robot de la enciclopedia para niños

Triángulo de las Bermudas para niños

Enciclopedia para niños

El Triángulo de las Bermudas es una zona imaginaria en el océano Atlántico que tiene forma de triángulo. Se encuentra entre las islas Bermudas, la isla de Puerto Rico y la ciudad de Miami en Florida, Estados Unidos. Al unir estos tres puntos en un mapa, se forma un triángulo muy grande, con lados de entre 1600 y 1800 kilómetros, y una superficie de aproximadamente 1.1 millones de kilómetros cuadrados.

¿Cómo surgió el nombre del Triángulo de las Bermudas?

El nombre "Triángulo de las Bermudas" se hizo popular en los años 1950. Varios escritores comenzaron a publicar artículos sobre supuestas desapariciones misteriosas de barcos y aviones en esta zona. Uno de los más conocidos fue Vincent Gaddis, quien usó el término en la revista Argosy.

Antes de que se usara este nombre, la zona ya era conocida por tener muchos naufragios, especialmente la costa de las Carolinas, a la que incluso llamaban "el cementerio del Atlántico". Otros nombres que se le dieron a esta área fueron "triángulo del diablo" o "mar de la mala suerte".

¿Por qué es una zona con mucho tráfico?

Esta parte del océano Atlántico es muy transitada. Antiguamente, los barcos que iban a Europa pasaban por aquí para aprovechar los vientos y la corriente del Golfo. Hoy en día, con barcos modernos y aviones, sigue siendo una ruta importante para el tráfico marítimo y aéreo entre América y Europa.

La corriente del Golfo es como un río gigante de agua caliente que se mueve por el océano. Esta corriente puede causar cambios rápidos en el clima, incluyendo huracanes y tormentas fuertes con olas muy grandes. La combinación de mucho tráfico y el clima inestable puede explicar por qué han ocurrido muchos accidentes en esta región.

La historia del misterio

La primera vez que se mencionó algo sobre el Triángulo de las Bermudas fue en 1950. Un periodista llamado Edward Van Winkle Jones escribió sobre barcos perdidos en la zona de las islas Bahamas, describiendo las desapariciones como "misteriosas".

En 1964, Vincent Gaddis usó el término "Triángulo de las Bermudas" en un artículo. Al año siguiente, publicó un libro donde hablaba de este "mortal triángulo".

¿Quién popularizó el mito?

En 1974, el escritor Charles Berlitz publicó un libro llamado El Triángulo de las Bermudas. Este libro se hizo muy famoso y convirtió el supuesto misterio en un verdadero mito. Berlitz tomó muchas historias de Gaddis y añadió otros casos de desapariciones, pero a menudo los presentó de forma imprecisa, exagerada o incluso con datos inventados.

El Triángulo de las Bermudas ha sido "culpado" de muchas desapariciones que en realidad ocurrieron muy lejos de sus límites. Se calcula que unas 50 naves y 20 aviones se han perdido en esta área del Atlántico. Aunque la mayoría de estas desapariciones tienen explicaciones lógicas, algunas siguen siendo tema de debate.

Incidentes conocidos y sus explicaciones

El USS Cyclops

El USS Cyclops (AC-4) fue un barco de la Marina de EE. UU. que desapareció en 1918 con 309 personas a bordo. Llevaba una carga muy pesada de mineral de manganeso y tenía un motor averiado. Aunque no hay pruebas definitivas, se cree que una tormenta o un problema estructural por la sobrecarga pudieron ser la causa de su hundimiento. Otros dos barcos similares también se perdieron en el Atlántico Norte con cargas pesadas, lo que apoya la idea de fallas estructurales.

El Carroll A. Deering

Archivo:Deering2
La goleta Carroll A. Deering, vista desde el buque faro Cape Lookout el 29 de enero de 1921, dos días antes de que la encontraran abandonada en Carolina del Norte. (Guardacostas de los Estados Unidos).

El Carroll A. Deering era una goleta (un tipo de barco de vela) que fue encontrada abandonada en 1921 cerca de Cabo Hatteras, Carolina del Norte. Se especuló mucho sobre su desaparición, incluyendo la posibilidad de piratería.

Los aviones Star Tiger y Star Ariel

Los aviones G-AHNP Star Tiger y G-AGRE Star Ariel desaparecieron en 1948 y 1949, respectivamente, mientras volaban entre las Azores, Bermudas y Kingston, Jamaica. Eran aviones de pasajeros que operaban al límite de su alcance. Un pequeño error o una falla en el equipo podrían haber impedido que llegaran a su destino.

El Vuelo 19 (1945)

Archivo:Grumman TBF-1 Avengers of VGS-29 in flight over Norfolk, Virginia (USA), on 1 September 1942 (80-G-427475)
TBM Avenger volando en formación.

Uno de los incidentes más famosos es la desaparición de cinco bombarderos TBM Avenger de la Marina de Estados Unidos el 5 de diciembre de 1945. Este grupo, conocido como Vuelo 19, salió de Fort Lauderdale (Florida) para un vuelo de entrenamiento.

Según Charles Berlitz, los aviones desaparecieron sin dejar rastro después de que los pilotos informaran cosas extrañas. También dijo que un hidroavión de rescate que los buscaba desapareció. Berlitz afirmó que la Marina no encontró una causa para la desaparición.

Sin embargo, la historia real es diferente. Los pilotos del Vuelo 19 estaban en entrenamiento y no tenían mucha experiencia, excepto el líder, el teniente Charles Carroll Taylor. Pero Taylor no conocía bien esa zona. Las grabaciones de radio mostraron que estaba desorientado y no sabía qué hacer. El informe original de la Marina fue modificado para proteger la imagen del comandante.

Además, el día de la desaparición, el clima empeoró y se acercaba una tormenta. Los aviones Avenger no estaban hechos para aterrizar en el agua y se hunden muy rápido. La explicación más probable es que el líder se desorientó, creyó que estaban en un lugar equivocado y giró hacia mar abierto, donde se quedaron sin combustible y cayeron. Por eso, sus restos no han sido encontrados, ya que las búsquedas no se han concentrado en las vastas áreas del océano.

En cuanto al hidroavión de rescate, un barco cercano informó de una explosión en el aire poco después de su despegue, y luego se vio una mancha de aceite. Lo más probable es que una fuga de combustible causara la explosión.

¿Qué dicen los expertos sobre el Triángulo de las Bermudas?

El científico australiano Karl Kruszelnicki y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos han dicho que no hay pruebas de que las desapariciones misteriosas sean más comunes en el Triángulo de las Bermudas que en otras zonas del océano con mucho tráfico.

Muchas de las desapariciones pueden explicarse por factores como:

  • El clima: La Corriente del Golfo puede causar tormentas y huracanes repentinos.
  • Errores humanos: Los pilotos o capitanes pueden cometer errores.
  • Condiciones del océano: Las fuertes corrientes y la gran profundidad del agua pueden hacer que los restos sean difíciles de encontrar.
  • Problemas con las brújulas: Algunos creen que el Triángulo de las Bermudas podría afectar las brújulas magnéticas, haciendo que apunten al norte verdadero en lugar del norte magnético, lo que causaría confusión.

El famoso explorador submarino Jacques Cousteau también dijo que el Triángulo de las Bermudas es "un simple montaje publicitario" para vender libros.

La investigación de Lawrence Kusche

Lawrence Kusche, un bibliotecario, investigó a fondo los casos del Triángulo de las Bermudas en los años 70. En su libro El misterio del Triángulo de las Bermudas solucionado, Kusche demostró que muchas de las historias de Berlitz tenían errores o eran inventadas.

Kusche encontró que:

  • Muchos casos citados por Berlitz nunca ocurrieron o tenían datos falsos.
  • La mayoría de las tragedias reales sucedieron fuera de los límites del Triángulo.
  • Las estadísticas de accidentes no eran más altas que en otras zonas del océano.
  • Berlitz a menudo mentía o exageraba las circunstancias de las desapariciones. Por ejemplo, decía que un barco desapareció en un día soleado cuando los informes del tiempo indicaban una tormenta.

Kusche concluyó que la "Leyenda del Triángulo de las Bermudas es un misterio fabricado" por escritores que usaron información incorrecta y sensacionalismo.

¿Es peligroso el Triángulo de las Bermudas?

Las compañías de seguros como Lloyd's de Londres han determinado que el Triángulo de las Bermudas no es más peligroso que cualquier otra área del océano y no cobran más por asegurar barcos que pasan por allí. La Guardia Costera de Estados Unidos también confirma esto.

En un estudio de 2013, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) identificó las diez zonas marinas más peligrosas para la navegación, y el Triángulo de las Bermudas no estaba entre ellas.

Posibles explicaciones científicas

Hidratos de metano

Una explicación científica para algunas desapariciones es la presencia de grandes depósitos de hidrato de metano bajo el fondo del océano. Estos hidratos son como hielo que contiene gas metano.

Si estos hidratos se liberan de repente, podrían crear burbujas gigantes de gas que subirían a la superficie. Si un barco se encuentra sobre estas burbujas, el agua se volvería menos densa y el barco podría hundirse muy rápidamente sin previo aviso. Experimentos en laboratorio han demostrado que esto es posible.

También se ha sugerido que estas burbujas de gas podrían afectar los instrumentos de los aviones, como los altímetros o las brújulas, causando que los pilotos se desorienten y se estrellen.

Otros lugares con misterios similares

Existen otras áreas en el mundo que han sido comparadas con el Triángulo de las Bermudas, como:

  • El Mar del Diablo o Triángulo del Dragón, cerca de Japón.
  • El Vórtice de Marysburgh, en el este del lago Ontario (entre Estados Unidos y Canadá).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bermuda Triangle Facts for Kids

kids search engine
Triángulo de las Bermudas para Niños. Enciclopedia Kiddle.