robot de la enciclopedia para niños

Sierras subandinas para niños

Enciclopedia para niños

Las Sierras Subandinas son un grupo de montañas que se encuentran en el norte de Argentina. Están formadas por varias cadenas de montañas que corren una al lado de la otra, en dirección noreste a suroeste. Se ubican entre la Cordillera Oriental y la llanura Chaqueña, atravesando las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán. Comienzan en la frontera con Bolivia al norte y terminan cerca del valle del río Salí al sur.

Las Sierras Subandinas: Montañas del Norte Argentino

¿Cómo se Formaron las Sierras Subandinas?

Estas montañas se formaron hace mucho tiempo, durante la era Cenozoica, en un proceso llamado orogenia terciaria. Imagina que la tierra se movió con mucha fuerza. Esto hizo que las sierras tuvieran una ladera (o pendiente) muy empinada hacia el oeste y una ladera más suave hacia el este. Esto ocurrió por los movimientos de las placas de la Tierra que empujaron desde el oeste, mientras se formaba la Cordillera de los Andes.

Las diferentes cadenas de montañas están una al lado de la otra y están separadas por valles profundos, que se conocen como "puertas". Estos valles fueron creados por ríos como el Bermejo, el San Francisco y el Pasaje o Juramento.

La Naturaleza y el Clima de las Sierras

Las Sierras Subandinas no son muy altas, la mayoría de sus picos están entre los 1500 y 2500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en la parte central del sistema, se encuentra el cerro Crestón, que es el más alto con 3370 metros.

A pesar de no ser tan altas como los Andes, estas montañas son lo suficientemente grandes como para detener el aire húmedo que viene del este. Esto provoca muchas lluvias, especialmente en las laderas orientales. Gracias a estas lluvias y al clima tropical de la zona, hay una vegetación muy abundante, como una selva, que se conoce como Selva Tucumana-Jujeña o Yungas. Para proteger esta increíble naturaleza, existen varios parques nacionales como el parque nacional Calilegua en Jujuy, y el parque nacional Baritú, el parque nacional El Rey y la reserva provincial Valle del Acambuco, todos en Salta.

Recursos Naturales y Actividades Económicas

Las rocas de esta región son muy importantes porque contienen grandes cantidades de petróleo y gas natural. Por eso, esta es una de las zonas de producción de energía más importantes de Argentina. Además, las sierras tienen otros minerales valiosos, como el hierro en la sierra de Zapla y el plomo y la plata en la Mina Aguilar.

Los valles que los ríos han excavado también se han usado para construir centrales hidroeléctricas. Estas centrales crean embalses, que son como grandes lagos artificiales. El agua de estos embalses se usa para que las personas la beban, para regar los cultivos y para producir energía eléctrica. Algunos ejemplos son los diques de Itiyuro, El Tunal, Los Sauces y Las Colas.

Principales Cordones de las Sierras Subandinas

De norte a sur, las principales cadenas de montañas que forman este sistema son:

  • Del Alto Río Seco o Cumbres de San Antonio
  • Tartagal
  • de los Cinco Picachos
  • de las Pavas
  • del Divisadero
  • del Pescado
  • del Astillero
  • del Cerro Negro
  • Baja de Orán
  • de la Mesada
  • Santa María
  • Calilegua
  • Zapla
  • Santa Bárbara
  • de la Ronda
  • del Centinela (donde está el cerro Crestón, el más alto)
  • Maíz Gordo
  • Cresta de Gallo
  • del Piquete
  • González
  • Colorada
  • de la Candelaria o Castillejos
  • De Medina
  • Del Nogalito
  • De las Botijas
  • Del Campo o Burruyacúes
  • De la Ramada
kids search engine
Sierras subandinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.