Fondo Mundial para la Naturaleza para niños
Datos para niños World Wildlife Fund |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | WWF | |
Tipo | Organización no gubernamental | |
Campo | protección medioambiental y conservación | |
Género | ONG ecologista | |
Forma legal | organización no gubernamental internacional | |
Objetivos | Ecologismo Ecología |
|
Fundación | 29 de abril de 1961 | |
Fundador | Bernardo de Lippe-Biesterfeld Julian Huxley Edward Max Nicholson Peter Scott Guy Mountfort Godfrey A. Rockefeller |
|
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Mundial (Más de 100 países) | |
Presidente | Adil Najam | |
Servicios | Lobby Investigación Servicios de consultoría |
|
Ingresos | 525 millones de euros (2010) | |
Empleados | 12000 | |
Miembro de | Oficina Europea del Medio Ambiente | |
Filiales | World Wide Fund for Nature (United Kingdom) WWF Italia World Wide Fund for Nature (Switzerland) World Wide Fund for Nature (Tanzania) WWF Deutschland World Wildlife Fund (USA) World Wide Fund for Nature (Indonesia) World Wide Fund for Nature (Cameroon) WWF Japan WWF FRANCE Doğal Hayatı Koruma Vakfı Fundación Vida Silvestre Argentina WWF España WWF Denmark |
|
Coordenadas | 46°24′57″N 6°16′41″E / 46.415833333333, 6.2780555555556 | |
Sitio web | wwf.org panda.org | |
El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido como WWF, es una organización sin fines de lucro fundada en 1961. Su principal objetivo es proteger el medio ambiente en todo el mundo. En Estados Unidos y Canadá, se le conoce como World Wildlife Fund.
La sede principal de WWF se encuentra en Suiza. También tienen una oficina importante para Latinoamérica y el Caribe en Ecuador.
WWF es una de las organizaciones más grandes dedicadas a la conservación. Cuenta con más de cinco millones de miembros en más de 100 países. Han llevado a cabo alrededor de 1300 proyectos para cuidar nuestro planeta. Desde 1995, han invertido más de mil millones de dólares en iniciativas de conservación.
En 2014, la mayor parte de sus fondos (55%) provino de personas que donaron. Un 19% vino de organizaciones de gobierno, como el Banco Mundial. El 8% restante fue donado por empresas.
Contenido
¿Cuál es la misión de WWF?
La misión principal de WWF es detener el daño al ambiente de la Tierra. Buscan construir un futuro donde los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. Para lograr esto, se enfocan en tres puntos clave:
- Conservar la diversidad biológica: Proteger la gran variedad de vida en el planeta, incluyendo animales y plantas.
- Garantizar el uso sostenible de los recursos: Asegurarse de que usamos los recursos naturales (como el agua o los bosques) de una manera que no se agoten para el futuro.
- Reducir la contaminación y el consumo excesivo: Promover que contaminemos menos y que no gastemos más de lo necesario.
WWF publica cada dos años el Informe del Planeta Vivo. Este informe, que se hace desde 1998, usa un indicador llamado Índice Planeta Vivo para mostrar la salud de nuestro planeta. Además, WWF ha creado campañas exitosas como la Hora del Planeta.
La organización ha sido muy importante en el desarrollo del movimiento ambientalista a nivel mundial. Su influencia sigue creciendo.
¿Quiénes son los aliados de WWF?
WWF trabaja con muchos aliados importantes. Entre ellos están la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Europea. También colaboran con entidades que les dan fondos, como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Banco Mundial. Con el Banco Mundial, WWF ha formado una alianza para proteger los bosques del planeta.
Además, WWF se ha asociado con empresas de videojuegos como Microsoft Game Studios y Blue Fang Games. Estas empresas han donado dinero por la venta de expansiones de juegos como Zoo Tycoon 2, ayudando a la conservación de especies.
¿Cómo empezó WWF?

La idea de crear una fundación para proteger a los animales en peligro surgió en 1961. Fue propuesta por Victor Stolan a sir Julian Huxley. Esta idea llevó a Huxley a contactar a Edward Max Nicholson, quien tenía experiencia en unir a personas interesadas en la conservación. Nicholson fue quien pensó el nombre de la organización.
WWF fue fundada oficialmente el 29 de abril de 1961, con el nombre de World Wildlife Fund. Su primera oficina se abrió el 11 de septiembre de 1961 en Morges, Suiza.
El objetivo de WWF era dar dinero a otros grupos que ya trabajaban en conservación, como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Godfrey A. Rockefeller también fue clave en su inicio. La fundación se estableció con la firma del "Manifiesto Morges", un documento que prometía ayudar a las organizaciones que luchaban por salvar la vida silvestre.
El famoso logo del panda de WWF se inspiró en un panda llamado Chi Chi. Este panda fue llevado del Zoológico de Pekín al Zoológico de Londres en 1958 y era muy conocido. Sus características únicas y el hecho de que era una especie en peligro lo hicieron ideal para ser un símbolo fuerte y fácil de reconocer en cualquier idioma. El logo fue diseñado por sir Peter Scott.
En 1970, el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld, de los Países Bajos, junto con el duque de Edimburgo y otros, crearon un fondo financiero llamado "El 1001: Una Confianza en la Naturaleza". Este fondo ayudaba a manejar la administración y a conseguir dinero para WWF.
WWF ha abierto oficinas y ha trabajado en todo el mundo. Al principio, se dedicaba a recaudar fondos y a dar dinero a otras organizaciones para proteger especies en peligro de extinción. Con más recursos, sus actividades se expandieron. Empezaron a trabajar en la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de recursos naturales, la reducción de la contaminación y la lucha contra el cambio climático. La organización también comenzó a llevar a cabo sus propios proyectos y campañas.
En 1986, WWF celebró su 25 Aniversario con una reunión en Asís, Italia. El presidente de la organización, el príncipe Felipe, invitó a líderes religiosos de diferentes creencias. Estos líderes crearon las Declaraciones de Asís, que hablaban de la conexión espiritual entre las personas y la naturaleza. Esto impulsó a muchas religiones a involucrarse más en la conservación.
Los científicos de WWF han identificado 238 "ecorregiones". Estas son las áreas terrestres, de agua dulce y marinas más importantes del mundo por su biodiversidad. A principios de los años 2000, WWF se centró en la conservación de estas ecorregiones, protegiendo bosques, aguas y especies, y trabajando contra el cambio climático y los químicos dañinos.
¿Qué campañas realiza WWF?
Los mayores logros de WWF incluyen la creación y el manejo de áreas protegidas. También han tenido éxito en la conservación de especies, la investigación, la educación y la concienciación ambiental. Además, ayudan a desarrollar e implementar políticas para proteger el medio ambiente.
WWF también trabaja con comunidades indígenas. Muchas de estas comunidades dependen de los recursos naturales para vivir, y WWF las apoya en su relación con la naturaleza.
En cuanto a los océanos, WWF destaca los problemas de la sobrepesca. Proponen soluciones como la colaboración entre organizaciones y gobiernos. También promueven la reducción de plásticos para disminuir la contaminación en los océanos.
Entre sus metas principales están la conservación de los bosques, la protección de especies en peligro (tanto en tierra como en agua) y la lucha contra el cambio climático. Para lograrlo, animan a las personas a consumir de manera responsable, eligiendo productos que se hayan obtenido de forma sostenible.
¿Qué pasó con la World Wrestling Federation?
En el año 2000, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) tuvo un problema legal con la World Wrestling Federation (una empresa de lucha libre, ahora llamada World Wrestling Entertainment). Ambas organizaciones usaban las siglas "WWF" desde finales de 1979. El Fondo Mundial para la Naturaleza dijo que la empresa de lucha libre había roto un acuerdo de 1994 sobre el uso de las iniciales.
El 10 de agosto de 2001, un tribunal en el Reino Unido decidió a favor del Fondo Mundial para la Naturaleza. La empresa de lucha libre apeló, pero el 5 de mayo de 2002, cambió su nombre a "World Wrestling Entertainment" y su sitio web de wwf.com a wwe.com. También cambiaron el símbolo de sus acciones en la bolsa.
Aunque cambiaron el nombre, los problemas legales no terminaron. En 2002, el Fondo Mundial para la Naturaleza pidió una gran cantidad de dinero por daños, pero la empresa de lucha libre ganó el caso. En 2003, la empresa de lucha libre pudo seguir vendiendo algunos productos antiguos con el logo de WWF. Sin embargo, los productos nuevos (como ropa, figuras de acción y videojuegos) debían usar las iniciales WWE. Además, la empresa tuvo que quitar las referencias al logo de WWF de sus videos antiguos fuera del Reino Unido.
Pero en agosto de 2012, la WWE y el Fondo Mundial para la Naturaleza llegaron a un acuerdo. Esto permitió a la WWE volver a usar su antiguo logo de WWF en su biblioteca de videos.
Presidentes de WWF

Año | Nombre |
---|---|
1962-1976 | Príncipe Bernardo de los Países Bajos |
1976-1981 | John Hugo Loudon |
1981-1996 | Príncipe Felipe de Edimburgo |
1996-1999 | Syed Babar Ali |
2000 | Ruud Lubbers |
2000-2001 | Sara Morrison |
2002-2009 | Emeka Anyaoku |
2010-2017 | Yolanda Kakabadse |
2018-2021 | Pavan Sukhdev |
2022-2023 | Neville Isdell |
2023- | Adil Najam |
Oficinas de WWF en países de habla hispana
WWF tiene oficinas locales en varios países donde se habla español:
País | Oficina local |
---|---|
Argentina | Fundación Vida Silvestre Argentina |
Bolivia | WWF Bolivia |
Chile | WWF Chile |
Colombia | WWF Colombia |
Ecuador | WWF Ecuador |
España | WWF España |
Guatemala | WWF Guatemala |
Honduras | WWF Honduras |
México | WWF México |
Paraguay | WWF Paraguay |
Perú | WWF Perú |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: World Wide Fund for Nature Facts for Kids