robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Pakistán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de Pakistán
Pakistan 2002 CIA map.jpg
Localización
Continente Asia
Región Asia del Sur
Características geográficas
Superficie 796 096 km²
Línea de costa 1046 km
Características singulares
Lago más grande Lago Manchar, 220-250 km²
Puntos extremos
Punto más bajo Mar de Arabia 0 m
Punto más alto K2 8611 m
Fronteras territoriales
Internacionales 6774 km
 • Afganistán 2430 km
 • Irán 909 km
 • China 595 km
 • India 2240 km
 • Línea de control, con India 740 km
 
Archivo:Pakistan geography es
Pakistán

La geografía de Pakistán es muy variada debido al choque de dos grandes placas tectónicas de la Tierra. Las regiones de Sind y Panyab se encuentran sobre la placa Indoaustraliana, mientras que Baluchistán y gran parte de Khyber Pakhtunkhwa están en la placa Euroasiática. Este movimiento de placas ha creado un paisaje con montañas muy altas en el norte.

El río Indo es el más importante del país. Nace en la meseta tibetana y atraviesa Pakistán de norte a sur. Desemboca en un gran delta que a veces causa inundaciones.

Pakistán se encuentra en el sur de Asia. Limita al oeste con Irán, al noroeste con Afganistán, al noreste con China y al este con la India. Al sur, tiene una costa en el mar Arábigo. Una parte del noreste del país, la región de Cachemira, es un territorio disputado por Pakistán, China y la India. En la zona administrada por Pakistán se encuentra la cordillera del Karakórum y el K2, la segunda montaña más alta del mundo.

Regiones geográficas de Pakistán

Archivo:Pakistan Topography
Topografía de Pakistán
Archivo:Indus near Skardu
El río Indo, cerca de Skardu

Pakistán se divide en tres grandes regiones geográficas. Estas son: las montañas del norte y el oeste, la llanura del Indo y la llanura de Baluchistán. Más de la mitad del país está cubierta por montañas y mesetas, y el resto es una gran llanura.

Las montañas del norte y el oeste

Archivo:K2 8611
K2, la cumbre del Karakórum, con 8611 metros

Las montañas del norte incluyen el Hindu Kush, la cordillera del Karakorum y el Himalaya. Muchas de sus cumbres superan los 4500 metros de altura, y al menos 50 picos alcanzan los 6500 metros.

El Himalaya en Pakistán se extiende por todo el norte del país. Está dividido en tres cadenas: Pir Panjal, Zaskar y Ladakh. Más al norte, separada por el río Indo, se encuentra la cordillera del Karakorum. El K2, con 8611 metros, es la montaña más alta de Pakistán y se encuentra en la frontera con China, en el Karakorum. También hay otras montañas de más de 8000 metros en esta zona. El Nanga Parbat, con 8125 metros, es otra montaña muy alta en Pakistán.

Al noroeste de Pakistán se encuentra el Hindu Kush. Sus montañas se unen con las del Karakorum en la Cordillera del Pamir. En el norte del Hindu Kush, los picos están cubiertos de nieve y hielo, como el Tirich Mir, de 7690 metros. Más al sur, hay valles profundos por donde fluyen ríos como el Kunar, Panjkora y Swat, que alimentan el río Kabul, un afluente del Indo.

Al sur de estas grandes cordilleras y al oeste de la llanura del Indo, se encuentra la cordillera de Safed Koh. En el norte de esta zona, el río Kabul desemboca en el Indo. El paso Khyber, a 1070 metros de altitud, es un camino importante que conecta pueblos en Pakistán con el valle de Peshawar.

Más al este, se encuentra la meseta de Potohar, con alturas entre 350 y 575 metros, entre los ríos Jhelum e Indo. Esta meseta es más fértil hacia el noreste, donde las lluvias son más abundantes.

La llanura del Indo

La parte norte del valle del Indo, con sus ríos afluentes, forma la región del Punjab. La parte baja del río se conoce como Sindh y termina en un gran delta. La cuenca del Indo es una enorme llanura formada por el lodo que el río ha depositado a lo largo de miles de años. Esta llanura ha sido habitada por agricultores desde hace cinco mil años.

En la llanura, el riego excesivo ha causado que la tierra se vuelva salada. Para solucionar esto, se construyó un canal llamado LBOD (Left Bank Outfall Drain) para llevar el agua salada al mar. Sin embargo, este canal tuvo algunos desafíos durante las inundaciones de 2010.

La parte suroriental de la llanura forma parte del desierto de Thar, que se extiende entre la India y Pakistán.

La cuenca de Baluchistán

Baluchistán, al sudoeste de Pakistán, es la provincia más grande del país, cubriendo el 48 por ciento del territorio. Es una región montañosa con poca población debido a la escasez de agua. Al oeste limita con Irán y al noroeste con Afganistán. La parte sur se llama Makran y la central, Kalat.

La esquina noroeste está dominada por las montañas de Sulaimán, con el paso Bolan como un camino natural importante. La mayor parte de la provincia al sur de Quetta es un terreno vacío con pocos pueblos cerca de las corrientes de agua.

Ríos y embalses de Pakistán

Archivo:Indus river-es
Cuenca del Indo

La mayor parte de Pakistán pertenece a la cuenca del río Indo. El Indo nace en el Tíbet, en China, y entra rápidamente en Pakistán. Recibe muchos ríos importantes, como el Zanskar y el Shyok. También recibe el río Kabul, que es alimentado por los ríos Swat y Kunar.

Los ríos más importantes que se unen al Indo por su lado izquierdo son los que dan nombre a la región del Punjab: el Jhelum, el Chenab, el Ravi, el Beas y el Sutlej. Estos cinco ríos se van uniendo hasta formar el río Panjnad, que luego desemboca en el Indo.

Dos tercios del agua del Indo se usan para regar los campos a través de un gran sistema de canales.

Además del Indo, hay otros ríos que fluyen directamente al mar de Arabia, como el río Dasht y el río Hingol.

Presas y embalses importantes

En Pakistán hay muchas presas y embalses que ayudan a controlar el agua y generar electricidad. Algunas de las más importantes son:

  • El embalse de Mangla, en el río Jhelum, es una de las presas más grandes del mundo. Tiene 147 metros de altura y genera mucha electricidad.
  • En la región de Sindh, se encuentran embalses como Darawat y Chotiari.
  • En Baluchistán, el embalse de Hub es el tercero más grande del país y suministra agua a la ciudad de Karachi.
  • El embalse de Satpara se encuentra en la región de Gilgit-Baltistán, cerca de Skardu.
  • En Khyber Pakhtunkhwa, el embalse de Tarbela, en el río Indo, tiene la presa de tierra más grande del mundo. Es muy alta y larga, y produce una gran cantidad de electricidad.
  • En el Punjab, la presa hidroeléctrica de Ghazi-Barotha también genera mucha energía. Los embalses de Rawal y Simly suministran agua a las ciudades de Rawalpindi e Islamabad.

Clima de Pakistán

Archivo:Pakistan map of Köppen climate classification
Mapa de climas de Pakistán. Los colores muestran diferentes tipos de clima, desde desértico cálido hasta continental húmedo.

Gran parte de Pakistán tiene un clima tropical o subtropical, que puede ser semiárido o desértico. Sin embargo, en las montañas del norte, el clima es húmedo y frío, y en los picos más altos, es extremadamente frío.

El clima de Pakistán se ve afectado por los monzones, que son vientos que traen lluvias intensas. Los monzones llegan de julio a mediados de septiembre, pero no alcanzan todo el país y a veces son irregulares. En los años de "La Niña", llueve más de lo normal, y en los años de "El Niño", llueve menos.

En las montañas del norte y el oeste, el clima es continental, con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre estaciones. En las zonas más altas, nieva en invierno y hay grandes glaciares.

En la región del Punjab, el clima es subtropical. En ciudades como Peshawar y Lahore, las temperaturas son cálidas en verano y más frescas en invierno, con lluvias moderadas.

En la llanura del Indo, las lluvias disminuyen. En lugares como Jacobabad, las temperaturas son muy extremas, con veranos muy calurosos.

En el sur, en la costa del mar de Arabia, el clima es desértico o semidesértico. En Karachi, la ciudad más grande, las temperaturas son cálidas todo el año y las lluvias son escasas, concentradas en julio y agosto.

Áreas protegidas de Pakistán

Pakistán tiene 178 áreas protegidas que cubren una gran parte de su territorio. Estas áreas incluyen 14 parques nacionales, 66 reservas de caza y 77 santuarios de vida salvaje.

Una de estas áreas es una reserva de la biosfera de la Unesco, el Parque nacional de Lal Suhanra. Además, 19 de estas áreas son sitios Ramsar, que son humedales importantes a nivel internacional. Estas áreas ayudan a proteger la naturaleza y la vida silvestre de Pakistán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pakistan Facts for Kids

kids search engine
Geografía de Pakistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.