robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Bernardo (Salta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Bernardo
Monumento Histórico Nacional
Salta-Bernardas1.jpg
Fachada de la iglesia del convento
Localización
País Argentina
División Salta
Dirección Bandera de Argentina Salta, Argentina
Coordenadas 24°47′25″S 65°24′14″O / -24.790389, -65.403833
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Salta
Orden Carmelitas Descalzas
Advocación San Bernardo de Claraval
Historia del edificio
Construcción Fines del siglo XVI o comienzos del siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Arquitectura barroca mestiza
Año de inscripción 14 de julio de 1941

El Convento de San Bernardo es un edificio religioso muy antiguo en la Ciudad de Salta, Argentina. Se encuentra en el centro de la ciudad y es un templo de la Iglesia católica.

Este convento es uno de los edificios más viejos de Salta. Se cree que su construcción comenzó a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941.

Historia del Convento de San Bernardo

¿Cómo se originó el Convento de San Bernardo?

Al principio, este lugar era una pequeña capilla dedicada a San Bernardo, quien era el santo protector de la ciudad en sus inicios. Más tarde, en 1586, se construyó un hospital al lado de la capilla. Este hospital se llamó San Andrés.

Un fuerte terremoto en 1692 destruyó el hospital. La reconstrucción fue lenta, pero en 1726 el hospital pudo abrir sus puertas de nuevo.

¿Cuándo se convirtió en convento?

Con el tiempo, el hospital tuvo problemas y cerró varias veces. Reabrió en 1787 y luego en 1805. En esta última fecha, el 20 de agosto, el hospital volvió a funcionar. Fue atendido por los padres betlemitas.

Años después, el hospital perdió importancia. En 1846, un sacerdote llamado Don Isidoro Fernández trajo a unas monjas Carmelitas Descalzas desde Chile. Su objetivo era crear un lugar para ellas, al que llamó "Nuevo Carmelo de San Bernardo".

Así, la antigua capilla y el hospital se transformaron en el Convento de San Bernardo que conocemos hoy.

Características Arquitectónicas del Convento

La famosa puerta de algarrobo

Cuando las monjas se hicieron cargo del convento, cerraron la entrada que usaba el hospital. En su lugar, abrieron una nueva puerta principal. La decoración de esta puerta y de la fachada de la iglesia fue obra de Isidoro Fernández.

Archivo:Salta-Bernardas2
Entrada del convento con puerta tallada en madera de Algarrobo de 1762.

La nueva entrada al convento de clausura tiene una hermosa puerta. Esta puerta perteneció a la familia de Bernardo de la Cámara. Fue hecha de madera de algarrobo y tallada a mano por artesanos locales en 1762.

La puerta tiene columnas especiales que sostienen una parte superior con dos arcos. Estos arcos se unen en el centro con diseños de hojas y un símbolo religioso. A los lados, hay inscripciones que dicen "Don Pedro Balentín de la Cámara, año 1762". Esta puerta fue colocada en 1847 y es un ejemplo único de su estilo en Argentina.

Galería de imágenes

Véase también

  • Carmelitas Descalzas de Nogoyá
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús (Buenos Aires)

Enlaces externos

  • Convento San Bernardo Salta Argentina
kids search engine
Convento de San Bernardo (Salta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.