robot de la enciclopedia para niños

República Federal de Yugoslavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Federativa de Yugoslavia
Савезна Република Југославија  (serbio)
Savezna Republika Jugoslavija
Estado desaparecido
1992-2003
Flag of Yugoslavia (1992–2003); Flag of Serbia and Montenegro (2003–2006).svg
Coat of arms of Serbia and Montenegro.svg
Escudo

Himno: Хеј, Словени
(Hej Sloveni)
«Oigan, eslavos»
Serbia and Montenegro.svg
Ubicación de la República Federativa de Yugoslavia.
Coordenadas 44°49′00″N 20°28′00″E / 44.8167, 20.4667
Capital Belgrado
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Serbio
 • Otros idiomas Húngaro, Albanés
Superficie  
 • Total 102 350 km²
Población (2002)  
 • Total 10 659 979 hab.
 • Densidad 104,1 hab/km²
Superficie hist.  
 • 2002 102 350 km²
Población hist.  
 • 2002 est. 10 656 929 hab.
Moneda Serbia:
Dinar yugoslavo
Montenegro:
Dinar yugoslavo
(1992-1999)
Marco alemán
(1999-2002)
Euro
(2002-2003)
Historia  
 • 27 de abril
de 1992
Constitución adoptada
 • 1992-1995 Sanciones
 • 1998-1999 Guerra de Kosovo
 • 29 de septiembre-5 de octubre de 2000 Revolución del 5 de octubre
 • 31 de octubre de 2000 Admisión a la ONU
 • 4 de febrero
de 2003
Reconstitución
Forma de gobierno República parlamentaria federal
(1992-1993; 2000-2003)
República parlamentaria federal de partido dominante bajo una dictadura autoritaria
(1993-2000)
Presidente
• 1992
• 1992-1993
• 1993
• 1993-1997
• 1997
• 1997-2000
• 2000-2003

Branko Kostić
Dobrica Ćosić
Miloš Radulović
Zoran Lilić
Srđa Božović
Slobodan Milošević
Vojislav Koštunica
Primer ministro
• 1992
• 1992-1993
• 1993-1998
• 1998-2000
• 2000-2001
• 2001-2003

Aleksandar Mitrović
Milan Panić
Radoje Kontić
Momir Bulatović
Zoran Žižić
Dragiša Pešić
Precedido por
Sucedido por
República Federativa Socialista de Yugoslavia
Serbia y Montenegro

La República Federativa de Yugoslavia fue un país en Europa. Estuvo formado por las repúblicas de Montenegro y Serbia. Existió desde el 27 de abril de 1992 hasta el 4 de febrero de 2003. Después, cambió su nombre a Serbia y Montenegro debido a cambios importantes. Este país fue el sucesor de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

Historia de la República Federativa de Yugoslavia

¿Cómo se formó la República Federativa de Yugoslavia?

Archivo:Scg02
Distintos territorios que componían la RF Yugoslava.

A partir de 1991, varias repúblicas que formaban parte de la República Federativa Socialista de Yugoslavia decidieron independizarse. Estas repúblicas fueron Eslovenia, Croacia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina. Esta situación llevó a conflictos en la región.

Las repúblicas que querían mantener el antiguo estado, Serbia y Montenegro, se unieron para formar la República Federativa de Yugoslavia. Aunque este nuevo país intentó ser el heredero legal de la antigua Yugoslavia, muchos países, especialmente los de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), no lo reconocieron de inmediato.

Un conflicto que tuvo con Bosnia terminó con los Acuerdos de Dayton en 1995. Estos acuerdos fueron firmados por los líderes de ese momento.

Cambios en Montenegro y Kosovo

En 1992, se realizó una votación en Montenegro. El 95.66% de los votos fueron a favor de seguir unidos a Serbia. Sin embargo, solo el 66% de la gente participó. Esto se debió a que algunas comunidades y personas que apoyaban la independencia no votaron. Ellos pensaron que la votación no fue justa.

En 1996, las relaciones entre Serbia y Montenegro empeoraron. El gobierno de Montenegro decidió tener su propia política económica. También adoptó el marco alemán como su moneda oficial, que luego fue reemplazado por el euro.

En 1999, la OTAN realizó ataques aéreos en la región de Kosovo. Kosovo quería separarse de Serbia, lo que llevó a un conflicto. Después de este conflicto, Kosovo quedó bajo la administración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque formalmente era parte de Serbia y Yugoslavia, se esperaba que en el futuro se le diera más autonomía.

En el año 2000, Yugoslavia fue aceptada de nuevo en la ONU, después de varios años sin ser miembro. En 2003, el gobierno decidió cambiar la estructura del país y el nombre de Yugoslavia. El nuevo nombre fue Serbia y Montenegro.

La separación final de Serbia y Montenegro

En 2002, los gobiernos de Serbia y Montenegro llegaron a un nuevo acuerdo para trabajar mejor juntos. El 4 de febrero de 2003, se aprobó una nueva constitución y el país se reorganizó. Así, se cambió el nombre a Serbia y Montenegro.

Sin embargo, algunos grupos en Montenegro querían la independencia total. El 21 de mayo de 2006, se realizó una votación en Montenegro. El 55.5% de los votantes apoyó la independencia. Finalmente, el Parlamento de Montenegro declaró la independencia el 3 de junio de 2006. Muchos países reconocieron a Montenegro como un país independiente. El 28 de junio, Montenegro se unió a la ONU como su miembro número 192.

En los últimos años, tanto Serbia como Montenegro han estado en conversaciones para unirse a la Unión Europea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federal Republic of Yugoslavia Facts for Kids

kids search engine
República Federal de Yugoslavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.