Censo de los Estados Unidos de 2010 para niños
Datos para niños Censo de los Estados Unidos de 2010 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Información general | |||||
Tipo de censo | Población y vivienda | ||||
Lugar | Estados Unidos | ||||
Fecha de realización | 1 de abril de 2010 | ||||
Autoridad responsable | Oficina del Censo de los Estados Unidos | ||||
Datos de población | |||||
Población | 308 745 538 hab. (![]() |
||||
Región más poblada | California (37 253 956 hab.) | ||||
Región menos poblada | Wyoming (563 626 hab.) | ||||
Ciudad más poblada | Nueva York | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
El Censo de los Estados Unidos de 2010 fue un conteo de la población que se realizó en Estados Unidos el 1 de abril de 2010. Fue el vigesimotercer censo en la historia del país.
Los resultados preliminares, publicados el 21 de diciembre de 2010, mostraron que la población de Estados Unidos era de 308.745.538 personas. Esto significó un aumento del 9.7% en comparación con las 281.421.906 personas registradas en el censo del año 2000.
Contenido
¿Qué es un Censo y Por Qué es Importante?
Un censo es un conteo oficial de la población de un país. En Estados Unidos, la Constitución exige que se realice un censo cada diez años desde 1790. El censo anterior al de 2010 fue el Censo del año 2000.
La participación en el censo es un requisito legal. La información que se recoge ayuda al gobierno a entender cómo ha cambiado la población. También sirve para tomar decisiones importantes sobre cómo se distribuyen los recursos y la representación política en el país.
¿Cómo se Realizó el Censo de 2010?
El 25 de enero de 2010, el director de la Oficina del Censo, Robert Groves, dio inicio oficial al conteo. La primera persona en ser censada fue Clifton Jackson, un veterano de guerra que vivía en Noorvik, Alaska.
Los formularios del censo comenzaron a enviarse por correo el 15 de marzo de 2010. Se enviaron alrededor de 134 millones de formularios a los hogares. Aunque la fecha oficial del censo era el 1 de abril, los formularios pedían ser completados y devueltos lo antes posible.
Para agosto de 2010, el 72% de los hogares ya había participado. Entre abril y julio de 2010, los trabajadores del censo visitaron las casas de las personas que no habían devuelto sus formularios.

La Oficina del Censo de Estados Unidos publicó la población total del país el 21 de diciembre de 2010. El resto de la información detallada se dio a conocer en febrero de 2011.
Preguntas del Censo de 2010
A diferencia de censos anteriores, el Censo de 2010 utilizó un formulario más corto. Solo tenía diez preguntas básicas. Estas preguntas incluían el nombre, el sexo, la edad, la fecha de nacimiento, el origen étnico y si la vivienda era propia o alquilada.
En censos pasados, algunos hogares recibían formularios más largos con preguntas detalladas sobre la situación económica y social. Para el Censo de 2010, esta información se siguió recogiendo a través de una encuesta diferente llamada American Community Survey. Esta encuesta se realiza cada año a un pequeño grupo de personas, en lugar de cada diez años.
¿Cuánto Costó el Censo de 2010?
La agencia federal Government Accountability Office (Oficina Gubernamental de Contabilidad) estimó en 2004 que el Censo de 2010 costaría unos 11 mil millones de dólares estadounidenses. La Oficina del Censo de Estados Unidos presentó un informe detallado al Congreso explicando los costos.
Impacto del Censo en las Elecciones
Los resultados del censo son muy importantes para la política del país. Determinan cuántos representantes tendrá cada estado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esto, a su vez, afecta el número de votos que cada estado tiene en el Colegio Electoral para las elecciones presidenciales.
Por ejemplo, después del Censo de 2010, se esperaba que Texas ganara cuatro votos electorales y Ohio perdiera dos. Esto muestra cómo el conteo de la población puede cambiar el equilibrio de poder en el gobierno.
Cambios en la Población por Estado
Los datos del censo de 2010 revelaron que muchas personas se estaban mudando de las Grandes Llanuras hacia estados con climas más cálidos. Estados como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska y Kansas tuvieron más condados con una disminución de población.
Por otro lado, el sur de California, el sur de Nevada (especialmente el área de Las Vegas), Arizona, Florida y el este de Texas experimentaron un gran aumento de población.
Movimientos de Grupos de Población
El censo también mostró cambios en la composición de los diferentes grupos de población en Estados Unidos.
Muchos condados que vieron un gran aumento en su población de origen hispano se encontraban en áreas donde ya vivían muchas personas de este grupo, como el sur de California, Arizona y el sur de Florida. Sin embargo, también hubo aumentos sorprendentes en condados de Oregón oriental, Idaho, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Esto indica que muchos inmigrantes de origen hispano se han mudado a zonas más rurales del país.
También hubo cambios en la población afroestadounidense. A diferencia de lo que ocurrió en el pasado, muchos jóvenes afroestadounidenses con educación se mudaron de las ciudades industriales del Medio Oeste de Estados Unidos (como Illinois y Míchigan) hacia el sur de Estados Unidos. Ciudades como Atlanta, Florida, Georgia e incluso Misisipi vieron un aumento. Atlanta superó a Nueva York y Chicago como el área metropolitana con la mayor población afroestadounidense. En 2010, el 57% de los afroestadounidenses vivía en el sur, el porcentaje más alto desde 1960.