robot de la enciclopedia para niños

Demanda (economía) para niños

Enciclopedia para niños

La demanda se refiere a la cantidad de bienes y servicios que las personas están dispuestas a comprar a diferentes precios en un tiempo específico. Por ejemplo, la cantidad de helados que se venden en un día, un mes o un año. Es importante tener un período de tiempo para entender si la demanda de algo aumenta o disminuye.

Cuando alguien decide comprar algo para satisfacer sus necesidades, lo hace pensando en lo que le conviene. Estas decisiones pueden cambiar según la edad, el lugar donde vive o sus gustos.

En economía, la demanda se puede clasificar según cómo reacciona la cantidad que se compra a los cambios de precio. Esto se llama elasticidad:

  • Elástica: Si el precio de un producto cambia un poco, la cantidad que la gente compra cambia mucho. Por ejemplo, si el precio de un juguete baja un 10%, y la gente compra un 20% más, la demanda es elástica.
  • Inelástica: Si el precio de un producto cambia, la cantidad que la gente compra no cambia mucho. Por ejemplo, si el precio de un medicamento sube un 10%, y la gente solo compra un 2% menos, la demanda es inelástica. Esto ocurre con productos muy necesarios.
  • Elasticidad unitaria: Si el precio de un producto cambia, la cantidad que la gente compra cambia en la misma proporción. Por ejemplo, si el precio baja un 5%, la gente compra un 5% más.

La demanda también se puede clasificar según su origen:

  • Demanda Independiente: Es la demanda de productos que no dependen de las decisiones internas de una empresa. Por ejemplo, la demanda de coches terminados es independiente porque depende de lo que los clientes quieran comprar. También incluye la demanda de piezas de repuesto.
  • Demanda Dependiente: Es la demanda de productos que se genera por las decisiones de la propia empresa. Por ejemplo, si una empresa decide fabricar 100 coches, necesitará 100 motores, 400 ruedas, etc. La demanda de motores y ruedas es dependiente de la decisión de fabricar los coches.

¿Qué factores afectan la demanda?

Varios elementos pueden hacer que la demanda de un producto cambie:

  • Cantidad de dinero: Si las personas tienen más dinero, suelen comprar más cosas, lo que aumenta la demanda.
  • Ingresos: Un aumento en los ingresos de las familias generalmente lleva a una mayor demanda de bienes y servicios.
  • Población: Si la población de un lugar crece, habrá más personas que quieran comprar productos, aumentando la demanda. Si disminuye, la demanda puede bajar.
  • Precios: Generalmente, si el precio de un producto sube, la gente compra menos, y si el precio baja, la gente compra más.

Ley de la Demanda: ¿Cómo funciona?

La curva de demanda nos muestra que, por lo general, cuando el precio de un producto baja, la cantidad que la gente quiere comprar (la demanda) aumenta. Y al revés, si el precio sube, la cantidad demandada disminuye. Esto se conoce como la Ley de la Demanda.

A veces, la demanda de un producto puede cambiar no solo por su precio, sino por otros factores. Por ejemplo, si los ingresos de las personas aumentan, o si un producto de moda aparece, la demanda puede subir o bajar sin que el precio cambie. A esto se le llama desplazamiento de la curva de la demanda.

Tipos de Demanda en el Mercado

Existen diferentes situaciones en las que se presenta la demanda:

  • Demanda Negativa: Cuando a la gente no le gusta un producto y prefiere evitarlo.
  • Demanda Ausente: Cuando la gente no conoce un producto o no le interesa.
  • Demanda Latente: Cuando hay un deseo fuerte por algo, pero no hay un producto que lo satisfaga.
  • Demanda en Declive: Cuando la demanda de un producto está bajando con el tiempo.
  • Demanda Irregular: Cuando la demanda de un producto varía mucho, por ejemplo, más en ciertas épocas del año.
  • Demanda Plena: Cuando la empresa está satisfecha con la cantidad de productos que vende.
  • Sobre-demanda: Cuando hay más gente queriendo comprar un producto de lo que la empresa puede producir.

Demanda Agregada: ¿Qué es?

La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que todas las personas, empresas y el gobierno de un país quieren y pueden comprar a un cierto nivel de precios. Es como la suma de todo lo que se gasta en una economía.

Se calcula sumando:

  • C (Consumo): Lo que gastan las familias.
  • I (Inversión): Lo que gastan las empresas en nuevas máquinas o edificios.
  • G (Gasto público): Lo que gasta el gobierno en servicios y proyectos.
  • XN (Exportaciones netas): La diferencia entre lo que un país vende a otros (exportaciones) y lo que compra de otros (importaciones).

La fórmula es: DA = C + I + G + (X - M) Donde:

  • X es el total de exportaciones.
  • M es el total de importaciones.

Demandante y Oferente: Los protagonistas del mercado

En el mundo de la economía, hay dos figuras muy importantes:

  • El demandante es el consumidor, la persona que quiere comprar bienes y servicios en un mercado.
  • El oferente es el productor, la persona o empresa que vende bienes y servicios en el mercado.

El mercado funciona gracias a la interacción entre los oferentes (los que ofrecen) y los demandantes (los que piden). Los oferentes buscan vender sus productos para obtener ganancias, mientras que los demandantes buscan los mejores productos al mejor precio. A menudo, los demandantes y oferentes negocian para llegar a un acuerdo que beneficie a ambos.

En el ámbito legal, una "oferta" es una propuesta para hacer un trato o contrato. El oferente es quien hace la propuesta, y el aceptante es la persona a quien va dirigida y que debe estar de acuerdo para que el trato se concrete.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Demand Facts for Kids

kids search engine
Demanda (economía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.