Cafayate para niños
Datos para niños Cafayate |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cafayate en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 26°04′S 65°59′O / -26.07, -65.98 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cafayate | |
Intendente | Rita Guevara, (Unidos por Salta) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1840 (Manuel Fernando de Aramburú) | |
Altitud | ||
• Media | 1683 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 14 850 hab. | |
• Total | 14 850 hab. | |
Gentilicio | cafayateño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4427 | |
Prefijo telefónico | 03868 | |
Sitio web oficial | ||
Cafayate es una ciudad y municipio ubicado en los valles Calchaquíes, al sudoeste de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Es la capital del Departamento Cafayate y es muy conocida por los vinos de excelente calidad que se producen en sus viñedos.
Contenido
¿Qué es Cafayate?
Cafayate es una ciudad importante en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en una región llamada los Valles Calchaquíes. Es famosa por sus paisajes hermosos y, sobre todo, por sus viñedos y la producción de vinos.
¿De dónde viene el nombre de Cafayate?
El origen del nombre "Cafayate" no se conoce con total seguridad. Algunos creen que viene del idioma quechua y significa "cajón de agua". Otros piensan que podría venir del idioma cacán, que hablaban los calchaquíes, un pueblo originario de la zona. Una idea popular es que significa "gran lago" o "lago del Jefe".
¿Cuándo se fundó Cafayate?
La ciudad de Cafayate fue fundada en el año 1840. La fundó Manuel Fernando de Aramburú, quien siguió el deseo de su madre de construir un lugar especial para la Virgen del Rosario. Con el tiempo, Cafayate creció mucho y se convirtió en un departamento separado en 1863.
La gente de Cafayate
Cafayate ha crecido mucho a lo largo de los años. A finales del siglo XIX, ya tenía unos 5000 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Cafayate?
Según el censo nacional de 2010, en Cafayate vivían 13.259 personas en la ciudad y 1591 en las zonas rurales. Esto suma un total de 14.850 habitantes. La mayoría de la gente, el 90%, vive en el centro de la ciudad. El resto se distribuye en lugares cercanos como Las Conchas o Yacochuya.
Descubre Cafayate: Un lugar lleno de encanto
Cafayate es un destino turístico muy popular. Está conectada por la Ruta Nacional 40, una de las carreteras más famosas de Argentina.
Vinos y viñedos: El corazón de Cafayate
La región de Cafayate es famosa por sus viñedos. Aquí se cultiva una uva especial llamada torrontés, que se usa para hacer vinos de excelente calidad. Puedes visitar muchas bodegas para aprender cómo se hacen los vinos.
Arquitectura e historia: Un viaje al pasado
Cafayate aún conserva el estilo de sus edificios antiguos, con calles y una iglesia que recuerdan el pasado colonial. Un lugar interesante para visitar es un molino de maíz del siglo XVIII, que fue construido por los Jesuitas.
Naturaleza asombrosa: La Quebrada de las Conchas
Entre los atractivos naturales de Cafayate, destaca la quebrada de las Conchas (también conocida como Quebrada de Cafayate). Es un lugar con formaciones rocosas impresionantes y paisajes coloridos. También puedes explorar el Río Chuscha, conocido por su belleza.
Festivales y tradiciones: La Serenata a Cafayate
En febrero, se celebra la tradicional Serenata a Cafayate. Es un festival de música folklórica muy importante. Reúne a muchos artistas y es uno de los eventos más destacados de la provincia de Salta y de todo el país.
Lugares interesantes cerca de Cafayate
Hay muchos sitios para explorar cerca de Cafayate:
- Museo de la Vid y el Vino: Aquí puedes aprender sobre la historia del vino.
- Museo Regional y Arqueológico “Rodolfo Bravo”: Para conocer la historia y la cultura de la región.
- Paseo de los Artesanos: Donde puedes encontrar productos hechos a mano.
- Cascadas del río Colorado: Un lugar hermoso con varias cascadas.
- Los médanos: Dunas de arena que ofrecen un paisaje diferente.
- Mirador del cerro Santa Teresita: Para disfrutar de vistas panorámicas.
- El divisadero, Cueva del Suri y Cavernas de San Isidro: Lugares para explorar la naturaleza.
- Molino de Piedra: Un sitio histórico.
- San Pedro de Yacochuya: Un pueblo cercano con encanto.
- Ruta del vino: Un recorrido para visitar bodegas.
Cultura y vida en Cafayate
Además de sus paisajes y vinos, Cafayate tiene una vida cultural activa.
Medios de comunicación en Cafayate
Cafayate cuenta con varias estaciones de radio, canales de televisión y medios digitales. Es una de las ciudades con más radios en los Valles Calchaquíes. Algunas de las radios más conocidas son FM Intensidad 97.1, Radio Impacto FM 98.5 y Radio Cafayate 95.1.
Personas famosas de Cafayate
Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Cafayate son:
- Payo Solá (1908-1962): Un importante músico folklórico argentino.
- Oscar Casco (1923-1993): Un actor argentino que trabajó en radio, cine y televisión.
Galería de imágenes
-
Viñedos en Cafayate
-
Bodega en Cafayate
-
Excursionismo en la quebrada de las Conchas
Véase también
En inglés: Cafayate Facts for Kids