina Ciudad de Salta, Argentina
Coordenadas 24°47′18″S 65°24′37″O / -24.7883, -65.4103
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Salta
Advocación El Señor y La Virgen del Milagro
Historia del edificio
Fundación 1882
Construcción 1858-1882
Arquitecto Felipe Bertrés y Francesco Righetti
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia-Catedral
Estilo Neobarroco
Año de inscripción 14 de julio de 1941
Sitio web oficial

La Catedral Basílica de Salta y Santuario del Señor y la Virgen del Milagro es un importante edificio religioso en la ciudad de Salta, Argentina. Fue construida en la segunda mitad del siglo XIX después de que un terremoto dañara gravemente el templo anterior.

Este hermoso edificio se encuentra en el centro de la ciudad de Salta. Es muy visitado por turistas y fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de junio de 1941.

Historia de la Catedral de Salta

¿Cómo se construyó la Catedral Basílica?

En 1844, un fuerte terremoto dejó en muy mal estado el antiguo templo de Salta. Por eso, en 1856, se decidió construir una nueva catedral. El ingeniero francoamericano Felipe Bertrés fue el encargado de diseñar el proyecto. Sin embargo, Bertrés falleció ese mismo año y no pudo ver el inicio de la construcción.

Los trabajos para levantar la nueva catedral comenzaron en 1858, impulsados por el obispo José Eusebio Colombres. La construcción duró veinte años, hasta 1882. Durante este tiempo, varios artistas de Italia y Brasil, como Soldati y R.P. Luis Giorgi, participaron en el diseño interior y en la creación de la fachada, el atrio y las torres.

Arquitectos y diseño de la fachada

La Catedral está ubicada frente a la Plaza 9 de Julio, en el corazón del centro histórico de Salta. En 1873, se retomaron los trabajos de construcción que habían estado detenidos por un tiempo. La empresa de los arquitectos Nicolás y Agustín Cánepa se encargó de continuar la obra.

Aunque hubo algunos desafíos, como filtraciones en la cúpula, el templo fue bendecido en 1878. Sin embargo, la fachada, las torres y el atrio aún no estaban terminados. Investigaciones históricas recientes han confirmado que el diseño actual de la fachada y las torres fue obra del arquitecto Noé Macchi, conde di Cellere. Él también fue el autor del diseño del Palacio Episcopal, un edificio cercano a la Catedral.

Descripción de la Catedral Basílica

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la Catedral?

La Catedral y el Palacio Arzobispal forman un conjunto arquitectónico interesante, aunque tienen estilos diferentes. La fachada de la Catedral, con sus diez columnas corintias, arcos y un frontis triangular, muestra un estilo neoclásico. Este estilo se combina con elementos barrocos en el interior, como los adornos, tallas y mármoles.

Las dos torres y el campanario tienen un estilo más italianizante, con algunos toques del neobarroco americano. Entre las torres, sobre el frontis, hay una decoración barroca con un vitral. El Palacio Arzobispal, por su parte, tiene un estilo neobarroco con mucha madera tallada, muy común en Salta y en la región del Alto Perú.

El interior de la Catedral tiene una forma rectangular con tres naves (pasillos principales) y un ábside semicircular. El altar mayor fue diseñado por el fraile Luis Giorgi. La cúpula central, que se encuentra donde se cruzan las naves, permite la entrada de luz, al igual que las ventanas de las naves laterales, que están decoradas con hermosos vitrales.

Museo Catedralicio Monseñor Carlos M. Pérez

¿Qué se puede ver en el museo de la Catedral?

Detrás de la Catedral Basílica, en la calle Belgrano, se encuentra el Museo Catedralicio Monseñor Carlos M. Pérez. Fue inaugurado para celebrar los 400 años de la llegada de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro y los 500 años del descubrimiento de América.

Este museo, que forma parte de la Catedral, exhibe una colección de pinturas de artistas italianos, españoles, del Alto Perú y de Salta, que datan de los siglos siglo XVIII y siglo XIX. También se pueden ver tallas de madera y tela, piezas de orfebrería (objetos de oro y plata) usadas en el culto, muebles antiguos, libros y vestimentas religiosas.

El museo está abierto de martes a sábados.

Panteón de las Glorias del Norte

¿Quiénes son los héroes que descansan en la Catedral?

La Catedral también alberga el Panteón de las Glorias del Norte, un lugar especial donde descansan los restos de importantes héroes del ejército del Norte. Estos héroes fueron protagonistas de las batallas por la independencia de Argentina a principios del siglo XIX.

Aquí reposan los restos del famoso héroe gaucho, el general Martín Miguel de Güemes. También se encuentran los restos del general Antonio Álvarez de Arenales, el general Rudecindo Alvarado y Doña Martina Silva de Gurruchaga, entre otros personajes importantes de la historia argentina.

La Iglesia en la provincia de Salta

La Catedral de Salta es la sede de una Arquidiócesis, que es como la oficina principal de la Iglesia en una región. Esta Arquidiócesis está a cargo de varias Diócesis (áreas más pequeñas de la Iglesia) en la provincia de Salta y sus alrededores. Algunas de estas diócesis son:

Galería de imágenes

Archivo:Catedral de Salta
Interior de la Catedral.
Archivo:Coat of Arms of Cathedral of Salta
Escudo de Armas de la Catedral Basílica de Salta.
Archivo:Catedral Basílica de Salta
La catedral basílica, santuario del Señor y la Virgen del Milagro, de estilo arquitectónico neobarroco colonial. Proyectada por el ingeniero francoamericano Felipe Bertrés. Su construcción se realiza en el período 1859-1882. La catedral alberga restos del general Martín Miguel de Guemes en el Panteón de las Glorias del Norte. Monumento histórico nacional año 1947.
Archivo:Salta Catedral
La catedral basílica, santuario del Señor y la Virgen del Milagro, de estilo arquitectónico neobarroco colonial. Construido por el arquitecto Felipe Bertrés. Data la construcción 1859-1882. La catedral alberga restos del general Martín Miguel de Güemes en el Panteón de las Glorias del Norte. Monumento histórico nacional año 1947.
Archivo:Catedral Basílica de Salta. Capital
Fachada de Catedral Basílica de Salta
Archivo:Panteón Glorias del Norte
Panteón de las Glorias del Norte
kids search engine
Catedral de Salta para Niños. Enciclopedia Kiddle.