robot de la enciclopedia para niños

Villa San Lorenzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa San Lorenzo
Ciudad y municipio
Villa San Lorenzo en la Provincia de Salta.jpg
Villa San Lorenzo ubicada en Provincia de Salta
Villa San Lorenzo
Villa San Lorenzo
Localización de Villa San Lorenzo en Provincia de Salta
Coordenadas 24°43′59″S 65°29′08″O / -24.733055555556, -65.485555555556
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Capital
Intendente José Manuel Saravia
Altitud  
 • Media 1340 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 14 630 hab.
Gentilicio sanlorenceño/a
Huso horario UTC−3
Código postal A4401
Prefijo telefónico 0387
Sitio web oficial
Archivo:Villa San Lorenzo, Salta
Calles arboladas de Villa San Lorenzo.

Villa San Lorenzo, también conocida como San Lorenzo, es una hermosa ciudad ubicada al pie de la cordillera oriental, en una zona de bosques llamada yungas. Se encuentra a 1.450 metros sobre el nivel del mar, en la Provincia de Salta, al norte de Argentina.

Esta villa, que ocupa unos 194 kilómetros cuadrados, está al inicio de la Quebrada de San Lorenzo y es atravesada por el río San Lorenzo. Tiene alrededor de 15.000 habitantes, pero en verano su población se duplica por la llegada de muchos turistas.

Villa San Lorenzo está conectada con la ciudad de Salta por una autopista, la ruta provincial 28, a solo 10 kilómetros de distancia. Este camino tiene una ciclovía y una senda para caminar, lo que lo hace ideal para hacer deporte. También hay transporte público frecuente, lo que la convierte en una buena opción para quienes buscan tranquilidad cerca de la ciudad.

Además, sin necesidad de pasar por la ciudad de Salta, se puede llegar al Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes en unos 20 minutos (20 kilómetros) usando la autopista Circunvalación Oeste.

¿De dónde viene el nombre de Villa San Lorenzo?

El nombre de la villa es un homenaje a San Lorenzo Mártir.

¿Qué servicios y lugares interesantes ofrece Villa San Lorenzo?

San Lorenzo comenzó siendo un lugar para pasar el verano, pero con el tiempo se convirtió en un sitio de residencia permanente. Cuenta con todos los servicios necesarios y una excelente oferta turística.

Servicios para visitantes

Aquí encontrarás hoteles de diferentes tipos, desde hoteles boutique hasta cabañas y hosterías. También hay lugares para acampar, restaurantes y casas de té. Es un buen sitio para reuniones y eventos.

Edificios históricos y paisajes

La villa se destaca por sus antiguas casas señoriales del siglo XIX, entre las que sobresale el Castillo de San Lorenzo. Estas casas están construidas en las laderas de las montañas, rodeadas de mucha vegetación y con un clima fresco que invita al bienestar.

Puedes pasear por sus calles llenas de árboles hasta llegar a la Quebrada de San Lorenzo. También puedes visitar su iglesia, el Museo del Gaucho y una pequeña plaza central. La tranquilidad de la selva de montaña hace de San Lorenzo un lugar perfecto para relajarse.

Deportes en la villa

San Lorenzo es un lugar importante para el rugby en la provincia. Aquí se encuentran los clubes Tigres Rugby Club y el campo anexo del Jockey Club de Salta, uno de los equipos más exitosos de la región.

¿Cómo es el clima y la naturaleza en San Lorenzo?

La villa tiene una flora muy abundante y un clima agradable, con veranos suaves. Es un lugar con una gran variedad de vida, con más de 200 especies de árboles y muchas aves.

La selva de montaña

En San Lorenzo predominan árboles y flores típicos de la selva de montaña, como los ceibos. Es común ver nubes casi todo el tiempo, lo que ocurre cuando el aire húmedo sube por las montañas y se enfría. Esta alta humedad ayuda a que la vegetación de la selva crezca mucho.

La vegetación se divide en tres niveles principales:

  • La selva pedemontana (de 450 a 800 metros de altura).
  • La selva montana (de 550 a 1600 metros de altura).
  • Los bosques montanos (de 1600 a 2500 metros de altura).

El Castillo de San Lorenzo: una historia especial

El Castillo de San Lorenzo es un edificio construido a principios del siglo XX. Fue hecho por el italiano Luiggi Bartoletti, quien era armero y se casó con Adelina Bassani, dueña de este terreno en la Quebrada de San Lorenzo. La familia Bartoletti prosperó y pudo construir esta casa de verano al estilo de un "Castello" del norte de Italia.

Para construirlo, tuvieron que hacer cimientos muy profundos, usando dinamita por primera vez en Salta. Las piedras se trajeron de los ríos San Lorenzo y Castellano a lomo de mula. Se usó cemento, algo novedoso en esa época, y el techo se hizo con rieles de ferrocarril. Las rejas que rodean el edificio son tubos de fusiles Remington usados en una guerra antigua.

Después de años de abandono, el castillo fue restaurado en 1984, manteniendo su estilo original. Desde sus ventanas se puede ver el hermoso paisaje de la selva de montaña y su diversa fauna. Hoy en día, sigue funcionando como hotel y restaurante, ofreciendo hospedaje y comida al estilo de la época de Don Luiggi Bartoletti.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Villa San Lorenzo?

Villa San Lorenzo es un lugar ideal para el turismo de aventura y el ecoturismo en la selva de montaña. Sus paisajes, montañas, lomas y ríos invitan a disfrutar de la naturaleza y de actividades al aire libre.

Senderos y excursiones

Puedes recorrer senderos que cruzan arroyos y ríos. En verano, durante la época de lluvias, esto se convierte en una verdadera aventura debido a la crecida de los ríos.

Desde la villa, puedes hacer diferentes excursiones a lugares cercanos. Para algunos de ellos, es recomendable ir con un guía especializado.

Las rutas de montaña para hacer senderismo incluyen:

  • Quebrada de San Lorenzo y mirador de la quebrada: Es una reserva natural privada que forma parte de la provincia fitogeográfica de las Yungas. Su dificultad es baja.
  • Reserva natural provincial finca las costas: Esta reserva natural provincial fue creada para proteger la fuente de agua más importante de la ciudad de Salta. Su dificultad es baja.
  • Puerta del cielo: Para llegar aquí, se atraviesa la cadena montañosa que rodea la villa y se sigue el río Potrero. Es una finca que parece detenida en el tiempo, al pie de la cordillera oriental, y se asciende hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar. La dificultad es alta, y se puede acceder haciendo trekking, a caballo o en cuatriciclo.
  • Potrero grande: Es un lugar tranquilo y alejado, con pastizales en las zonas llanas y rodeado de laderas verdes cubiertas por la selva de montaña. Se llega siguiendo el arroyo Potrero río arriba por una quebrada muy bonita. La dificultad es media, y se puede acceder haciendo trekking, a caballo o en cuatriciclo.
  • Lomas balcón y serranías cercanas: Son terrenos ondulados cubiertos de pastizales que rodean la villa. Ofrecen vistas panorámicas del valle de Lerma y son un desafío para principiantes en altura. También se usan como rampa natural para quienes quieren volar en parapente. La dificultad es baja, y se puede acceder a caballo (en un recorrido corto), en cuatriciclo o en parapente.

¿Qué otros lugares interesantes hay cerca de Villa San Lorenzo?

Cerca de Villa San Lorenzo, con la misma vegetación de la quebrada, se encuentran otros lugares como Los Yacones, Lesser y Castellanos. En toda esta zona predominan el bosque montano, la selva de transición y la selva de montaña, con picos que alcanzan los 2500 metros sobre el nivel del mar.

Lesser y Finca Lesser

Siguiendo la ruta provincial 28 (que está pavimentada e iluminada) o su ciclovía, se llega a la localidad de Lesser. Está muy cerca de Villa San Lorenzo y a solo 15 km de la ciudad de Salta. Lesser tiene casonas antiguas entre el verde de los cerros, inmersa en el paisaje de selva de montaña y junto al río Lesser, que le da nombre. Es un lugar ideal para hacer excursiones de trekking, cabalgatas y actividades al aire libre que parten desde Villa San Lorenzo.

Más adelante, saliendo de la ruta provincial 28 y siguiendo un camino de ripio, se encuentra Finca Lesser. Esta finca se dedica a la cría de ganado vacuno y caballar, y tiene pastizales de altura a 3000 metros sobre el nivel del mar. Se llega a ella por un camino antiguo que fue usado por poblaciones indígenas y por el Imperio Inca. Hoy en día, aún se pueden ver grandes corrales de piedra muy antiguos que se usaron para el transporte de mulas.

La Ruta Provincial 28

La ruta provincial 28 es una ruta circular de 25 km que empieza y termina en la ciudad de Salta. Conecta la ciudad con San Lorenzo, Los Yacones, Lesser y Castellanos, y vuelve a la zona norte de Salta, cerca de Vaqueros.

¿Qué hechos históricos importantes ocurrieron en San Lorenzo?

El Combate de las Lomas de San Lorenzo

En 1814, durante la segunda invasión de las fuerzas realistas a Salta, hubo un enfrentamiento importante. El Ejército del Norte, liderado por Manuel Belgrano, se estaba retirando. En la retaguardia, Manuel Dorrego y los Granaderos a Caballo intentaron entrar a Salta por las lomas de San Lorenzo.

Allí los esperaban las fuerzas realistas, con más de 900 soldados, el triple de los argentinos, listos para una emboscada. Era el 21 de enero de 1814, y el combate comenzó alrededor de las 3 de la tarde. El jefe realista atacó con su caballería, seguro de ganar.

Pero los soldados de Dorrego se defendieron muy bien, usando las lomas de San Lorenzo como trincheras naturales. Lograron resistir el ataque por cuatro horas, frenando al enemigo. Esto permitió que Belgrano y la mayor parte del ejército argentino llegaran al río Juramento, poniéndose a salvo. Dorrego causó mucho daño a las fuerzas realistas, mientras que los argentinos solo tuvieron 3 fallecidos y 2 heridos. Después de esta batalla, la retaguardia argentina se estableció en Cerrillos, al sur de Salta, para iniciar lo que se conocería como la Guerra gaucha.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa San Lorenzo Facts for Kids

kids search engine
Villa San Lorenzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.