robot de la enciclopedia para niños

Región del Baluchistán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baluchistán
Balūchistān / بلوچستان
Región histórica y etnográfica de Asia
Major ethnic groups of Pakistan in 1980-es.svg
Grupos étnicos mayoritarios en Pakistán y zonas adyacentes en 1980, en rosa los baluchíes.
Localización geográfica
Continente Asia
Coordenadas 28°53′00″N 64°25′00″E / 28.883333, 64.416667
Localización administrativa
País PakistánBandera de Pakistán Pakistán
AfganistánBandera de Afganistán Afganistán
IránBandera de Irán Irán
Provincias Baluchistán
Sistán y Baluchistán
Cuerpos de agua Río Indo
Población 19-20 millones (2013)

El Baluchistán o Beluchistán es una región histórica muy grande en Asia. Hoy en día, esta región está dividida entre varios países. Una parte está en Irán (la provincia de Sistán y Baluchistán), otra en Afganistán (su parte norte), y la más grande en Pakistán (la provincia de Baluchistán).

Baluchistán: Una Región con Mucha Historia

Baluchistán es una zona con un pasado muy rico y una geografía única. Es el hogar de un pueblo especial, los baluchíes, que han vivido allí por siglos.

¿Dónde se encuentra Baluchistán?

La región de Baluchistán tiene límites naturales importantes.

  • Al noreste, están las montañas de Sulaimán. Estas montañas marcan el límite con la región de Panyab en Pakistán. La montaña más alta es el pico de Kalifat, cerca de la ciudad de Quetta.
  • Un paso importante en estas montañas es el puerto de Bolán. Por aquí pasaban caravanas antiguas que viajaban entre Oriente Medio y la India.
  • En esta zona se han encontrado restos de civilizaciones muy antiguas, como la Cultura del valle del Indo.
  • Al sureste, la cadena montañosa de Jirtar llega hasta el desierto de Makrán, que está en la costa del golfo de Omán.
  • Al este, la frontera con Karachi, que fue la primera capital de Pakistán, es conocida por la playa de Gadani, donde se desmantelan barcos.

La mayoría de los baluchíes viven en la provincia de Baluchistán en Pakistán, con unos 8 millones de personas. También hay baluchíes en el sureste de Irán (alrededor de 1 millón), en el sur de Afganistán (unos 100.000) y en Turkmenistán (unos 30.000).

¿Quiénes son los baluchíes?

Los baluchíes son un pueblo con una cultura y una historia muy interesantes.

Sus orígenes y forma de vida

Los baluchíes son un pueblo de pastores que se movían de un lugar a otro (nómadas). Se cree que llegaron a esta región desde las orillas del mar Caspio hace unos mil años. Viven en grupos llamados tribus, que a veces se unen para formar grupos más grandes.

El Kanato de Kalat

Una de las uniones de tribus más importantes fue el kanato de Kalat. Se fundó en 1638 y logró unir a casi todas las tribus baluchíes. En 1747, se declaró independiente.

Baluchistán bajo el dominio británico

Archivo:Persia, Afghanistan and Baluchistan
Mapa de 1904; obsérvese el Beluchistán (en amarillo) y el Beluchistán británico (en rosa).

Cuando los británicos controlaban la India, crearon cuatro estados gobernados por príncipes en Baluchistán: Makrán, Jarán, Las Bela y Kalat. Kalat era el más grande y poderoso.

La división de la región

Los británicos también establecieron las fronteras con los países vecinos:

  • Con Persia en 1871 (la línea Goldsmith).
  • Con Afganistán en 1893 (la línea Durand).

Así fue como Baluchistán se dividió entre tres países diferentes. A principios del siglo XX, era claro que el Reino Unido dejaría de controlar la India y que esta se dividiría en varios países.

Mir Ahmed Yar Jan era el rey de Kalat. Él quería que Baluchistán fuera independiente del nuevo país de Pakistán, porque tenía una historia y cultura distintas. Los acuerdos británicos de 1947 permitían a cada príncipe decidir si se unía a los nuevos países o si se hacía independiente.

Baluchistán después de la creación de Pakistán

El deseo de independencia

Después de que la India y Pakistán se independizaran en 1947, Mir Ahmed Yar Jan declaró la independencia de Kalat. Sin embargo, el ejército pakistaní intervino en abril de 1948, y Yar Jan firmó un acuerdo que puso fin a la independencia de Kalat.

Pero el hermano del rey, el príncipe Abdul Karim, no aceptó este acuerdo. Esto llevó a un conflicto armado, donde los combatientes baluchíes tenían apoyo desde Afganistán. Este conflicto no tuvo éxito por varias razones:

  • La fuerte respuesta de Pakistán.
  • La falta de apoyo de la Unión Soviética.
  • El apoyo de una minoría pastún que no se involucró en la lucha.

En 1958, Pakistán compró el puerto de Gwadar a Omán. Este puerto era un pequeño territorio omaní en la costa del golfo de Omán.

Los conflictos en Baluchistán

A lo largo de la historia, ha habido varios conflictos entre los baluchíes y el gobierno de Pakistán. Estos ocurrieron en 1947-1949, 1955, 1958-1969, 1973-1977 (con unas 8.000 personas fallecidas), y desde 2004 hasta hoy.

Estos conflictos se deben a las diferencias culturales e históricas, y también a que Baluchistán recibe menos dinero del gobierno que otras provincias de Pakistán. Esto ha causado que la región tenga menos desarrollo económico.

Otros desafíos

La situación en Afganistán, con la intervención de la Unión Soviética en 1979, también afectó a Baluchistán. Muchas personas que huían del conflicto llegaron a la región, lo que hizo más difíciles las condiciones económicas.

Desde 1998, el ejército pakistaní ha realizado pruebas de armas nucleares en las montañas del norte de la provincia, en Razko.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balochistan Facts for Kids

kids search engine
Región del Baluchistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.