robot de la enciclopedia para niños

Serbia y Montenegro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unión Estatal de Serbia y Montenegro
Државна Заједница Србија и Црна Гора
Državna zajednica Srbija i Crna Gora
Estado desaparecido
2003-2006
Flag of Serbia and Montenegro.svg
Coat of arms of Serbia and Montenegro.svg
Escudo

Himno: Хеј, Словени
(Hej Sloveni)
«Hey, eslavos»
Serbia and Montenegro.svg
Ubicación de la Unión Estatal de Serbia y Montenegro en 2005.
Coordenadas 43°09′N 19°47′E / 43.15, 19.78
Capital Belgrado
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Serbio
 • Otros idiomas Albanés y húngaro
Superficie  
 • Total 102 350 km²
Población (julio de 2006)  
 • Total 10 832 545 hab.
 • Densidad 105,8 hab/km²
Superficie hist.  
 • 2006 102 350 km²
Población hist.  
 • 2006 est. 10 832 545 hab.
Moneda Dinar serbio, Euro
Historia  
 • 4 de febrero
de 2003
Reconstitución
 • 21 de mayo de 2006 Referéndum
 • 3 de junio de 2006 Independencia de Montenegro
 • 5 de junio
de 2006
Disolución
Forma de gobierno República parlamentaria confederal
Presidente
• 2003
• 2003-2006

Vojislav Koštunica
Svetozar Marović
Primer ministro
• 2003
• 2003-2006

Dragiša Pešić
Svetozar Marović
Correspondencia actual Serbia
Montenegro
Kosovo
Miembro de ONU, OSCE
Huso horario UTC+01:00
Precedido por
Sucedido por
República Federal de Yugoslavia
Serbia
Montenegro

Serbia y Montenegro fue un país en Europa que existió por un corto tiempo. Su nombre oficial era Unión Estatal de Serbia y Montenegro. Estaba formado por dos repúblicas: Serbia y Montenegro.

Este país estuvo activo desde el 4 de febrero de 2003 hasta el 5 de junio de 2006. Se disolvió cuando Montenegro votó por su independencia en un referéndum el 3 de junio de 2006. Serbia y Montenegro limitaba con Albania, Macedonia del Norte, Bulgaria, Rumania, Hungría, Croacia y Bosnia y Herzegovina.

Historia de Serbia y Montenegro

Orígenes de las naciones

Hace muchos siglos, en los siglos VI y VII, grupos de personas llamadas tribus eslavas se trasladaron desde el centro de Europa hacia el sur. Se establecieron en la región de los Balcanes. Estos grupos dieron origen a los croatas y serbios.

Al principio, estos pueblos no tenían un solo estado. Algunos se unieron a la Iglesia católica romana, formando lo que hoy es Croacia. Otros, como los serbios, siguieron el cristianismo ortodoxo bizantino. A pesar de esto, lograron mantener su independencia de grandes imperios de la época.

El Reino de Serbia

Los serbios lograron establecer su propio reino. Uno de sus líderes más importantes fue Stefan Dušan. Él creó leyes para el país y ayudó a que el comercio creciera. Serbia se convirtió en una nación avanzada en Europa.

Más tarde, el líder Lazar Hrebeljanović enfrentó a los otomanos. En el año 1389, hubo una gran batalla en el campo de Kosovo. Aunque fue un enfrentamiento difícil, los otomanos lograron avanzar y la ciudad de Belgrado pasó a su control el 7 de julio de 1521.

Formación de la Unión Estatal

Después de muchos cambios históricos, las repúblicas de Serbia y Montenegro formaron una unión. El 4 de febrero de 2003, esta unión se llamó oficialmente Unión Estatal de Serbia y Montenegro. Antes de eso, se conocía como República Federal de Yugoslavia.

Gobierno y organización

Cómo funcionaba el gobierno

Serbia y Montenegro no tenía una única capital para todas sus funciones. Belgrado era el centro administrativo, donde se reunían el parlamento y el consejo de ministros. Sin embargo, la ciudad de Podgorica era la sede del Tribunal de Serbia y Montenegro.

Aunque eran parte de una unión, las dos repúblicas funcionaban de manera bastante independiente. Tenían algunas políticas en común, como la defensa, las relaciones con otros países y los derechos humanos. Pero cada una tenía su propia moneda: Serbia usaba el dinar serbio y Montenegro usaba el euro.

Divisiones políticas

La Unión Estatal de Serbia y Montenegro estaba organizada en varias partes:

  • Serbia (su capital era Belgrado).
    • Vojvodina: Una provincia con cierta autonomía dentro de Serbia. Su capital era Novi Sad.
    • Kosovo: Otra provincia autónoma dentro de Serbia. Era administrada por la ONU. Su capital era Priština.
  • Montenegro (su capital era Podgorica).
Archivo:Myugo
División política de Serbia y Montenegro.

Disolución de la Unión Estatal

El camino a la independencia

El 21 de mayo de 2006, los ciudadanos de Montenegro votaron en un referéndum. El 55,4% de ellos apoyó la idea de que Montenegro se convirtiera en un país independiente. La Unión Europea había establecido que se necesitaba al menos el 55% de los votos a favor para aceptar el resultado.

El 3 de junio de 2006, el parlamento de Montenegro confirmó estos resultados y declaró la independencia del país. Así, la federación de Serbia y Montenegro dejó de existir. Se dividió en dos estados separados: Serbia y Montenegro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serbia and Montenegro Facts for Kids

kids search engine
Serbia y Montenegro para Niños. Enciclopedia Kiddle.