robot de la enciclopedia para niños

Liga Musulmana para niños

Enciclopedia para niños

La Liga Musulmana o Liga Musulmana Panindia (en inglés, All India Muslim League), fundada en Daca en 1906, fue un partido político muy importante en la India británica. Su principal objetivo era lograr la creación de Pakistán como un país independiente para los musulmanes en el Subcontinente Indio. Después de que la India y Pakistán se independizaron, la Liga Musulmana siguió siendo un partido político más pequeño en la India, especialmente en Kerala, donde a menudo ha formado parte del gobierno, muchas veces junto a otros partidos. En Pakistán, la Liga formó el primer gobierno del país, pero se debilitó después de 1958, tras un cambio de gobierno liderado por Ayub Khan. Varias ramas de la Liga Musulmana han estado en el poder en la mayoría de los gobiernos civiles de Pakistán desde 1947. En Bangladés, el partido se reactivó en 1976 y obtuvo 14 escaños en las elecciones de 1979, aunque desde entonces ha perdido mucha importancia.

Orígenes de la Liga Musulmana

¿Cómo era la India antes de la Liga Musulmana?

El control musulmán se estableció en el norte de la India entre los siglos VII y XIV. El Imperio Mogol, de origen túrquico y musulmán, gobernó gran parte de la India desde principios del siglo XVI, pero su poder disminuyó mucho en el siglo XVIII. Esta disminución del Imperio Mogol y de otros estados llevó a un sentimiento de descontento entre las élites musulmanas. Los musulmanes representaban aproximadamente entre el 25% y el 30% de la población de la India británica y eran la mayoría en regiones como Baluchistán, el este de Bengala, el valle de Cachemira, la Provincia Fronteriza del Noroeste, la región de Panyab y la región de Sindh en la Presidencia de Bombay.

El surgimiento del nacionalismo indio

A finales del siglo XIX, comenzó a crecer un movimiento nacionalista en la India. Esto llevó a la creación del Congreso Nacional Indio en 1885, que al principio era un foro de discusión y luego se convirtió en un partido político. El Congreso no hizo un esfuerzo especial para incluir a la comunidad musulmana en su lucha por la independencia. Aunque algunos musulmanes participaron en el Congreso, la mayoría de los líderes musulmanes desconfiaban de la gran influencia hindú y no querían unirse a ese partido.

Un momento clave fue en 1900, cuando la administración británica en las Provincias Unidas (hoy Uttar Pradesh), que era el estado hindú más grande, aceptó las peticiones de los hindúes y declaró el hindi, escrito en Devanagari, como idioma oficial. Esto aumentó los temores de los musulmanes de que la mayoría hindú intentaría limitar la cultura y la religión musulmana en una India independiente. Un funcionario británico, sir Percival Griffiths, escribió sobre estas ideas: "la creencia musulmana es que sus intereses deben ser vistos como completamente separados de los de los hindúes y que no es posible una unión de las dos comunidades".

Fundación de la Liga Musulmana

La reunión para fundar la Liga Musulmana se llevó a cabo el 30 de diciembre de 1906, durante el evento anual de la Conferencia Educativa Mahometana "All India" en Daca. El anfitrión fue Nawab Sir Khwaja Salimullah Bahadur. A la reunión asistieron tres mil delegados y fue presidida por Nawab Waqar-ul-Mulk y Nawab Muhasan-ul-Mulk.

Primeros años y objetivos

¿Quiénes fueron los primeros líderes de la Liga Musulmana?

Sir Sultán Mahommed Shah Aga Khan III fue elegido el primer presidente honorario de la Liga Musulmana. La oficina central se estableció en Lucknow. Se nombraron seis vicepresidentes, un secretario y dos secretarios adjuntos, todos de diferentes provincias y designados inicialmente por tres años. Los principios de la Liga se explicaron en el Libro Verde, que incluía la constitución de la organización, escrita por Maulana Mohammad Ali. En esta etapa, sus objetivos no incluían crear un país musulmán independiente, sino proteger las libertades y derechos de los musulmanes, fomentar el entendimiento entre musulmanes e hindúes, educar a ambas comunidades sobre las acciones del gobierno y evitar la violencia.

La relación con Muhammad Ali Jinnah

Entre los musulmanes del Congreso que al principio no se unieron a la Liga Musulmana estaba Muhammad Ali Jinnah, un abogado y político importante de Bombay. Esto se debía a que el primer punto de la Liga era: "Promover entre los musulmanes de la India sentimientos de lealtad al Gobierno británico". Jinnah no se unió a la Liga hasta 1913, cuando esta cambió su objetivo para buscar la independencia de la India. Este cambio fue una reacción a la decisión británica de anular la Partición de Bengala de 1905, lo que la Liga consideró una traición a los musulmanes bengalíes. En ese momento, Jinnah creía que la cooperación entre musulmanes e hindúes era posible para lograr una India independiente y unida, aunque defendía que los musulmanes debían tener un tercio de los escaños en cualquier parlamento indio.

Jinnah fue presidente de la Liga Musulmana en 1916 y negoció el Pacto de Lucknow con el Congreso. En este pacto, el Congreso aceptó la idea de electorados separados y una representación especial para la comunidad musulmana. Sin embargo, Jinnah se separó del Congreso en 1920, cuando su líder, Mohandas Karamchand Gandhi, inició un movimiento de desobediencia civil contra los británicos, algo que Jinnah no aprobaba. Jinnah también estaba convencido de que el Congreso dejaría de apoyar los electorados separados para los musulmanes, lo cual ocurrió en 1928.

La búsqueda de una solución política

Archivo:Iqbal
Muhammad Iqbal.

Jinnah se sintió decepcionado con la política después de que su intento de formar una alianza hindú-musulmana fracasara, y pasó la mayor parte de la década de 1920 en Gran Bretaña. El liderazgo de la Liga fue asumido por sir Muhammad Iqbal, quien fue el primero en proponer la creación de un país musulmán separado de la India en 1930. La "Teoría de dos naciones", que sostenía que hindúes y musulmanes eran dos pueblos diferentes que no podían vivir en un mismo país, ganó popularidad entre los musulmanes. Los líderes del Congreso rechazaron esta idea de dos estados, ya que preferían una India unida, basada en una identidad nacional compartida. La propuesta de Iqbal de unir la Provincia Fronteriza del Noroeste, Baluchistán, Punjab y Sindh en un nuevo país musulmán con mayoría, unió a muchas ramas de la Liga.

Propuestas británicas y el Informe Nehru

En 1927, los británicos propusieron una constitución para la India, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Simon, pero no lograron poner de acuerdo a todos los partidos. Entonces, los británicos dejaron el asunto en manos de la Liga y el Congreso. En 1928, se convocó un Congreso de todos los partidos en Delhi. Este intento fracasó, pero se realizaron dos conferencias más. En la conferencia de Bombay en mayo, se acordó que un pequeño comité trabajaría en la constitución. Un líder importante del Congreso, Motilal Nehru (padre de Jawaharlal Nehru), encabezó el comité, que incluía a dos musulmanes, Syed Ali el Imán y Shoaib Quereshi.

Sin embargo, la Liga rechazó la propuesta del comité (llamada Informe Nehru), argumentando que se daba muy poca representación (un 25%) a los musulmanes, que se había establecido el Devanagari como idioma oficial y que se exigía que la India se convirtiera en un estado con un gobierno central muy fuerte. La Liga había pedido al menos un tercio de la representación en la legislatura y autonomía para las provincias musulmanas. Jinnah dijo que los caminos se habían "bifurcado" después de que su solicitud de hacer pequeñas modificaciones a la propuesta fuera rechazada. Las relaciones entre el Congreso y la Liga comenzaron a empeorar.

La elección de un gobierno laborista en Gran Bretaña en 1929, con Ramsay MacDonald como primer ministro, generó nuevas esperanzas de progreso hacia la autonomía en la India. Gandhi viajó a Londres, afirmando que representaba a todos los hindúes y criticando a la Liga como un partido que dividía. Se llevaron a cabo varias conversaciones, pero se logró poco, ya que Gandhi y la Liga no pudieron llegar a un acuerdo. La caída del gobierno laborista en 1931 puso fin a este período de optimismo. Sir Muhammad Zafrulla presidió la reunión de la Liga Musulmana de toda la India en Delhi en 1931 y defendió la causa de los musulmanes.

En la Ley de la India de 1935, los británicos propusieron por primera vez dar un poder considerable a las asambleas provinciales, con elecciones que se celebrarían en 1937. Jinnah regresó a la India y retomó el liderazgo de la Liga, que ahora veía a la mayoría hindú como una amenaza. Después de las elecciones, la Liga asumió el gobierno en Bengala y Punjab, pero el Congreso ganó la mayoría de los escaños en la mayoría de los otros estados indios y se negó a compartir el poder con la Liga en estados con grandes minorías musulmanas.

La campaña por Pakistán

Archivo:All India Muslim League Working Committee Lahore 1940
Comité de trabajo de la Liga Musulmana en la sesión de Lahore.

En una conferencia de la Liga en Lahore en 1940, Jinnah dijo: "Los hindúes y los musulmanes pertenecen a diferentes religiones, filosofías, costumbres sociales y literatura [...]. Es bastante claro que los hindúes y los musulmanes se inspiran en diferentes fuentes históricas. Tienen epopeyas diferentes, héroes diferentes y episodios diferentes [...]. Unir a tales naciones bajo un solo estado, una como minoría numérica y la otra como mayoría, llevará a un descontento creciente y a la destrucción final de cualquier producto que pueda ser construido por el gobierno de tal estado".

En Lahore, la Liga se comprometió de nuevo a crear un país musulmán independiente llamado Pakistán, que incluiría a Sindh, Punjab, la Provincia Fronteriza del Noroeste y Bengala, y que sería "totalmente autónomo y soberano". La resolución garantizaba la protección para las religiones no musulmanas. La Resolución de Lahore fue adoptada el 23 de marzo de 1940 y sus principios formaron las bases para la primera constitución de Pakistán. Las conversaciones entre Jinnah y Gandhi en Bombay en 1944 no lograron un acuerdo, y este fue el último intento de lograr la creación de un solo país.

Archivo:Chaudhry Khaliquzzaman
Chaudhry Khaliquzzaman apoyando la Resolución de Lahore con Jinnah presidiendo la sesión.

En la década de 1940, Jinnah se convirtió en el líder de los musulmanes y fue conocido popularmente como Quaid-e-Azam (el Gran Líder). En las elecciones de la Asamblea Constituyente de 1946, la Liga ganó 425 de los 496 escaños reservados para musulmanes (y aproximadamente el 89.2% de los votos musulmanes) en el debate sobre la política para crear el país independiente de Pakistán, con la amenaza implícita de separación si no se concedía. Gandhi y Nehru, quienes con la elección de otro gobierno laborista en 1945 veían la independencia al alcance, se opusieron firmemente a la división de la India.

Sin embargo, en 1947 hubo conflictos y tensiones como resultado de los enfrentamientos entre las dos comunidades. Millones de personas se trasladaron de la India a Pakistán y viceversa. La situación siguió siendo tensa incluso después de la formación de gobiernos en ambas naciones. La división parecía inevitable, como se refleja en los comentarios de Lord Mountbatten sobre Jinnah: "No había ningún argumento que pudiera mover su determinación inquebrantable para realizar el sueño imposible de Pakistán".

Impacto en el futuro político de India y Pakistán

La Liga Musulmana no solo tuvo un papel fundamental en el Movimiento Nacional, sino que continuó después de la independencia de la India y la separación de Pakistán. El 18 de julio de 1947, el parlamento británico aprobó la Ley de Independencia de la India, que finalizó el acuerdo de división. Los 562 principados tuvieron la oportunidad de elegir entre la India y Pakistán. Después de la formación de Pakistán, la Liga Musulmana sobrevivió como un partido menor en la India, pero más tarde se dividió en varios grupos, el más importante de ellos es la Liga Musulmana de la Unión India.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: All-India Muslim League Facts for Kids

kids search engine
Liga Musulmana para Niños. Enciclopedia Kiddle.