robot de la enciclopedia para niños

Idioma véneto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Véneto
Łéngoa vèneta
Hablado en Bandera de Italia Italia
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de México México
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Venezuela Venezuela
Región Bandera de Véneto Véneto
Hablantes 4 250 000 hablantes
Puesto No está entre los 100 primeros (Ethnologue, 2013)
Familia Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
      Romance occidental
        Galoitálico
          Véneto
Escritura Alfabeto latino
Códigos
ISO 639-1 roa (colectivo)
ISO 639-3 vec
Idioma véneto.PNG

El idioma véneto (también llamado veneciano) es una lengua romance. Esto significa que viene del latín, como el español o el italiano. Lo hablan más de 4 millones de personas en el mundo.

La mayoría de los hablantes de véneto viven en la región de Véneto, en Italia. También hay grupos de personas que lo hablan en Eslovenia, Croacia, Argentina, Brasil, México y Venezuela.

Aunque se parece a otras lenguas del norte de Italia, el véneto es especial. Es como un puente entre esas lenguas y las del centro y sur de Italia, como el italiano o el napolitano.

Descubre el Idioma Véneto

¿Cómo se reconoció el véneto?

El 28 de marzo de 2007, el Consejo Regional de Véneto tomó una decisión importante. Reconoció oficialmente el véneto como una lengua. Esto se hizo con una ley para proteger y valorar la lengua y la cultura véneta.

¿Cuántas variedades de véneto existen?

El véneto tiene diferentes formas de hablarse, como si fueran "acentos" o "dialectos". La gente de Venecia llama a su forma de hablar venesian. Pero la palabra véneto se usa para referirse a todas las variedades de esta lengua.

Algunas de las variedades más conocidas son:

  • Véneto de laguna: Se habla en la ciudad de Venecia y sus alrededores.
  • Véneto occidental: Lo puedes escuchar en Verona y su provincia.
  • Véneto central: Se usa en las provincias de Padua, Vicenza y Rovigo.
  • Véneto septentrional: Se habla en la provincia de Belluno y en algunas zonas del Friul.
  • Véneto trevisan: Es la variedad de la provincia de Treviso.
  • Véneto oriental: Se encuentra en las provincias de Gorizia y Trieste, y en la península de Istria (entre Eslovenia y Croacia).

Las variedades de Treviso y Belluno son más "tradicionales". Han cambiado menos por la influencia del italiano. Por ejemplo, la forma de decir "tú comes" cambia según la zona:

  • ti magni (en Venecia)
  • te magni (en Padua, Vicenza, Rovigo, Verona)
  • te magna (en Treviso, Belluno)

¿Qué hace al véneto diferente?

Las diferencias entre las variedades del véneto están sobre todo en cómo se pronuncian las palabras (la fonética). Pero la forma de construir las frases (la sintaxis) y las reglas de las palabras (la morfología) son muy parecidas en todas las variedades.

Por ejemplo, para decir "tú vienes", puedes decir te vien, ti vien o tu vien. Lo importante es que siempre se usa una pequeña palabra antes del verbo, algo que no pasa en español ni en italiano.

También hay diferencias en cómo se forman las terceras personas de los verbos. Por ejemplo, para "el amigo viene", se dice l'amigo el/al' vien. Y para "los amigos vienen", se dice i amisi/amighi i vien.

¿Dónde se reconoce el véneto?

Muchas instituciones importantes en el mundo han reconocido el véneto como una lengua. Esto demuestra su valor y su importancia cultural. Algunas de estas instituciones son universidades de diferentes países.

Archivo:Łéngua vèneta nel mondo
Territorios con presencia de hablantes de véneto

Ejemplos del Idioma Véneto

¿Cómo suena el véneto?

Aquí puedes ver cómo se compara el véneto con el italiano y el español en algunos textos:

Véneto Italiano Español
Tuti łi èsari omani i naçe łibari e 'guałi en degnità e deríti, dotai come che i xè de raxòn et de coçiensa, i deve conportarse co fraternità łi uni co łi artri Tutti gli esseri umani nascono liberi e ugali in dignità e diritti, dotati come sono di ragione e coscienza, devono comportarsi con fraternità gli uni con gli altri Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros

Un ejemplo de un texto sobre Chipilo, un lugar en México donde se habla una variedad de véneto:

Véneto Italiano Español
Chipilo ła xe na çità picenina que ła se cata a 12 km a'l sud deła çità de Puebla, en Mèsico. La xè a 2150 metri desora 'l łivèo del mar. Chipilo è una piccola città localizzata a 12 km a sud della città di Puebla, in Messico. Si colloca a 2150 metri sopra il livello del mare. Chipilo es una pequeña ciudad localizada a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Puebla, en México. Se encuentra a 2150 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué palabras son diferentes en véneto e italiano?

El véneto tiene muchas palabras que son distintas del italiano. Aquí tienes algunos ejemplos:

Véneto Italiano Español
ava ape abeja
carega sedia silla
braghése pantaloni pantalón
całe via calle
ciapar / catár cogliere/prendere coger/agarrar
càvara / cavra capra cabra
càmara camera cámara
casa / caxa casa casa
rànzego acido ácido
ocio occhio ojo
porseło maiale cerdo/porcino
pómo mela manzana / poma
scoła scuola escuela
schirat scoiattolo ardilla
tołare prendere tomar
s-ciopo fucile fusil
àmia zia tía
uncuò oggi hoy
fis-ciar fischiare silbar
serar / xerar chiudere cerrar
vèrzare aprire abrir
puteo bambino niño

¿Cómo se pronuncia el véneto?

Algunas variedades del véneto tienen sonidos que no existen en el italiano estándar. Por ejemplo, un sonido parecido a la "z" de "zapato" en el español de España, o la "th" de "thing" en inglés. Este sonido se puede encontrar en palabras como çéna ('cena').

Con el tiempo, este sonido ha cambiado en muchas zonas. Ahora, la mayoría de los hablantes usan un sonido más parecido a la "s" o "ts".

Otra diferencia es que el véneto no repite las consonantes como a veces lo hace el italiano. Por ejemplo, la palabra italiana "palla" (bola) es bała en véneto.

Además, las vocales al final de algunas palabras masculinas a menudo no se pronuncian en véneto, especialmente en las zonas rurales. Por ejemplo, el italiano "pieno" (lleno) es pien en véneto.

¿Cómo funciona la gramática del véneto?

La gramática del véneto tiene algunas características interesantes:

  • Verbos con "ayudantes": Los verbos a menudo usan pequeñas palabras llamadas "clíticos" que van junto a ellos. Por ejemplo, te canti significa "tú cantas".
  • Preguntas especiales: Para hacer preguntas, el véneto a veces añade una pequeña parte al final del verbo. Por ejemplo, cànteło? significa "¿canta él?".
  • Sujeto antes o después: La forma de la frase puede cambiar si el sujeto (quien hace la acción) va antes o después del verbo.
  • Frases con "que": En las oraciones que explican algo, a menudo se usa un doble "que". Por ejemplo, so quando che i vien significa "sé cuándo llegan".
  • Preguntas retóricas: A veces, el véneto usa preguntas que no esperan una respuesta, sino que expresan una emoción. Por ejemplo, Vùto nar? puede significar "¡¿A dónde quieres ir?!" (como si dijeras "¡No puedes ir a ningún lado!").
  • Voz pasiva sin sujeto: Se pueden construir frases pasivas sin decir quién hace la acción. Por ejemplo, Anco' xe stà parlà de Marco significa "Hoy se ha hablado de Marco".
  • Pronombres neutros: El véneto tiene pronombres especiales para referirse a cosas en general, como "esto" o "ello", que son diferentes de los pronombres para personas o cosas específicas.

Véneto: ¿Idioma o Dialecto?

Es importante saber que el idioma véneto no es lo mismo que el "dialecto véneto del italiano".

  • El idioma véneto tiene sus propias reglas gramaticales y formas de hablar. Por ejemplo, para decir "Marco está llegando", se puede decir Marco el xe drio rivar o Marco l'è là che 'l riva.
  • El dialecto véneto del italiano es una forma de hablar italiano con un acento y algunas palabras del véneto, pero sigue las reglas del italiano. En este caso, se diría Marco (el) sta rivando, igual que en italiano estándar (Marco sta arrivando).

El véneto tiene formas distintas para expresar una exclamación o una orden. Por ejemplo:

  • Idioma véneto: Marco el canta ben, dai! (¡Marco canta bien, tienes que admitirlo!) - Aquí se usa un "clítico" (el el) con el verbo.
  • Idioma véneto: Marco canta ben, dai! (¡Marco, canta bien, venga!) - Aquí no se usa el "clítico", es una orden.
  • Dialecto véneto del italiano e Idioma italiano: Marco canta ben, dai! - En italiano, la misma forma se usa tanto para exclamar como para dar una orden.

Véase también

  • Dialecto gradese
  • Talian
  • Chipileño
kids search engine
Idioma véneto para Niños. Enciclopedia Kiddle.