robot de la enciclopedia para niños

Kotor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kotor
Котор
Ciudad
Kotor Montenegro panorama 2016.jpg
Flag of Kotor, Montenegro.jpg
Bandera
Coat of Arms of Kotor.png
Escudo

Kotor ubicada en Montenegro
Kotor
Kotor
Localización de Kotor en Montenegro
Coordenadas 42°25′31″N 18°46′16″E / 42.42539, 18.771191
Idioma oficial montenegrino
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Montenegro Montenegro
 • Opštine Coat of Arms of Kotor.jpg Kotor
Alcalde Marija Ćatović
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo V a. C.
Superficie  
 • Total 335 km²
Altitud  
 • Media 635 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 13 347 hab.
 • Densidad 2,87 hab./km²
 • Metropolitana 21 916 hab.
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 85330
Prefijo telefónico +382 32
Patrono(a) Trifón
Sitio web oficial
Archivo:Iglesia ortodoxa de San Nicolás
Iglesia ortodoxa de San Nicolás, al fondo las fortificaciones de la ciudad.

Kotor es una ciudad costera en Montenegro. Se encuentra a orillas de la bahía de Kotor, una zona con montañas muy empinadas cerca del mar Adriático. Es la capital de su municipio y, en 2023, tenía una población de 13.347 habitantes.

El antiguo puerto de Kotor está rodeado por murallas que se construyeron cuando la República de Venecia gobernaba la zona. Aunque a menudo se le llama el fiordo más al sur de Europa, en realidad es una ría. Kotor, junto con las montañas de Lovćen y Orjen, ofrece paisajes impresionantes.

La "Comarca natural, cultural e histórica de Kotor" fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Desde el año 2000, se ha vuelto muy popular para el turismo, especialmente para los cruceros. En 2017, sus fortificaciones venecianas también fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.

Geografía de Kotor: ¿Dónde se encuentra esta ciudad histórica?

Archivo:Bay of Kotor Panorama
Panorama de la bahía de Kotor.

La ciudad de Kotor está al fondo de una pequeña bahía, o ría, en la Costa Dálmata. Esta bahía, conocida como Bocas de Kotor, tiene una forma muy cerrada. Esto se debe a que es lo que queda de un antiguo cráter volcánico que se derrumbó. Por eso, casi toda la ciudad está rodeada por altos acantilados. Además, Kotor está protegida por una gran muralla.

La bahía, que a veces se llama "el fiordo más al sur de Europa", es en realidad un cañón que se sumergió. Este cañón fue formado por el antiguo río Bokelj, que bajaba de las montañas de Orjen. Hoy en día, es un lugar turístico muy importante en Montenegro.

Kotor ha sido un refugio seguro para barcos desde hace mucho tiempo. La República de Venecia la fortificó para protegerla de ataques. Después, fue una base naval para el Imperio Austrohúngaro hasta 1919.

Historia de Kotor: Un viaje a través del tiempo

Las primeras menciones escritas de Kotor son del año 168 a.C. En ese tiempo, era una ciudad bajo el gobierno de la Roma, llamada Ascrivium o Ascruvium. Pertenecía a la antigua provincia romana de Dalmacia.

¿Cómo fue Kotor en la Edad Media?

Las murallas de la ciudad se construyeron al principio de la Edad Media. El emperador bizantino Justiniano I ordenó fortificarlas en el año 535. La ciudad creció mucho en los siglos siguientes. En el siglo X, fue atacada por grupos musulmanes en el año 840.

En el año 1002, la ciudad sufrió daños por la ocupación del Primer Imperio Búlgaro. Un año después, el zar Samuel de Bulgaria la entregó a Serbia. Sin embargo, los ciudadanos no aceptaron y se unieron a la República de Ragusa hasta 1184. En el siglo XIII, Kotor ya era sede de un obispo. Se fundaron conventos de las órdenes dominica y franciscana.

Archivo:Vista de Kotor, Bahía de Kotor, Montenegro, 2014-04-19, DD 06
Vista de Kotor y su bahía desde las fortificaciones de Kotor.
Archivo:Cathedral of Saint Tryphon, Kotor, Montenegro, 2012
Catedral de San Trifón, también conocida como catedral de Kotor.

Entre 1185 y 1371, Kotor formó parte del antiguo Reino de Serbia, bajo la dinastía Nemanjić. Esta familia le dio el nombre eslavo de Kotor. La convirtieron en un puerto importante para comerciar con otros países. Durante este tiempo, la ciudad tuvo un gran crecimiento económico y cultural. Sin embargo, en 1371, el rey Luis I del Reino de Hungría la conquistó. Luego, fue tomada por el rey Tvrtko del Reino de Bosnia.

¿Qué pasó con Kotor bajo la República de Venecia?

Entre 1391 y 1420, Kotor fue una república independiente. Pero, debido a la amenaza del Imperio otomano, los ciudadanos decidieron entregar el control de la ciudad a la República de Venecia en 1420. Así, Kotor pasó a formar parte de la Albania veneciana. Esto se puede ver en la arquitectura de sus edificios.

Kotor estuvo bajo el dominio veneciano hasta 1797. Se convirtió en un centro importante para el arte y el comercio. Tenía sus propias escuelas de construcción y de creación de iconos. En estos siglos, la mayoría de la gente en Cattaro (como se llamaba entonces) hablaba veneciano y era católica.

¿Cómo ha cambiado Kotor en la Edad Contemporánea?

La ciudad cambió de manos varias veces. Estuvo bajo el Imperio austríaco (1797-1806), el Primer Imperio francés (1806-1814). Después del Congreso de Viena en 1815, pasó al Imperio austrohúngaro por un siglo, hasta 1918.

Luego, Kotor pasó a formar parte de Montenegro dentro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que más tarde sería Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue parte del Reino de Italia entre 1941 y 1943. Al terminar la guerra, volvió a Yugoslavia. Finalmente, en 2006, Montenegro se independizó.

En 1979, un terremoto causó daños a muchos monumentos de la ciudad. Estos fueron restaurados durante la década de 1980.

Población de Kotor: ¿Cuántas personas viven allí?

Según estimaciones de 2009, unas 1289 personas vivían en la ciudad. Esto muestra que la población ha disminuido desde los años 80.

Evolución demográfica de Kotor.
1948 1953 1961 1971 1981 1991 2003
871 950 1187 1433 1332 1401 1331

Turismo en Kotor: ¿Qué puedes visitar?

Archivo:Crkva Gospa od Zdravlja (Kotor)
Iglesia de Nuestra Señora de la Salud.
Comarca natural, cultural e histórica de Kotor
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Vista de Kotor, Bahía de Kotor, Montenegro, 2014-04-19, DD 25.JPG
Vista general de la ciudad y la bahía.
Localización
País MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv
Identificación 125
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1979 (III sesión)
En peligro 1979-2003
Sitio web oficial
Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental. “Ciudad Fortificada de Kotor ”
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cytadela w obrębie murów miejskich w Kotorze 02.jpg
Torre Kampana - ciudadela dentro de las murallas de la ciudad.
Localización
País MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 1533
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2017 (XLI sesión)
Sitio web oficial

En los últimos años, el turismo en Kotor ha crecido mucho. Ahora, la ciudad ofrece turismo de sol y playa. También puedes visitar la "Comarca natural, cultural e histórica de Kotor", que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1979. Incluye lugares como:

  • Fortificaciones de Kotor.
  • Catedral de San Trifón.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Salud.

Transporte en Kotor: ¿Cómo llegar y moverse?

Kotor está conectada con la Autopista del Adriático. También se conecta con el resto de la costa y el interior de Montenegro a través del Túnel de Vrmac. Puedes llegar al interior desviándote en Budva o Sutomore por el túnel de Sozina. También hay un camino histórico hacia Cetiña que ofrece vistas increíbles de las Bocas de Kotor.

Si viajas en avión, el Aeropuerto de Tivat está a solo 5 kilómetros de la ciudad. Tiene vuelos regulares a Belgrado, París-Charles de Gaulle y Moscú-Domodédovo. El Aeropuerto de Podgorica, en la capital de Montenegro, está a 65 kilómetros y ofrece vuelos a las principales ciudades de Europa.

Ciudades hermanadas con Kotor

Kotor tiene lazos de amistad con las siguientes ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kotor Facts for Kids

kids search engine
Kotor para Niños. Enciclopedia Kiddle.