Laguna para niños
Una laguna es un cuerpo de agua natural, generalmente de agua dulce, que es más pequeño y menos profundo que un lago. Algunas lagunas están separadas del mar por una barrera de tierra y se llaman lagunas costeras. Otras están conectadas con el mar y se conocen como albuferas.
Las lagunas y los lagos pueden formarse de varias maneras. Por ejemplo, algunas se crean por movimientos de la corteza terrestre, que forman depresiones en el suelo. Otras pueden surgir de la actividad de los volcanes, cuando se forman huecos después de una erupción.
Contenido
¿Cuál es la diferencia entre una laguna y un lago?
La principal diferencia entre una laguna y un lago es su profundidad. Las lagunas son mucho menos profundas. La cantidad de metros que las separa de un lago puede variar según el lugar y la cantidad de sedimentos (materiales que se acumulan en el fondo) que tenga el cuerpo de agua.
Además, la definición de laguna puede cambiar un poco según los expertos de cada país:
- En España, se considera que una laguna tiene menos de 15 metros de profundidad.
- En Estados Unidos, el límite es de 3 metros.
- En Argentina, aunque no hay un límite fijo, se suele considerar unos 10 metros, porque a esa profundidad la temperatura del agua cambia rápidamente.
Algunos científicos, como G.E. Hutchinson, clasifican las lagunas como tipos de lagos poco profundos. Esto significa que son lugares con poca profundidad, donde la cantidad de sal y agua puede variar mucho. Suelen tener muchos nutrientes y sedimentos.
Características especiales de las lagunas
Las lagunas suelen ser muy productivas. Esto se debe a que, al ser poco profundas, los sedimentos del fondo están en mayor contacto con la superficie del agua. Otras características comunes de las lagunas son:
- Tienen ciclos donde el agua puede secarse y luego volver a llenarse.
- Su forma y el tipo de suelo a su alrededor son importantes.
- El sol puede llegar hasta el fondo de una laguna porque es poco profunda. Esto evita que se formen capas de agua con diferentes temperaturas, algo que sí ocurre en los lagos más hondos.
Las plantas que tienen raíces pueden crecer en una laguna de un lado a otro. En cambio, en los lagos, que son más grandes y profundos, estas plantas solo pueden crecer cerca de las orillas o en zonas muy poco profundas.
El origen de la palabra "laguna"
La palabra "laguna" viene del Idioma latín lacuna, que significaba "laguna", "charca" o "hoyo".
En otros idiomas, como el italiano y el inglés, la palabra "laguna" (laguna y lagoon respectivamente) se usa para describir una cuenca costera. Esta cuenca está separada del mar por una franja de tierra y se caracteriza por tener agua salobre (mezcla de agua dulce y salada) y mareas. Por eso, en estos idiomas, el término no se usa para hablar de cuerpos de agua dulce o lagos poco profundos.