Jacarandá para niños
Datos para niños
Jacarandá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Tribu: | Jacarandeae | |
Género: | Jacaranda Juss. |
|
Especies | ||
Ver texto.
|
||
Sinonimia | ||
El jacarandá es un tipo de árbol o arbusto que pertenece al género Jacaranda. Existen alrededor de 50 especies diferentes de jacarandás. Son muy conocidos por sus hermosas flores de color azul violáceo.
Estos árboles son originarios de las regiones tropicales y subtropicales de América. También se les conoce con otros nombres como gualanday o tarco.
Contenido
Características del Jacarandá
¿Qué tamaño alcanzan los jacarandás?
Muchos jacarandás pueden crecer bastante, desde 2 hasta 30 metros de altura. Su tronco es recto y elegante, y puede medir hasta 70 centímetros de ancho. La parte superior del árbol, llamada copa, no es muy densa y tiene una forma parecida a un cono invertido.
¿Cómo son sus hojas y flores?
Las hojas de los jacarandás crecen en pares opuestos y están formadas por muchas hojitas más pequeñas. Algunas especies, como el famoso Jacaranda mimosifolia, pierden sus hojas en climas templados cuando llega la primavera.
Los jacarandás florecen dos veces al año: una vez en primavera (alrededor de abril en el hemisferio norte) y otra en otoño (a finales de agosto en el hemisferio norte). Producen grupos de flores con forma de tubo, que suelen ser de un hermoso color azul violáceo. Sin embargo, algunas especies tienen flores rosadas o incluso blancas. Estas flores permanecen en el árbol por mucho tiempo.
¿Cómo son sus frutos?
Después de la floración, el jacarandá produce un fruto que es una cápsula plana y leñosa. Mide entre 5 y 7 centímetros de ancho y contiene semillas con alas, que les ayudan a dispersarse con el viento.
Usos y Beneficios del Jacarandá
¿Para qué se usa la madera de jacarandá?
La madera del jacarandá tiene un aroma muy agradable y es muy valorada en la ebanistería y la carpintería. Se usa especialmente para hacer láminas de madera fina. A veces se le llama "palo rosa" o "palo santo", aunque esos nombres corresponden más a otros árboles.
¿Por qué es popular en jardinería?
Los jacarandás son árboles muy atractivos para la jardinería debido a su belleza. El Jacaranda mimosifolia es el tipo más común. Es un árbol grande que pierde sus hojas y tiene una copa frondosa, por lo que se planta mucho en plazas, parques y jardines de todo el mundo, especialmente en lugares con climas cálidos o templados.
Otra especie importante es la copaya (Jacaranda copaia), cuya madera es útil para la construcción por la longitud de su tronco.
¿Tiene propiedades medicinales?
Sí, las hojas del jacarandá se pueden usar para preparar una infusión que tiene propiedades antisépticas y antibacterianas. La corteza también es astringente, lo que significa que puede ayudar a contraer los tejidos.
¿Es un símbolo importante?
En el estado de Aguascalientes, México, la flor y el árbol de jacarandá son un símbolo muy representativo.
Clasificación Científica del Jacarandá
La forma en que los científicos clasifican a los seres vivos se llama taxonomía. El género Jacaranda fue descrito por primera vez por Antoine-Laurent de Jussieu en 1789. La especie que se considera el "ejemplo" o "tipo" del género es la Jacaranda caerulea, que fue descrita originalmente por Carlos Linneo en 1753.
¿De dónde viene el nombre "Jacarandá"?
El nombre Jacaranda viene de una palabra del Idioma guaraní que significa "fragante" o "que huele bien". Esto se debe al agradable aroma de su madera.
¿Cuántas especies de jacarandá existen?
Se han aceptado alrededor de 50 especies de jacarandá. Los científicos las agrupan en dos secciones principales:
- Las especies del grupo Monolobos (18 especies) se encuentran en el Caribe, México, Centroamérica y el oeste de Sudamérica. Aquí se incluye el famoso Jacaranda mimosifolia.
- Las especies del grupo Dilobos (31 especies) se encuentran en Brasil.
Nombres Curiosos del Jacarandá
En Paraguay, al jacarandá se le conoce como caroba o ka'í jepopeté. En idioma guaraní, ka'í jepopeté significa algo así como "aplauso de mono", porque sus frutos, al secarse, suenan como unas castañuelas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacaranda Facts for Kids