robot de la enciclopedia para niños

Nicolás I de Montenegro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás I de Montenegro
Príncipe y rey de Montenegro
Princ Nicholas of Montenegro (W Le Queux).jpg
El rey Nicolás de Montenegro.
Rey de Montenegro
28 de agosto de 1910-26 de noviembre de 1918
Príncipe de Montenegro
13 de agosto de 1860-28 de agosto de 1910
Predecesor Danilo II
Información personal
Nombre completo Nikola Mirkov Petrović-Njegoš
(alfabeto cirílico serbio:
Никола Мирков Петровић-Његош)
Nacimiento 7 de octubre de 1841
Njeguši, Montenegro
Fallecimiento 1 de marzo de 1921

Antibes, Bandera de Francia Francia
Sepultura Capilla de Cipur
Cetiña, Bandera de Montenegro Montenegro
Himno real Ubavoj nam Crnoj Gori
(A nuestro bello Montenegro)
Familia
Casa real Petrović-Njegoš
Padre Mirko Petrović-Njegoš, Veliki Vojvoda de Grahovo
Madre Anastasija Martinović
Consorte Milena Vukotić (matr. 1860)
Hijos véase Matrimonio e hijos

Firma Firma de Nicolás I de Montenegro

Nicolás I Mirkov Petrović-Njegoš (en alfabeto cirílico serbio: Никола I Мирков Петровић-Његош; Njeguši, 25 de septiembrejul./ 7 de octubre de 1841greg.-Antibes, 1 de marzo de 1921) fue el único rey de Montenegro. Primero gobernó como príncipe desde 1860 hasta 1910. Luego, fue rey desde 1910 hasta 1918. También fue un poeta y escribió Onamo, 'namo, un himno muy conocido de Montenegro.

Primeros años de Nicolás I

Archivo:Queen of Montenegro
Reina consorte Milena de Montenegro, esposa de Nicolás. Tuvieron doce hijos.

Nicolás nació en Njeguši, el lugar de origen de la casa de Petrović-Njegoš. En Montenegro, la gente se organizaba en grupos familiares llamados clanes. Nicolás pertenecía al clan Petrović. Su padre, Mirko Petrović-Njegoš, era un guerrero famoso. Era el hermano mayor del vladika Danilo I, príncipe de Montenegro.

Desde 1696, el título de vladika (príncipe-obispo) se heredaba en la familia Petrović. Los vladikas eran clérigos y no podían casarse. Por eso, el trono pasaba de tío a sobrino. Esto cambió cuando el príncipe Danilo I decidió casarse. Él declaró que el título se heredaría de padre a hijo. El padre de Nicolás, Mirko, renunció a sus derechos al trono. Así, Nicolás fue nombrado heredero.

El príncipe Nicolás fue entrenado desde niño en ejercicios militares y deportes. Pasó parte de su infancia en Trieste, en casa de su tía, la princesa Darinka. Ella era muy aficionada a la cultura francesa. Por su sugerencia, el joven Nicolás fue enviado a estudiar a Lycée Louis-le-Grand en París. A pesar de su educación en París, Nicolás siempre quiso regresar a su tierra natal. Mostró un gran amor por su país y talento para el liderazgo y la poesía desde joven.

Nicolás fue parte de un movimiento llamado "Juventud Serbia Unida" (1866-1871). Cuando esta organización fue prohibida, Nicolás ayudó a crear la "Asociación para la Liberación y Unificación de Serbia" en Cetiña en 1871.

Nicolás I como Príncipe de Montenegro

Archivo:Nicholas I of Montenegro, 1909
El príncipe Nicolás en 1909

En 1860, mientras Nicolás estaba en París, su tío Danilo I fue asesinado. Nicolás tuvo que regresar para convertirse en el nuevo príncipe. Como su padre había renunciado al trono, Nicolás lo heredó. En noviembre de 1860, se casó con Milena Vukotić, hija de un líder local.

Durante un tiempo de paz, Nicolás hizo muchas mejoras. Reformó el ejército, la administración y la educación. Montenegro tuvo varias guerras con el Imperio Otomano entre 1862 y 1878. En 1867, conoció al emperador Napoleón III en París. En 1868, viajó a Rusia, donde el zar Alejandro II de Rusia lo recibió muy bien. También visitó las cortes de Berlín y Viena.

Sus esfuerzos por ganarse el apoyo de la familia imperial rusa dieron buenos resultados. El zar y la zarina dieron mucho dinero para educación y otras cosas. También enviaron armas y municiones a Cetiña. En 1871, un enviado del zar llegó a Montenegro y repartió mucho dinero entre la gente. Nicolás logró evitar que los montenegrinos ayudaran en algunas revueltas contra el gobierno austriaco.

En 1876, Nicolás aprovechó un levantamiento contra el Imperio Otomano. Reclamó la independencia de Montenegro. Su fama militar creció por esta campaña. También apoyó a Rusia en la guerra ruso-turca de 1877-78. Durante esta guerra, conquistó varias ciudades. Montenegro finalmente obtuvo su independencia en el Tratado de San Stefano en 1878. También consiguió acceso al mar Adriático en el Congreso de Berlín. Nicolás dijo que la guerra era una venganza por la batalla de Kosovo (1389).

En las décadas siguientes, Montenegro tuvo mucha prosperidad y estabilidad. La educación, las comunicaciones y el ejército crecieron mucho, con ayuda de Rusia. En 1883, el príncipe Nicolás visitó al sultán otomano. En 1896, celebró los 200 años de la dinastía Petrović. Ese mismo año, asistió a la coronación del zar Nicolás II. En 1898, visitó a la reina Victoria en el castillo de Windsor.

Nicolás I como Rey de Montenegro

Archivo:Proclamation of the Kingdom of Montenegro
Proclamación del Reino de Montenegro en Cetiña en agosto de 1910.
Archivo:Nicholas-I-of-Montenegro-1913
Nicolás I entra triunfante en Shkodër el 30 de abril de 1913, tras el sitio
Archivo:Kralj i kraljica u krugu sire familije
El rey Nicolás I con su familia en 1910
Archivo:A Visit of King Nicholas I of Montenegro to Emperor Nicholas II of Russia - 1912 - by Toni Sirmai
Moneda conmemorativa de la visita del rey Nicolás I al zar Nicolás II, 1912.

En 1900, Nicolás recibió el título de Alteza Real.

Nicolás I le dio a Montenegro su primera constitución en 1905. Esto ocurrió después de que la gente pidiera más libertad. También introdujo leyes penales y libertad de prensa, como en Europa occidental. En 1906, creó la nueva moneda montenegrina, el perper. El 28 de agosto de 1910, durante la celebración de su aniversario, tomó el título de rey. También fue nombrado mariscal de campo del ejército ruso.

Cuando comenzaron las Guerras de los Balcanes en 1912, el rey Nicolás fue un gran aliado. Quería expulsar a los otomanos de Europa. Conquistó Shkodër a pesar de que otras potencias bloquearon la costa de Montenegro. El Tratado de Londres de 1913 amplió las fronteras de Montenegro. En la Gran Guerra de 1914, se unió a la triple Entente. Fue el primero en ayudar a Serbia a defenderse de las fuerzas austriacas.

El 29 de diciembre de 1915, Montenegro se rindió después de la derrota de Serbia. Fue ocupado por Austria-Hungría. El rey Nicolás huyó con su familia a Italia y luego a Francia. El gobierno continuó sus operaciones desde Burdeos. Las fuerzas montenegrinas siguieron luchando con el ejército francés.

Después de la Primera Guerra Mundial, una reunión en Podgorica decidió quitarle el trono a Nicolás I. También votaron para unir Montenegro a Serbia. Meses después, Serbia (incluyendo Montenegro) se unió a otros territorios eslavos del sur. Así se formó el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Este reino cambió su nombre a Yugoslavia en 1929. Nicolás se exilió en Francia en 1918, pero siguió reclamando el trono. Murió en Antibes, Francia, el 1 de marzo de 1921, rodeado de sus hijos. Fue enterrado en San Remo, Italia. En 1989, sus restos, los de la reina Milena y dos de sus hijos fueron llevados a Cetiña y enterrados allí.

Matrimonio e hijos

En noviembre de 1860, Nicolás se casó con Milena Vukotić (1847-1923). Tuvieron doce hijos. Cinco de sus hijas se casaron con príncipes y reyes europeos. Por eso, a Nicolás se le conocía como "el suegro de Europa". Este apodo lo compartía con el rey Cristián IX de Dinamarca.

Imagen Nombre Duración de Vida Consorte Descendencia
Zorka van Montenegro.jpg Zorka 23 de diciembre de 1864
28 de marzo de 1890
Pedro I, rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos
Милица.jpg Milica 26 de julio de 1866
5 de septiembre de 1951
Gran Duque Pedro Nikoláyevich de Rusia
Stana (Grand Duchess Anastasia Nikolajewna of Russia).jpg Anastasia 4 de enero de 1868
15 de noviembre de 1935
Jorge Maximilianovich, duque de Leuchtenberg

Gran Duque Nicolás Nikoláyevich de Rusia

De su primer matrimonio:

  • Sergio Gueórguievich, duque de Leuchtenberg
  • Princesa Elena Gueórguievna de Leuchtenberg

De su segundo matrimonio no tuvo descendencia.

María 29 de marzo de 1869
7 de mayo de 1885
No se casó

No tuvo descendencia

Danilo Alejandro 29 de junio de 1871
24 de septiembre de 1939
Duquesa Jutta de Mecklemburgo-Strelitz

No tuvo descendencia

Bundesarchiv Bild 102-00061, Elena von Montenegro (cropped).jpg Elena 8 de enero de 1873
28 de noviembre de 1952
Víctor Manuel III, rey de Italia
  • Princesa Yolanda de Italia
  • Princesa Mafalda de Italia
  • Humberto II, rey de Italia
  • Princesa Juana de Italia
  • Princesa María de Italia
Anna of Montenegro, Princess of Battenberg.jpg Ana 18 de agosto de 1874
22 de abril de 1971
Príncipe Francisco José de Battenberg

No tuvieron descendencia

Sofía 2 de mayo de 1876
14 de junio de 1876
No se casó

No tuvo descendencia

Prince Mirko of Montenegro.jpg Mirko Demetrio 17 de abril de 1879
2 de marzo de 1918
Natalia Konstantinović
  • Príncipe Esteban de Montenegro
  • Príncipe Estanislao de Montenegro
  • Príncipe Miguel de Montenegro
  • Príncipe Pablo de Montenegro
  • Príncipe Manuel de Montenegro
Princess Xenia of Montenegro.JPG Xenia 22 de abril de 1881
10 de marzo de 1960
No se casó

No tuvo descendencia

Princess Vjera of Montenegro.jpg Vera 22 de febrero de 1887
31 de octubre de 1927
No se casó

No tuvo descendencia

His Royal Highness prince Peter Petrović-Njegoš of Montenegro.jpg Pedro 10 de octubre de 1889
7 de mayo de 1932
Violet Emily Wegner

No tuvo descendencia

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Distinciones honoríficas montenegrinas

  • Order of Saint Peter of Cetinje. Ribbon.gif Soberano Gran Maestre de la Orden de San Pedro de Cetiña.
  • ME Order of Danilo I Knight Grand Cross BAR.svg Soberano Gran Maestre de la Orden del Príncipe Danilo I.
  • Order of Petrovic Njegos.png Soberano Gran Maestre de la Orden de Petrović-Njegoš.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicholas I of Montenegro Facts for Kids

kids search engine
Nicolás I de Montenegro para Niños. Enciclopedia Kiddle.