Pakistán para niños
Datos para niños República Islámica de Pakistánاسلامی جمہوریہ پاكستان (urdu) Islāmī Jumhūriyah Pākistān Islamic Republic of Pakistan (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: ایمان، اتحاد، نظم Iman, Ittihad, Nazam (urdu: «Fe, unidad, disciplina») |
||||
Himno: قومی ترانہ Qaumi Taranah (urdu: «Himno nacional») |
||||
Territorio controlado por la República Islámica de Pakistán en verde oscuro; territorio reclamado pero no controlado en verde claro. | ||||
Capital | Islamabad 33°41′56″N 73°02′13″E / 33.698888888889, 73.036944444444 |
|||
Ciudad más poblada | Karachi 24°52′N 67°01′E / 24.867, 67.017 |
|||
Idiomas oficiales | Urdu e inglés | |||
Gentilicio | Pakistaní Paquistaní |
|||
Forma de gobierno | República islámica federal parlamentaria | |||
Presidente Primer ministro |
Asif Ali Zardari Shehbaz Sharif |
|||
Órgano legislativo | Parlamento de Pakistán | |||
Independencia • Dominio • República |
del Reino Unido 14 de agosto de 1947 23 de marzo de 1956 |
|||
Superficie | Puesto 34.º | |||
• Total | 881 913 km² | |||
Fronteras | 7257 km | |||
Línea de costa | 1046 km | |||
Punto más alto | K2 | |||
Población total | Puesto 5.º | |||
• Estimación (2023) | 240 485 660 hab. | |||
• Densidad (est.) | 272,69 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 24.º | |||
• Total (2022 est.) | 1 468 000 millones dólares | |||
• Per cápita | 6 470 dólares | |||
PIB (nominal) | Puesto 44.º | |||
• Total (2022 est) | 347 000 millones dólares | |||
• Per cápita | 1 562 dólares | |||
IDH (2023) | ![]() Bajo |
|||
Moneda | Rupia pakistaní PKR | |||
Huso horario | UTC+5 | |||
Código ISO | 586 / PAK / PK | |||
Dominio internet | .pk | |||
Prefijo telefónico | +92 |
|||
Prefijo radiofónico | APA-ASZ |
|||
Código del COI | PAK | |||
Membresía
ONU, Mancomunidad de Naciones, ASACR, OMT, OCE y UIS, OCS
|
||||
Pakistán (en urdu, پاكِستان), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un país en Asia. Se encuentra en Oriente Medio y el subcontinente indio. Limita con Afganistán al norte y noroeste, con Irán al oeste, con la India al este y con China al noreste. Al sur, tiene una costa de 1046 km bañada por el mar Arábigo y el golfo de Omán, en el océano Índico.
El corredor afgano de Vaján lo separa de Tayikistán en el norte. Con más de 240 millones de habitantes en 2023, Pakistán es el quinto país más poblado del mundo.
El territorio de Pakistán ha sido hogar de culturas antiguas como la neolítica Mehrgarh y la civilización del valle del Indo. También formó parte de muchos imperios, como el Imperio maurya y el Imperio mogol. En 1947, Pakistán obtuvo su independencia del Imperio británico. Se convirtió en una república islámica en 1956.
Pakistán es una república parlamentaria federal. Está formada por cuatro provincias y tres territorios federales. Es un país con gran diversidad de etnias y lenguas. Su economía está semi-industrializada. Es miembro fundador de la Organización para la Cooperación Islámica y de la ONU.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Pakistán?
- Historia de Pakistán
- Gobierno y Política en Pakistán
- Organización Territorial de Pakistán
- Geografía de Pakistán
- Economía de Pakistán
- Demografía de Pakistán
- Infraestructura y Transporte
- Ciencia y Tecnología en Pakistán
- Cultura de Pakistán
- Deportes en Pakistán
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Pakistán?
El nombre de «Pakistán» significa «tierra de los puros» en urdu y persa. Viene de la palabra pāk, que significa «puro» en persa y pastún. El sufijo persa ـستان (-stān) significa «lugar de».
El nombre fue creado en 1933 por Choudhry Rahmat Ali. Él era un activista del Movimiento por Pakistán. Lo usó como un acrónimo de las cinco regiones del norte de la India británica: Punyab, Afgania, Kachemira, Sind y Baluchistán. La letra i se añadió para que fuera más fácil de pronunciar.
Historia de Pakistán

La historia de Pakistán se remonta a los inicios de la vida humana en el sur de Asia. Esta región fue un lugar importante para algunas de las civilizaciones más antiguas.
En Pakistán se han encontrado yacimientos arqueológicos muy importantes. Uno de ellos es el más antiguo de homínidos del Paleolítico en el sur de Asia. Se encuentra en el valle del río Soan. La región fue habitada por humanos modernos desde hace mucho tiempo.
La historia de las aldeas en el sur de Asia se remonta al Neolítico (7000 a. C.-4300 a. C.). Se han encontrado restos en el yacimiento de Mehrgarh en Pakistán. También hay 5000 años de historia urbana en el valle del Indo. Esto incluye lugares como Mohenjo-Daro y Harappa.
La civilización del valle del Indo fue una de las primeras civilizaciones humanas. Se desarrolló junto con el Antiguo Egipto y Mesopotamia.

Alrededor del 1700 a. C., la civilización del valle del Indo empezó a desaparecer. Esto pudo ser por la sequía. Después, tribus de indoeuropeos llegaron a la región. Estos grupos, conocidos como arios, se asentaron en la región de los Sapta Sindhu (siete ríos sagrados). Aquí se escribieron los himnos del Rig-veda y se sentaron las bases del hinduismo.
La civilización védica también creció en la antigua ciudad de Gandhāra de Taxila. Esta ciudad fue fundada alrededor del año 1000 a. C. Después, varios imperios y reinos gobernaron la región. Entre ellos estuvieron el Imperio persa aqueménida (alrededor del 519 a. C.) y el imperio de Alejandro Magno en 326 a. C. También el Imperio Maurya y el Imperio kushán. El reino indo-griego también prosperó, con una cultura greco-budista.
El islam llegó a Pakistán en el año 711. Fue cuando el general árabe Muhammad bin Qasim conquistó el sur de Pakistán. Esto llevó al establecimiento de imperios musulmanes. Algunos de ellos fueron el imperio Ghaznavid y el Imperio mogol.
La Independencia de Pakistán
Desde finales del siglo XVIII, la región fue controlada por la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esto llevó a 90 años de dominio británico. Pakistán logró su independencia en 1947. Esto fue gracias a los esfuerzos de líderes como Muhammad Ali Jinnah.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países obtuvieron su independencia. La India, una colonia importante del Reino Unido, se independizó. En 1947, la India se dividió en dos estados. Uno era Pakistán, para los musulmanes, y el otro era la India, para los hindúes.
Los dos territorios de Pakistán estaban separados por más de 2000 kilómetros. En 1971, Pakistán Oriental se convirtió en un nuevo estado llamado Bangladés. La creación de Pakistán cambió el mapa del sur de Asia.
Gobierno y Política en Pakistán
Pakistán es una nación federal. Es una república parlamentaria federal. Esto significa que el pueblo elige a sus representantes para el parlamento. El parlamento es el encargado de hacer las leyes.
El país tiene un Presidente y un Primer ministro. El Presidente actual es Asif Ali Zardari y el Primer ministro es Shehbaz Sharif. El Parlamento de Pakistán es el órgano legislativo.
Partidos Políticos en Pakistán

En Pakistán hay varios partidos políticos. La Liga Musulmana fue muy importante al principio. Después de la muerte de su líder, Muhammad Ali Jinnah, perdió fuerza.
El Partido Popular de Pakistán (PPP) es un partido más de izquierda. Fue el partido gobernante bajo Zulfikar Ali Bhutto y su hija Benazir Bhutto. También hay partidos religiosos como Jamaat-e-Islami. El Movimiento Muttahida Qaumi (MQM) representa a la minoría muhajir.
En los últimos años, el PTI, con su líder Imran Khan, ha crecido mucho. Este partido se enfoca en los problemas de la gente común.
Defensa de Pakistán
Las Fuerzas Armadas de Pakistán son un ejército grande. En 2010, eran el octavo ejército más grande del mundo. Tenían cerca de 617.000 miembros activos.
El presidente de la junta de jefes es el oficial de más alto rango. Las tres ramas principales son el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Todas son apoyadas por fuerzas paramilitares.
Las fuerzas de defensa de Pakistán tienen relaciones militares cercanas con China y Estados Unidos. Importan equipos militares de estos países. Los ejércitos de China y Pakistán a veces realizan ejercicios militares juntos.
Pakistán tiene servicios de inteligencia importantes. El Inter-Services Intelligence (ISI) es el más grande. La Oficina Civil de Inteligencia (IB) y la Inteligencia Militar (MI) también son importantes.
Relaciones con otros países
Desde su independencia, Pakistán ha buscado tener buenas relaciones con otros países. Es un aliado fuerte de China. También ha sido un aliado importante de Estados Unidos.
La política exterior de Pakistán se enfoca en la economía y la seguridad. También busca tener buenas relaciones con otros países musulmanes. Pakistán mantiene relaciones cercanas con Turquía, Irán y Arabia Saudí.
Pakistán es un miembro activo de las Naciones Unidas. También es miembro de la Commonwealth de Naciones y de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC).
Las relaciones entre Pakistán y Rusia han mejorado mucho desde 1999. Pakistán y Estados Unidos han tenido una relación cambiante. Fueron aliados cercanos durante la Guerra Fría. Después de 2001, Pakistán ha sido un aliado en la lucha contra el terrorismo. Estados Unidos ha apoyado a Pakistán con ayuda económica.
Pakistán mantiene relaciones cordiales con Bangladés.
Aplicación de la Ley

La ley en Pakistán es aplicada por varias agencias de policía. Hay cuerpos de policía civil en cada una de las cuatro provincias y en la capital, Islamabad.
También hay agencias federales como la Agencia Federal de Investigación (FIA) y la Oficina de Inteligencia (IB). La Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas Civiles también ayudan.
Los oficiales de policía de alto rango forman parte del Servicio de Policía. Hay cuatro servicios de policía provinciales: Punyab, Sind, Jaiber Pastunjuá y Baluchistán. La capital, Islamabad, tiene su propia policía. Las oficinas del CID investigan delitos.
También hay una Patrulla de Autopistas que se encarga de las leyes de tráfico. En Punyab y Sind, los Pakistan Rangers son una fuerza de seguridad interna. El Cuerpo de Fronteras hace algo similar en otras regiones.
Organización Territorial de Pakistán
Pakistán es una federación con cinco provincias: Baluchistán, Jaiber Pastunjuá, Punyab, Sind y Gilgit-Baltistán. También tiene un territorio de la capital, Islamabad.
El país controla las partes occidentales de la región de Cachemira. Estas se organizan en dos áreas: Azad Cachemira y Gilgit-Baltistán. La India también reclama estas zonas. Pakistán reclama la parte de Cachemira administrada por la India.
Las provincias se dividen en 35 divisiones. Estas, junto con el territorio capital, se dividen en 107 distritos. Estos distritos contienen muchos tehsil (subdivisiones) y gobiernos locales. Las áreas tribales tienen siete agencias tribales. Cachemira Azad tiene diez distritos, y los Territorios del Norte tienen siete.
![]() Provincias y territorios de Pakistán |
|||||||
N.º | Bandera | Entidad | Nombre en urdú |
Capital | Área | Población | Idiomas oficiales |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Baluchistán | بلوچستان | Quetta | 347.190 km² | 12.344.408 (2017) | balochi, urdu |
2 | ![]() |
Jaiber Pastunjuá | خیبرپختونخوا | Peshawar | 74.521 km² | 35.525.047 (2017) | pashto, urdu |
3 | ![]() |
Punyab | پنجاب | Lahore | 205.344 km² | 110.012.442 (2017) | panyabí, urdu |
4 | ![]() |
Sind | سندھ | Karachi | 140.914 km² | 47.886.051 (2017) | sindi, urdu |
5 | ![]() |
Islamabad | اسلام آباد دارالحکومت | Islamabad | 1.165,5 km² | 2.006.572 (2017) | inglés, urdu |
6 | ![]() |
Azad Cachemira | آزاد کشمیر | Muzaffarabad | 13.297 km² | 4.045.366 (2017) | urdu |
7 | Gilgit-Baltistán | گلگت بلتستان | Gilgit | 72.496 km² | 2.441.523 (2017) | inglés, urdu |
Geografía de Pakistán
Pakistán se encuentra en el sur de Asia. Limita con Afganistán, China, la India e Irán. Al sur, tiene costa en el océano Índico. Su río principal es el Indo.
Al norte y occidente, Pakistán tiene montañas muy altas. Algunas de las cumbres más altas del mundo están aquí. El sureste es una región desértica. El punto más alto del país es el K2, con 8.645 metros de altura.
Pakistán es el quinto país más afectado por el cambio climático entre 1999 y 2018. Esto se debe al aumento de olas de calor e inundaciones. El país también sufre por el deshielo de los glaciares del Himalaya. Esto causa escasez de agua y deforestación.
Flora y Fauna de Pakistán
La diversidad de paisajes y climas en Pakistán permite una gran variedad de árboles y plantas. Hay bosques de coníferas en las montañas del norte. También hay árboles de hoja caduca en la mayor parte del país. En el sur, se encuentran palmeras como el coco y el dátil.
El markhor es el animal nacional de Pakistán.
Hay unas 668 especies de aves, como cuervos, gorriones y águilas. Muchas aves que se ven en Pakistán son migratorias.
Las llanuras del sur tienen mangostas, liebres y chacales. Hay cocodrilos en el río Indo. En los matorrales arenosos del centro de Pakistán viven hienas y gatos monteses. En el norte montañoso hay ovejas Marco Polo, cabras markhor y osos.
Entre los animales poco comunes están el leopardo de las nieves y el delfín ciego del río Indo. Se estima que quedan unos 1.100 delfines. En total, se han registrado 174 mamíferos, 177 reptiles y 22 anfibios en Pakistán.
El gobierno ha creado muchas zonas protegidas para cuidar la flora y fauna.
Clima de Pakistán
Pakistán tiene un clima continental subtropical, principalmente árido. Hay grandes diferencias de temperatura según la zona y la estación.
En las tierras bajas, la temperatura media en enero (el mes más frío) es de 12 °C a 17 °C. En los meses de verano, de mayo a septiembre, hace mucho calor. Las temperaturas medias superan los 30 °C. A veces, pueden llegar a 50 °C en el interior.
Las precipitaciones son muy desiguales. Disminuyen de norte a sur. Las faldas del Himalaya reciben mucha lluvia, más de 1000 mm al año. En el sur de Punyab y Sind, llueve menos de 200 mm. La mayoría de las lluvias ocurren durante el monzón en julio y agosto.
En Baluchistán, el clima es muy seco. En las tierras altas occidentales, las lluvias anuales son menos de 100 mm. En invierno, hay heladas por la noche.
Los valles altos del norte de Pakistán tienen un clima diferente. Las temperaturas bajo cero son comunes en invierno. Los veranos son cálidos, pero no tan extremos como en las tierras bajas.
Economía de Pakistán
Pakistán es un país en desarrollo. Ha tenido un crecimiento económico superior a la media mundial durante décadas. Las reformas económicas recientes han ayudado a que la economía sea más estable. Esto ha atraído a inversores extranjeros.
El sector secundario (industria) y el sector terciario (servicios) han crecido mucho. El mercado de valores ha mejorado y la moneda se ha fortalecido.

El producto interno bruto (PIB) de Pakistán, medido por paridad de poder adquisitivo, se estima en 1.468.000 millones de dólares. Su renta por persona es de 6.470 dólares.
La economía de Pakistán ha cambiado. Antes era principalmente agrícola, pero ahora tiene una base fuerte en servicios. La agricultura representa el 22% del PIB. El sector de servicios representa el 54% del PIB.
Se han hecho grandes inversiones extranjeras en telecomunicaciones, bienes raíces y energía. Otras industrias importantes son la ropa y los textiles. Los textiles representan casi el 60% de las exportaciones. También son importantes el procesamiento de alimentos y la fabricación de productos químicos.
Minería en Pakistán
Pakistán tiene muchos recursos minerales. Sin embargo, a veces los yacimientos son pequeños o difíciles de alcanzar. El sector minero contribuyó con el 2,7% al producto interior bruto en 2004/05.
La extracción de materias primas energéticas como el gas natural, el petróleo crudo y el carbón es importante. Las reservas de gas natural cubrían el 48% de la demanda nacional en 2015. Las reservas de petróleo cubrían el 25% de la demanda nacional ese mismo año.
Pakistán también tiene yacimientos de mineral de hierro, cromo y cobre. En Saindak, Baluchistán, se explota un gran yacimiento de cobre. Este también contiene pequeñas cantidades de oro y plata.
Turismo en Pakistán
Pakistán es un país con características grandiosas y diversas. Atrae a muchos turistas. En 2012, un millón de turistas visitaron Pakistán. La industria turística tuvo un auge en la década de 1970.
Las atracciones del país incluyen ruinas de civilizaciones antiguas como Mohenjo-Daro, Harappa y Taxila. También hay estaciones en los Himalayas para deportes de invierno. Pakistán tiene varios picos de más de 7000 metros, como el K2. Estos atraen a aventureros y montañistas.
En el norte de Pakistán hay fortalezas antiguas y valles hermosos como Hunza y Chitral. En la provincia de Panyab está la histórica ciudad de Lahore. Lahore es la capital cultural de Pakistán. Tiene muchos ejemplos de arquitectura Mogol, como la mezquita Badshahi y los jardines de Shalimar.
En 2007, se lanzó la campaña Visit Pakistan para promover el patrimonio cultural. En 2009, Pakistán fue clasificado entre los 25 mejores destinos turísticos por sus lugares de patrimonio mundial.
El turismo ayuda a la población local a obtener ingresos. La mayoría de los turistas vienen de otros países asiáticos. En Baluchistán hay muchas cuevas para explorar. Pakistán es miembro de la Unión Internacional de Espeleología (UIS).
Industria en Pakistán
La industria es el segundo sector más grande de la economía de Pakistán. Contribuye con el 19,74% al PIB. La industria manufacturera a gran escala es la más importante.
La industria del cemento en Pakistán está creciendo rápidamente. Esto se debe a la demanda de Afganistán y del sector inmobiliario. En 2013, Pakistán exportó más de 7 millones de toneladas métricas de cemento.
La industria textil es muy importante en Pakistán. Es el octavo exportador de productos textiles en Asia. Contribuye con el 9,5% al PIB y emplea a unos 15 millones de personas. Pakistán es el cuarto mayor productor de algodón. China es el segundo mayor comprador de textiles pakistaníes.
Demografía de Pakistán
En 2020, Pakistán era el quinto país más poblado del mundo. Su población total es el 2,8% de la población mundial. En 2017, se estimó en 207,8 millones de habitantes. La esperanza de vida es de 63 a 70 años. El 62,13% de la población sabe leer y escribir.
Pakistán es un país con muchas lenguas, etnias y culturas. La población se divide en varios grupos étnicos. En 2017, los grupos más grandes eran los panyabíes (38,8%), los pastunes (18,2%) y los sindis (14,6%).
El urdu es el idioma nacional y la lengua franca de Pakistán. Es el idioma principal para la comunicación entre diferentes grupos étnicos. El inglés también es un idioma oficial.
Ethnologue lista 74 idiomas en Pakistán. De estos, 66 son 'indígenas'.
Educación en Pakistán
La educación en Pakistán tiene cinco niveles:
- Primaria (grados uno a cinco)
- Media (grados sexto a octavo)
- Secundaria (grados nueve y diez, para el Certificado de Escuela Secundaria)
- Intermedio (grados once y doce, para el Certificado de la Escuela Secundaria Superior)
- Programas universitarios para títulos avanzados.
Pakistán tiene un sistema de escuelas privadas que siguen el currículo de los exámenes internacionales de Cambridge. Algunos estudiantes eligen estos exámenes.
Hay 730 instituciones de formación profesional y técnica. Los programas suelen durar de dos a tres años.
Los Gobiernos Provinciales son responsables de las instituciones de educación académica. El Gobierno Federal ayuda en el desarrollo de planes de estudio y financiación.
El inglés se extenderá gradualmente como idioma de enseñanza en todas las escuelas. Se espera que para 2015, el 100% de los niños en edad de primaria estén matriculados. También se busca una tasa de alfabetización del 86% para los niños mayores de 10 años.
Religión en Pakistán
Según el censo de 1998, el 96,3% de los habitantes de Pakistán eran musulmanes. El islam es la religión del Estado. La mayoría de los pakistaníes (hasta el 80%) practican una forma ortodoxa del islam.
La Constitución de Pakistán garantiza la libertad de religión. Todos los ciudadanos tienen derecho a practicar su religión.
La mayoría de los musulmanes de Pakistán son suníes. El islam suní se divide en varias escuelas de pensamiento. La escuela Barelwīs es la más seguida. Los deobandis son otra escuela que defiende una interpretación estricta del islam.
No se sabe con exactitud la proporción de chiíes en Pakistán. Se estima entre el 10% y el 20%. También hay grupos ismailíes.

Los ahmadíes viven principalmente en Rabwah. El número real de ahmadíes es probablemente mayor de lo que indican las estadísticas oficiales.
Durante la división de 1947, casi todos los hindúes y sijs se fueron de Punyab. En Sind, quedó aproximadamente un tercio de los hindúes. Su porcentaje en la población total pakistaní es del 1,8%. La proporción de cristianos es del 1,6%. Viven principalmente en Lahore, Raualpindi, Islamabad y Karachi.

En Karachi viven miles de seguidores del zoroastrismo, llamados parsis. En el noroeste del país, hay miles de kalasha. Sus dioses se parecen a los antiguos dioses védicos indios.
Idiomas en Pakistán
En Pakistán se hablan más de 50 lenguas diferentes. El urdu indoario es el idioma nacional establecido por la constitución. Se considera una lengua franca para los musulmanes del subcontinente indio.
El urdu y el inglés son idiomas oficiales. El inglés se usa principalmente en el gobierno y los negocios. El urdu es la lengua franca de la mayoría de la población.
Como lengua materna, el urdu lo hablan entre el siete y el ocho por ciento de los habitantes. Son los muhajir, descendientes de musulmanes que llegaron a Pakistán en 1947. Viven principalmente en las ciudades.
El número de hablantes nativos de urdu crece constantemente. Esto se debe a que el urdu estándar se usa como idioma de enseñanza en la mayoría de las escuelas.
Según el censo de 1998, la lengua más hablada es el panyabí (44%). Sin embargo, no tiene estatus oficial como lengua escrita. El sindi, hablado por el 14% de la población, sí puede usarse con fines oficiales en la provincia de Sind.
El saraiki (10% de hablantes) se habla en el sur de Punyab. El hindko es otra lengua indoaria. El pastún (8%) y el baloch (3%) son lenguas iranias. El brahui (1%), hablado en Baluchistán, es una lengua dravídica.
En el extremo norte del país hay muchas lenguas. Las más importantes son el shina, kohistani y khowar. También el gujari y el balti. En Gilgit-Baltistán, más de 100.000 personas hablan la lengua burushaski.
Infraestructura y Transporte
Pakistán fue uno de los primeros países de Asia del Sur en tener un sistema de autopistas moderno. La primera se construyó en 1997. Pakistán tiene varias autopistas importantes.
La M2 (367 km) conecta la capital, Islamabad, con Lahore. La M1 (154 km) va de Islamabad a Peshawar. Otras autopistas importantes son la M3, M4, M5, M6, M7, M8, M9 y M10.
Los Ferrocarriles de Pakistán gestionan el sistema ferroviario. Hasta los años 70, el tren era el principal medio de transporte. Después, las autopistas y los automóviles se hicieron más populares.
Pakistán busca usar el tren para impulsar el comercio con China, Irán y Turquía.
Ciencia y Tecnología en Pakistán

Los avances en ciencia y tecnología han sido muy importantes para Pakistán. Han ayudado al país a conectarse con el resto del mundo. Cada año, científicos de todo el mundo son invitados a participar en el Colegio Internacional de Verano Nathiagali de Física.
El físico teórico paquistaní Abdus Salam ganó el Premio Nobel de Física. Científicos pakistaníes han hecho contribuciones importantes en matemáticas, biología, economía, informática y genética.
En química, Salimuzzaman Siddiqui descubrió componentes terapéuticos del árbol del neem. El neurocirujano Ayub Ommaya inventó el reservorio Ommaya para tratar tumores cerebrales.

En la década de 1960, Pakistán desarrolló un programa espacial con SUPARCO. Lanzaron con éxito su primer cohete al espacio. En 1990, lanzaron el primer satélite espacial de la nación. Esto convirtió a Pakistán en el primer país de mayoría musulmana y el segundo del sur de Asia en lograrlo.
Pakistán es el primer y único país musulmán con investigación activa en la Antártida. Tienen dos estaciones de investigación de verano y un observatorio meteorológico.
El uso de ordenadores e Internet ha crecido mucho desde los años 90. Pakistán tiene unos 82 millones de usuarios de Internet en 2020. El gobierno invierte en tecnologías de la información.
Cultura de Pakistán
El 94% de la población de Pakistán es musulmana. La cultura de Pakistán es rica y única, con tradiciones muy arraigadas. La vestimenta nacional es el salwar kameez.
La sociedad pakistaní es multilingüe y multicultural. Las prácticas religiosas son parte de la vida diaria. La educación y los valores familiares tradicionales son muy importantes. En las últimas décadas, ha crecido la clase media en ciudades como Karachi, Lahore y Rawalpindi.
El turismo es una industria creciente en Pakistán. Esto se debe a sus diversas culturas, pueblos y paisajes. Hay ruinas de civilizaciones antiguas como Mohenjo-Daro y Harappa. También hay estaciones de montaña en el Himalaya. Pakistán tiene varios picos de más de 7000 metros, como el K2, que atraen a montañistas.
En Baluchistán hay muchas cuevas para espeleólogos y turistas. Pakistán es miembro de la Unión Internacional de Espeleología (UIS).
Allama Iqbal es el poeta nacional de Pakistán. Es famoso también en Irán.
Cine en Pakistán
En Pakistán existe una industria de cine llamada Lollywood. Se encuentra en Lahore y produce más de 40 películas al año. Antes, producía hasta 120 películas al año. La industria de cine pashto, en Peshawar, produce más de 50 películas al año.
Televisión en Pakistán
La Corporación de Televisión de Pakistán (PTV), del gobierno, ha sido el medio de comunicación principal. En la última década, han surgido muchos canales de TV privados. Hay canales de noticias y entretenimiento como GEO TV y Ary One World.
La mayoría de los programas de televisión son concursos o telenovelas. Gran parte de la población puede ver canales europeos, americanos y asiáticos por cable. Los canales de televisión emiten en urdu e inglés. La televisión pública también tiene programas en los idiomas de las provincias.
Gastronomía de Pakistán

La cocina pakistaní es similar a la india, pero con menos especias. Usa mucho el curry y la masala. Una especialidad es el pollo tandoori, cocinado en un horno especial. También son populares los kebab, que son brochetas de carne asada o frita.
Una bebida común es el lassi, hecho con yogur frío batido con agua. Puede ser dulce o salado. También existe una bebida de lima con agua y azúcar llamada nimbu pani.
Música en Pakistán
La música pakistaní es muy variada. Incluye estilos tradicionales como el qawwali. También hay estilos modernos que mezclan la música tradicional con la occidental. Ustad Nusrat Fateh Ali Khan, conocido como El Legendario King Khan, es famoso por fusionar el qawwali con la música occidental.
La música pop también es popular, especialmente las bandas sonoras de películas. Además, hay muchas tradiciones de música folk. La llegada de personas de Afganistán ha hecho que las músicas pashto y persa sean más populares en Pakistán. Peshawar se ha convertido en un centro para músicos afganos.
También es importante mencionar a la famosa cantante Noor Jehan.
Arquitectura de Pakistán
La arquitectura pakistaní tiene cuatro periodos: preislámico, islámico, colonial y poscolonial. La cultura urbana avanzada comenzó con la civilización del Indo. Lugares como Mohenjo Daro y Harappa son ejemplos de asentamientos preislámicos.
Con el auge del budismo y la influencia griega, se desarrolló un estilo greco-budista. El estilo Gandhara fue muy importante. Las ruinas del monasterio budista Takht-i-Bahi son un ejemplo.
La llegada del islam trajo la arquitectura islámica. Un ejemplo importante es la tumba del sha Rukn-i-Alam en Multan.
Durante la época mogol, la arquitectura persa-islámica se mezcló con el arte indostaní. Lahore tiene muchos edificios mogoles importantes. Entre ellos están la mezquita Badshahi, el fuerte de Lahore y los jardines Shalimar.
En el periodo colonial británico, se construyeron edificios que mezclaban estilos europeos e indio-islámicos. La identidad nacional poscolonial se ve en estructuras modernas como la Mezquita Faisal y el Minar-e-Pakistan.
Deportes en Pakistán

El deporte nacional de Pakistán es el hockey sobre césped. Sin embargo, el cricket es el más popular en todo el país. El equipo nacional de críquet ganó la Copa Mundial de Cricket en 1992. También fue subcampeón en 1999 y campeón en el 2009 ICC World Twenty20.
El squash es otro deporte en el que los pakistaníes han destacado. Jugadores como Jahangir Khan y Jansher Khan han ganado el Abierto Mundial varias veces.
Pakistán ha competido en los Juegos Olímpicos de verano en varios deportes. Ha ganado 10 medallas olímpicas (3 de oro, 3 de plata y 4 de bronce). En los Juegos de la Commonwealth y los Juegos Asiáticos ha ganado 75 y 204 medallas, respectivamente. El hockey es el deporte más exitoso en los Juegos Olímpicos, con tres medallas de oro. Pakistán también ha ganado la Copa del Mundo de Hockey cuatro veces.
La Asociación de Motorsport de Pakistán es miembro de la Federación Internacional del Automóvil. Pakistán es miembro de la UIS (Unión Internacional de Espeleología). Cada año, el Rally de la Libertad es una carrera off-road que se celebra durante las fiestas de la Independencia.
Galería de imágenes
-
El K2, en la cordillera del Karakórum, en la provincia pakistaní de Gilgit-Baltistán, es la segunda montaña más alta del mundo.
-
El valle de Neelam, en Azad Cachemira.
-
El valle de Hunza.
-
El marjor, el animal nacional de Pakistán.
-
La desértica Isla Astola en Pakistán con 6,7 km² es 3 veces más grande que todo Mónaco
Véase también
En inglés: Pakistan Facts for Kids
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Pakistán
- Anexo:Misiones diplomáticas de Pakistán
- Rupia pakistaní
- Pena capital en Pakistán
- Atentados del 10 de enero de 2013 en Pakistán
- Arquitectura de Pakistán