Mejergar para niños
Mehrgar fue una antigua aldea en el sur de Pakistán. Es uno de los lugares más importantes para estudiar los primeros asentamientos del Neolítico en esa región.
Holoceno |
---|
↑ Pleistoceno |
Holoceno
|
Los restos de Mehrgar se encuentran en la provincia de Baluchistán, en una llanura cercana al paso de Bolán. Está a unos 230 km al noroeste de Larkana y a 150 km al sureste de Quetta.
Mehrgar es el asentamiento más antiguo descubierto en el sur de Asia. Es el único lugar del Neolítico que se ha excavado en esta zona. Las excavaciones comenzaron en 1974, dirigidas por Jean-François Jarrige. Las pruebas más antiguas de este asentamiento datan del año 7000 a. C. También se considera que aquí se encontró la evidencia más temprana de cerámica en el sur de Asia. Los arqueólogos han dividido la historia de Mehrgar en varios periodos.
La gente de Mehrgar también tenía contacto con regiones lejanas, como el norte de Afganistán, el noreste de Irán y el sur de Asia Central.
El 30 de enero de 2004, el "Sitio arqueológico de Mehrgar" fue incluido en la Lista Indicativa de Pakistán. Este es un paso previo para ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
¿Cuándo se desarrolló Mehrgar?
Los primeros habitantes: Período I (7000-5500 a. C.)
Este primer periodo es conocido como Neolítico sin cerámica. Esto significa que la gente aún no usaba la cerámica. Al principio, los habitantes eran seminómadas. Aprendieron a cultivar plantas como el trigo y la cebada. También empezaron a domesticar animales como ovejas, cabras y otros tipos de ganado.
El asentamiento estaba formado por edificios sencillos hechos de barro. Se han encontrado muchos entierros. Algunos tenían ofrendas especiales, como cestas, herramientas de piedra y hueso, granos, pulseras, colgantes y, a veces, animales sacrificados.
Se han hallado adornos hechos de conchas de mar, piedra caliza, turquesa, lapislázuli, piedra arenisca y cobre pulido. También se encontraron pequeñas figuras de mujeres y animales. Se descubrió un hacha de piedra en un entierro, y otras en la superficie. Estas hachas de piedra son las más antiguas encontradas en el sur de Asia en un contexto arqueológico.
Avances en la tecnología: Períodos II y III (5500-3500 a. C.)
El Período II (entre 5500 y 4800 a. C.) y el Período III (entre 4800 y 3500 a. C.) se caracterizan por el uso de la cerámica. Al final de este periodo, también se empezó a usar el cobre. Se han encontrado muchas pruebas de que usaban técnicas avanzadas para fabricar sus herramientas.
La loza de barro esmaltada y las figuras de terracota se hicieron muy detalladas. Las figuras femeninas se decoraban con pintura y mostraban diferentes peinados y adornos. En el Período II, se encontraron dos entierros con los cuerpos cubiertos de ocre rojo. La cantidad de objetos en los entierros disminuyó, limitándose solo a adornos. Sin embargo, los entierros de mujeres tenían más variedad de objetos.
Los primeros sellos con forma de botón se hicieron de terracota y hueso, con diseños geométricos. La tecnología de la época incluía taladros de piedra y cobre, hornos especiales para la cerámica y crisoles para derretir el cobre.
Hay pruebas de que en el Período II ya existía el comercio a larga distancia. Esto se sabe por el descubrimiento de varias cuentas de lapislázuli, que originalmente venían de Badajshán, una región lejana.
El final de Mehrgar: Período IV (2600-2000 a. C.)
Entre los años 2600 y 2000 a. C., el pueblo de Mehrgar parece haber sido abandonado en gran parte. Esto ocurrió cuando la cultura del valle del Indo estaba empezando a desarrollarse.
Se cree que los habitantes de Mehrgar se mudaron a los valles fértiles del río Indo. Esto pudo deberse a que la zona de Baluchistán se volvió más seca por los cambios en el clima.
Galería de imágenes
-
Mehrgarh-site.jpg
Vista del sitio arqueológico de Mehrgar.
-
Mehrgarh-pottery.jpg
Cerámica encontrada en Mehrgar.
-
Mehrgarh-beads.jpg
Cuentas y adornos de Mehrgar.