robot de la enciclopedia para niños

National Football League para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
National Football League
Temporada o torneo actualTemporada 2025
NFL wordmark logo 2008.svg
Datos generales
Deporte Fútbol americano
Sede Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Presidente Roger Goodell
(Comisionado)
Equipos participantes 32
Datos históricos
Fundación 17 de septiembre de 1920 en Canton, Ohio (Estados Unidos)
Primera temporada Temporada 1920 de la NFL
Datos estadísticos
Campeón actual Philadelphia Eagles
(2.º título)
Subcampeón actual Kansas City Chiefs
Más campeonatos Green Bay Packers
(13 títulos)
Otros datos
Sitio web oficial www.nfl.com

La National Football League (NFL), conocida en español como Liga Nacional de Fútbol Americano, es la liga más grande de fútbol americano profesional en Estados Unidos. La NFL es una asociación deportiva controlada por sus propios equipos. Fue fundada por once equipos en 1920 con el nombre de American Professional Football Association. Luego cambió a American Professional Football League en 1921 y finalmente a su nombre actual, National Football League, en 1922.

Hoy en día, la NFL tiene 32 equipos ubicados en diferentes ciudades y regiones de Estados Unidos. La liga se divide en dos grandes grupos llamados conferencias: la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). Cada conferencia tiene cuatro divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste), y cada división está formada por cuatro equipos.

La temporada regular dura 18 semanas, y cada equipo tiene una semana de descanso. Los equipos juegan seis partidos contra sus rivales de la misma división. También tienen varios partidos contra equipos de otras divisiones y de la otra conferencia. La temporada comienza el jueves de la primera semana completa de septiembre y termina a principios de enero. Al final, siete equipos de cada conferencia (los cuatro campeones de división y tres equipos "comodín") compiten en los playoffs. Los ganadores de las finales de cada conferencia se enfrentan en el Super Bowl, el partido más importante del fútbol americano. Una semana antes del Super Bowl, se juega el Pro Bowl, donde los mejores jugadores de la temporada se enfrentan, excepto los que van al Super Bowl.

Aunque el béisbol fue considerado el "pasatiempo nacional" de Estados Unidos, el fútbol americano es el deporte más popular en el país. Desde 1965, el fútbol americano profesional ha sido el deporte favorito. En 2008, la NFL era el deporte preferido por el 30% de la gente, más que los siguientes cuatro deportes juntos: béisbol (15%), automovilismo (10%), hockey (5%) y baloncesto profesional masculino (4%). Los partidos de fútbol americano en televisión tienen las audiencias más altas. Además, el fútbol americano universitario es el tercer deporte más popular. En total, el 42% de los estadounidenses consideran alguna forma de fútbol americano (profesional o universitario) como su deporte favorito.

La NFL tiene la mayor asistencia de público por partido de todas las ligas profesionales del mundo, con unos 67.000 espectadores por encuentro en las temporadas 2006 y 2007. Sin embargo, la asistencia total de público de la NFL es menor que la de la Major League Baseball (MLB), porque la MLB juega muchos más partidos.

Historia de la NFL

El crecimiento del fútbol americano

El fútbol americano creció muy rápido a partir de 1958, superando al béisbol como el deporte favorito en Estados Unidos. Esto hizo que muchos empresarios quisieran comprar equipos o crear nuevos. Uno de ellos fue Lamar Hunt, quien intentó comprar un equipo, pero su oferta fue rechazada. Por eso, Hunt y otros empresarios decidieron formar una nueva liga con diez equipos, llamada American Football League (AFL). Esta liga se convirtió en una gran rival para la NFL.

La AFL trajo cambios importantes al deporte, lo que hizo la competencia con la NFL aún más interesante. Por ejemplo, instalaron un reloj visible para los aficionados durante los partidos y pusieron los nombres de los jugadores en sus camisetas. También usaron un estilo de juego más ofensivo, con muchos pases, gracias a una nueva regla que permitía cambios de jugadores más libres. Esto llevó a que los jugadores se especializaran más en sus posiciones.

La AFL también fue diferente a la NFL en su trato hacia los jugadores de raza negra. La AFL incluyó a jugadores negros y los buscaba activamente en universidades que la NFL solía ignorar. Más tarde, los equipos de la NFL también empezaron a incluir a jugadores negros en posiciones que antes les estaban prohibidas, como quarterback y middle linebacker. En 1965, hubo un boicot en un partido de estrellas de la AFL en Nueva Orleans debido a la discriminación que sufrían los jugadores negros en algunos hoteles y negocios de la ciudad. Este acto de lucha por los derechos sociales es recordado por el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional. La nueva liga también se aseguró de ser fuerte económicamente al compartir las ganancias de los derechos de televisión y de las entradas con todos sus equipos.

La existencia de la AFL obligó a la NFL a crecer. Por ejemplo, los Dallas Cowboys fueron creados para competir con los Dallas Texans de la AFL. En 1963, los Dallas Texans se mudaron a Kansas City y se convirtieron en los Kansas City Chiefs. Otros equipos como los Minnesota Vikings y los Atlanta Falcons también surgieron o se expandieron debido a esta competencia.

La unión de las ligas

Archivo:Cowboys huddle
Los Dallas Cowboys en un partido de 2008.

La competencia entre la NFL y la AFL para conseguir a los mejores jugadores, incluso con diferentes sistemas de selección (Drafts), hizo que los salarios de los jugadores aumentaran mucho. En 1965, el quarterback Joe Namath, de la Universidad de Alabama, firmó con los New York Jets de la AFL por un salario récord de $427.000, prefiriéndolos a un equipo de la NFL. En 1966, el gerente de la AFL, Al Davis, quería quitarle jugadores a la NFL, especialmente quarterbacks. Pero, sin que él lo supiera, varios dueños de equipos de ambas ligas comenzaron a hablar para terminar con esa fuerte rivalidad.

Lamar Hunt, fundador de la AFL, y Tex Schramm, gerente de los Dallas Cowboys, llegaron a un acuerdo. El 8 de junio de 1966, las dos ligas anunciaron oficialmente su unión. Acordaron tener un solo sistema de selección de jugadores (Draft) y jugar un partido al final de la temporada para decidir al campeón de ambas ligas. Este partido se llamaría más tarde Super Bowl y se convertiría en el evento más importante del fútbol americano, visto por millones de personas en todo el mundo. Gracias a esta unión, la ciudad de Nueva Orleans también recibió un nuevo equipo en la NFL. En 1970, las ligas se unieron por completo bajo el nombre actual de National Football League, dividiéndose en dos conferencias con el mismo número de equipos. También hubo un acuerdo económico por el cual los equipos de la AFL pagarían un total de 18 millones de dólares durante 20 años. Algunos aficionados de la AFL no estaban contentos porque sentían que su liga perdía su identidad, su logo y su nombre.

La NFL en la actualidad

La NFL siguió creciendo y se expandió varias veces hasta tener su estructura actual de 32 equipos. El Super Bowl se ha vuelto mucho más que un simple partido de fútbol americano. Es uno de los eventos más vistos en televisión en Estados Unidos cada año y una gran fuente de ingresos por publicidad para las cadenas de televisión. También es una plataforma para que las empresas lancen grandes campañas de nuevos productos. La NFL se ha convertido en la liga más popular en cuanto a espectadores en Estados Unidos.

Una de las razones por las que la NFL es diferente de otras grandes ligas es que sus 32 equipos parecen tener oportunidades similares de ganar. Aunque a veces hay equipos muy dominantes, la liga es conocida porque cualquier equipo puede tener una oportunidad real de ganar el campeonato cada año. Esto se debe a un acuerdo entre la liga y la Unión de Jugadores (NFLPA) que establece un límite salarial para los equipos y reparte las ganancias entre todos. Esto evita que los clubes más ricos contraten a todos los mejores jugadores, permitiendo que equipos de ciudades más pequeñas, como los Green Bay Packers o los New Orleans Saints, puedan competir por el Super Bowl.

Paul Tagliabue, quien fue presidente de la NFL de 1989 a 2006, fue clave en este acuerdo. Con los nuevos acuerdos de 1993, 1998 y 2006, la liga ha logrado mantener los salarios más bajos que otras grandes ligas de Estados Unidos. Esto ha ayudado a que la NFL sea la única liga importante que no ha tenido una huelga de jugadores que detuviera las actividades desde 1993.

Desde que Roger Goodell asumió la presidencia de la NFL en 2006, una de sus prioridades ha sido controlar el comportamiento de los jugadores. Algunos jugadores talentosos han tenido problemas legales. En estos casos, el presidente Goodell ha castigado severamente las malas conductas con sanciones duraderas para quienes han violado gravemente las reglas de la NFL.

Actualmente, la liga tiene oficinas en dos ciudades. La oficina principal está en Nueva York, y debido a la popularidad de la NFL en los estados del Sur y Sureste, hay una segunda oficina en Nashville.

Equipos de la NFL

La NFL tiene 32 equipos, divididos en dos conferencias con 16 equipos cada una. Cada conferencia se divide en cuatro divisiones de cuatro equipos. Cada equipo puede tener hasta 53 jugadores en su plantilla, pero solo 46 suelen jugar en cada partido de la temporada regular. Además, cada equipo puede tener 10 jugadores en su "escuadra de prácticas", que son jugadores que no han participado en 9 partidos de liga.

A diferencia de otras grandes ligas de Estados Unidos como la Major League Baseball (MLB) o la National Basketball Association (NBA), la NFL no tiene equipos en Canadá. Esto se debe principalmente a que Canadá tiene su propia liga profesional de fútbol canadiense, la Canadian Football League (CFL), que es muy popular allí y se parece al fútbol americano.

La mayoría de los equipos de la NFL están en el este de Estados Unidos. Dieciséis equipos juegan en la misma zona horaria (Hora del Este), y diez en la zona horaria central. Los seis equipos en las zonas horarias de las Montañas y del Pacífico tienen un calendario especial y no pueden jugar en casa antes del mediodía de su hora local. Esto les da una ventaja en cuanto a su visibilidad a nivel nacional.

La mayoría de las grandes ciudades de Estados Unidos tienen un equipo de la NFL. En 2005, algunos partidos de los New Orleans Saints tuvieron que jugarse en San Antonio, Texas, debido al huracán Katrina. Se ha hablado de la posibilidad de que un equipo de la NFL se mude a Toronto, la ciudad más grande de Canadá. Los Buffalo Bills, que juegan a solo 130 km al sur de Toronto, son el equipo que más se ha mencionado para un posible traslado. De hecho, jugaron un partido anual en el Rogers Centre de Toronto entre 2008 y 2013.

Según la revista Forbes, los Dallas Cowboys son el equipo más valioso de la NFL, gracias a su dueño, Jerry Jones. Es el segundo equipo deportivo más valioso de Estados Unidos, después de los New York Yankees, con un valor aproximado de dos mil cien millones de dólares, y el quinto a nivel mundial.

Estructura de la temporada de la NFL

El Draft de la NFL

Archivo:NFL Draft 2010 set at Radio City Music Hall
Draft de la NFL del año 2010.

En abril, los equipos de la NFL eligen a nuevos jugadores de las universidades en el Draft de la NFL. Este evento se llama oficialmente "NFL Annual Player Selection Meeting" y se ha celebrado cada año en Nueva York desde 1965, aunque desde 2017 se ha cambiado de ciudad por decisión del comisionado y los equipos.

El sistema de elección funciona así: el equipo con el peor récord de victorias y derrotas de la temporada anterior elige primero. El segundo peor equipo elige segundo, y así sucesivamente. Las últimas dos elecciones se reservan para los equipos que jugaron el Super Bowl, siendo el ganador el último en elegir. Esto ayuda a equilibrar el nivel de los equipos para la siguiente temporada. El Draft tiene siete rondas. Las dos primeras rondas se hacen un sábado, y las cinco restantes, un domingo. Los equipos tienen un tiempo limitado para elegir a sus jugadores. Si no eligen a tiempo, pierden su turno.

Los equipos pueden intercambiar sus turnos de elección con otros equipos. Pueden cambiarlos por otros turnos, por jugadores, por dinero o por una combinación de todo. Aunque los intercambios de jugadores no son tan comunes durante el resto del año, son más frecuentes durante el fin de semana del Draft. Por ejemplo, en 1989, los Dallas Cowboys cambiaron al corredor Herschel Walker a los Minnesota Vikings por cinco jugadores y seis turnos de Draft durante tres años. Los Cowboys usaron esos turnos para conseguir más jugadores y más turnos. Gracias a ese intercambio, eligieron a muchas estrellas que ayudaron a Dallas a ganar tres Super Bowls en los años 90, como Emmitt Smith, Russell Maryland y Darren Woodson.

La primera elección del Draft suele ser el mejor jugador universitario del momento. Sin embargo, a veces los equipos eligen a un jugador basándose más en lo que su equipo necesita que en el potencial general del jugador. Ser elegido en la primera ronda es un gran honor, y ser el número uno del Draft es un honor aún mayor. La última elección, en la séptima ronda, se conoce como "Mr. Irrelevant" (Sr. Irrelevante) y se celebra con una cena especial en Newport Beach, California.

Los jugadores elegidos en el Draft solo pueden negociar un contrato con el equipo que los seleccionó (o con el equipo al que fueron transferidos). Sin embargo, el equipo tiene un año para incluir al jugador en su plantilla. Si no lo hacen en ese plazo, el jugador puede volver a entrar en el Draft para ser elegido por otro equipo. Un caso famoso fue el de Bo Jackson.

Aunque la mayoría de los jugadores de la NFL llegan a través del Draft, los equipos también pueden contratar jugadores que no fueron seleccionados. Un jugador que está en la Canadian Football League (CFL) puede firmar con un equipo de la NFL si este muestra interés y su contrato en la CFL está por terminar. Hay un período entre enero y febrero, antes del Draft de la NFL, para estas negociaciones. Aunque esto ha ocurrido por décadas, desde los años 2000 es más común, e incluso jugadores de la NFL han pasado a la CFL. Desde Joe Kapp, el primero en jugar en ambas ligas en los años 60 y 70, un total de 16 jugadores han tenido carreras profesionales en la NFL y la CFL. También hay jugadores que no pasaron por el Draft, pero fueron contratados por equipos de la NFL como agentes libres. El caso más conocido es el del quarterback Tony Romo, quien jugó toda su carrera profesional con los Dallas Cowboys.

La temporada regular

POS AFC East AFC North AFC South AFC West
1st Bills Steelers Titans Chiefs
2nd Dolphins Ravens Colts Raiders
3rd Patriots Browns Texans Chargers
4th Jets Bengals Jaguars Broncos
POS NFC East NFC North NFC South NFC West
1st Washington Packers Saints Seahawks
2nd Giants Bears Buccaneers Rams
3rd Cowboys Vikings Panthers Cardinals
4th Eagles Lions Falcons 49ers
Según el calendario de competición los Buccaneers (en verde), jugarán dos partidos contra cada equipo de su misma división (en azul), un partido contra cada equipo de otra división en su misma conferencia y su análoga en la otra conferencia (en amarillo), un partido contra con los equipos de las otras dos divisiones de su misma conferencia que terminaron en su misma posición la temporada anterior (en naranja), y un partido contra el equipo de la otra conferencia que haya quedado en la misma posición la temporada anterior (en rosa).

Durante la temporada regular, que va de septiembre a diciembre, los partidos se juegan los jueves, domingos y lunes. Al final de la temporada, también hay partidos los jueves y sábados. La forma en que se organizan los partidos es la siguiente:

  • Cada equipo juega dos veces contra los otros tres equipos de su división (6 partidos, 3 en casa y 3 fuera).
  • También juegan una vez contra los cuatro equipos de una de las otras divisiones de su misma conferencia. Esta división cambia cada temporada (4 partidos, 2 en casa y 2 fuera).
  • Además, juegan una vez contra los cuatro equipos de una división de la otra conferencia, que también rota cada temporada (4 partidos, 2 en casa y 2 fuera).
  • Juegan contra dos equipos de las otras dos divisiones de su misma conferencia, pero solo contra los que terminaron en la misma posición que ellos la temporada anterior (2 partidos, 1 en casa y 1 fuera). Esto suma 12 partidos de conferencia.
  • Finalmente, juegan contra el equipo de la otra conferencia que haya quedado en la misma posición que ellos en una división con la que no se enfrentan ese año (1 partido, en casa o fuera según la rotación).

Al final, cada equipo juega 17 partidos en 18 semanas, con una semana de descanso. Los equipos que clasifican para los playoffs son los ganadores de cada división y tres equipos "comodín" de cada conferencia.

Eliminatorias por el título (Playoffs)

La postemporada, o "Playoffs", tiene cuatro semanas adicionales después de la temporada regular. En ella juegan los siete mejores equipos de cada conferencia (un total de catorce). Así se organizan los equipos en cada conferencia:

Archivo:NFL playoffs bracket 2020
Sistema de los Playoffs.
  • El mejor campeón de división (1).
  • El segundo mejor campeón de división (2).
  • El tercer mejor campeón de división (3).
  • El cuarto mejor campeón de división (4).
  • El "comodín" con mejor récord, que no es campeón de división (5).
  • El "comodín" con el segundo mejor récord (6).
  • El "comodín" con el tercer mejor récord (7).

Los partidos se juegan de la siguiente manera:

  • Ronda de Comodines:
    • El equipo (7) juega en casa del (2).
    • El equipo (6) juega en casa del (3).
    • El equipo (5) juega en casa del (4).
  • Ronda Divisional:
    • El ganador con el peor puesto (7, 6, 5 o 4) juega en casa del (1).
    • El segundo mejor ganador de la ronda de comodines (3, 4, 5 o 6) juega en casa del mejor ganador de la ronda de comodines (2, 3, 4 o 5).
  • Campeonato de Conferencia:
    • El ganador con el peor puesto juega en casa del ganador con el mejor puesto.
  • Super Bowl:
    • El campeón de la Conferencia Americana se enfrenta al campeón de la Conferencia Nacional.

El Pro Bowl

Archivo:2006 Pro Bowl tackle
Placaje durante el Pro Bowl del 2006.

La temporada termina oficialmente con el Pro Bowl, que se juega una semana antes del Super Bowl. Desde 1980, se ha jugado en Honolulu, Hawái.

Antes, en el Pro Bowl, los mejores jugadores de la AFC se enfrentaban a los mejores de la NFC. Pero a partir de la temporada 2013-14, el partido cambió. Ahora, se hace un "draft" (selección) de jugadores sin importar a qué conferencia pertenezcan. Los equipos llevan el nombre de sus líderes, que son quienes eligen a los jugadores. Por ejemplo, en la temporada 2013-14, los líderes fueron Jerry Rice y Deion Sanders, ambos miembros del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

La NFL probó este formato de equipos elegidos por miembros del Salón de la Fama desde el Pro Bowl de 2014 hasta el de 2016. Sin embargo, el Pro Bowl de 2017 volvió al formato tradicional de AFC contra NFC.

El Super Bowl

El evento más grande de la NFL es el partido del Super Bowl o Supertazón. Su organización requiere mucha planificación, y las ciudades y equipos que quieren ser sede deben presentar sus candidaturas con varios años de anticipación.

Números en los uniformes

En la NFL, los jugadores usan números en sus camisetas según la posición en la que juegan. Este sistema se estableció el 5 de abril de 1973 para que los aficionados y árbitros pudieran identificar más fácilmente a los jugadores por su posición. Desde esa fecha, los jugadores usan números dentro de los siguientes rangos, según su posición principal:

N.º QB RB WR TE OL DL LB DB K P
1–9 Sí Yes Sí Yes Sí Yes Sí Yes No No Sí Yes Sí Yes Sí Yes Sí Yes Sí Yes
10–19 Sí Yes
20–29 No No Sí Yes No No Sí Yes No No No No
30–39
40–49 Sí Yes Sí Yes
50–59 No No No No Sí Yes Sí Yes No No
60–69 No No
70–79
80–89 Sí Yes Sí Yes No No No No
90–99 No No No No Sí Yes Sí Yes

Los números 0 (cero) y 00 (doble cero) no se usan en la NFL desde 1973.

Campeones de la NFL

Aquí se muestran los equipos con más títulos en las ligas de fútbol americano profesional de Estados Unidos reconocidas por el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

Nota – Los campeonatos de la AFL o NFL entre 1966 y 1969 no se suman en la columna de "Campeonatos nacionales". Esto se debe a que, con el acuerdo de unión entre la AFL y la NFL, solo se consideran campeones nacionales a los cuatro ganadores de los Super Bowls jugados antes de 1970 entre los campeones de ambas ligas. Por ejemplo, el título de AFL ganado por los New York Jets en 1968 se cuenta como campeonato de la AFL, pero en campeonatos nacionales solo se cuenta el Super Bowl ganado en 1969.

  •      – Equipos que ya no existen.
  •      – Actual campeón de la NFL.

Anexo:Ganadores de campeonatos nacionales de Fútbol Americano

La NFL en televisión

En Estados Unidos

Historia de las transmisiones

La NFL comenzó a transmitirse regularmente por televisión en la década de 1940. La final del campeonato se vio por televisión por primera vez en 1948. En 1955, la final se transmitió por la cadena nacional NBC, y en 1956, CBS empezó a transmitir partidos. El primer Super Bowl, resultado de la unión de la NFL con la AFL en 1967, se transmitió por ambas cadenas, que luego se alternaron. ABC comenzó a transmitir partidos los lunes por la noche en 1970 y se unió a la rotación del Super Bowl en 1985.

El canal de cable ESPN empezó a transmitir partidos en 1987, y TNT lo hizo entre 1990 y 1997. La cadena de televisión abierta Fox reemplazó a CBS entre 1994 y 1997. CBS regresó en 1998 en lugar de NBC y TNT. En 2006, NBC volvió en lugar de ABC, y se unió el canal de pago NFL Network, que comenzó a transmitir todos los partidos de los jueves por la noche.

Desde 1994 hasta 2022, la empresa de televisión satelital DirecTV ofrecía un paquete extra llamado NFL Sunday Ticket, que mostraba todos los partidos de los domingos por la tarde. Desde 2023, este paquete lo distribuye exclusivamente el servicio de televisión por streaming YouTube TV.

El 14 de diciembre de 2011, la NFL anunció un acuerdo de 9 años, desde la temporada 2014 hasta la 2022, para renovar sus derechos de transmisión con ESPN, Fox Sports, NBC Sports/Telemundo Deportes y CBS Sports. NFL Network siguió transmitiendo todos los partidos de los jueves por la noche junto con CBS, que transmitió 8 partidos por temporada en 2014 y 2015. A partir de la temporada 2016 hasta la 2017, la transmisión de estos juegos se dividió entre CBS y NBC, mientras que NFL Network siguió mostrando todos los juegos. En esa misma temporada, Twitter obtuvo los derechos exclusivos para transmitir estos juegos de los jueves por la noche por internet. En la temporada 2017, Amazon Prime Video reemplazó a Twitter y se convirtió en el único transmisor por streaming de estos juegos semanales llamados "Thursday Night Football (TNF)". El 31 de enero de 2018, se confirmó que Fox sería la nueva cadena de televisión encargada de transmitir el TNF desde la temporada 2018 hasta la 2022, transmitiendo once juegos cada temporada junto con NFL Network. El acuerdo terminó antes de lo previsto en 2021, dejando a Amazon como el único socio de transmisión del paquete en la temporada 2022. En cuanto a la transmisión de los Super Bowls, esta rotaba entre FOX, NBC y CBS. Cuando a CBS le tocaba transmitir la final, como no tenía un canal de televisión en español como Fox con Fox Deportes y NBC con Telemundo Deportes, sublicenció los derechos a ESPN Deportes (así como de algunos partidos de la postemporada).

Transmisiones actuales

El acuerdo actual, firmado en 2021, establece que desde la temporada 2023 hasta la 2033, la NFL se transmitirá en televisión nacional por las cadenas CBS, Fox, NBC y ABC en inglés, y por Telemundo en español. También se verá en canales de pago como ESPN, Nickelodeon y NFL Network en inglés, y por ESPN Deportes, Fox Deportes y Universo en español. Además, estará disponible en servicios de streaming como NFL+, Paramount+, Peacock, ESPN+, Prime Video y Tubi.

Prime Video transmite los partidos de los jueves por la noche (Thursday Night Football), excepto el partido inaugural y los juegos del Día de Acción de Gracias. En lugar de estos últimos, transmiten el juego del Black Friday. CBS Sports y Fox Sports transmiten los partidos de los domingos por la tarde y un juego del Día de Acción de Gracias cada uno. CBS/Paramount+ transmite los partidos de la AFC y Fox los de la NFC. Los partidos entre conferencias se transmiten por la cadena de la conferencia del equipo visitante, aunque desde 2011 las cadenas pueden intercambiar partidos.

NBC Sports y Telemundo Deportes transmiten los partidos de los domingos por la noche (Sunday Night Football), además del partido inaugural de la temporada regular y un juego del Día de Acción de Gracias. ESPN, ABC, ESPN Deportes e ESPN+ transmiten los partidos de los lunes por la noche (Monday Night Football), así como dos partidos el sábado de la última jornada de la temporada regular.

En la postemporada, ESPN/ABC/ESPN Deportes/ESPN+ transmiten dos partidos. NBC Sports y Telemundo Deportes transmiten de dos a tres (en la temporada 2023, tuvieron un juego Wild Card adicional exclusivo de Peacock). Desde la temporada 2024, Prime Video muestra un partido, y los demás se reparten entre CBS Sports (CBS/Paramount+) y Fox Sports. Finalmente, el Super Bowl rota entre las 4 cadenas de televisión abierta y sus canales hermanos y servicios de streaming.

Algunos partidos se transmiten por NFL Network, y todos los partidos en horario estelar están disponibles en la plataforma de la liga NFL+.

La NFL solo juega partidos los sábados en diciembre y enero para evitar conflictos con el fútbol americano universitario de la NCAA, que se juega de septiembre a noviembre.

En la temporada 2023, como CBS Sports transmitiría el Super Bowl LVIII en inglés, TelevisaUnivision adquirió los derechos en español a través de su división deportiva TUDN. Transmitió el evento final de la temporada por el canal de televisión abierta Univision y el servicio de streaming ViX. Esta fue la primera vez que TUDN (antes Univision Deportes) transmitió un partido de la NFL.

El 15 de mayo de 2024, la plataforma de streaming Netflix anunció un acuerdo de tres años para transmitir exclusivamente los dos juegos de Navidad de la temporada 2024 a nivel mundial, así como al menos un partido de las Navidades de 2025 y 2026.

El 14 de octubre de 2024, Telemundo Deportes y Fox Deportes llegaron a un acuerdo para una segunda transmisión en español del Super Bowl LIX. Esta será la primera vez que la final del campeonato tenga dos transmisiones en español para Estados Unidos. La plataforma de streaming Tubi transmitió este Super Bowl por primera vez, lo que significa que el partido volvió a la televisión por internet gratuita sin costo, algo que no ocurría desde el Super Bowl LV.

Transmisiones especiales

El canal de televisión infantil Nickelodeon ha realizado transmisiones especiales de algunos juegos desde la temporada 2020, dirigidas a una audiencia joven. Estas transmisiones tienen elementos divertidos relacionados con el canal, como "slime" (una sustancia pegajosa verde) en los postes de gol cada vez que se anota un Touchdown, y personajes de series como Bob Esponja como comentaristas invitados o elementos visuales en cada jugada destacada. Han transmitido principalmente partidos de playoffs, como parte de la cobertura de CBS Sports. Esto incluye el juego Wild Card entre Chicago Bears y New Orleans Saints, y el partido de comodines San Francisco 49ers contra Dallas Cowboys en la temporada 2021. También transmitieron los juegos de Navidad Denver Broncos contra Los Angeles Rams y Las Vegas Raiders contra Kansas City Chiefs en las temporadas 2022 y 2023, respectivamente. En la temporada 2023, el canal también transmitió el Super Bowl LVIII con el mismo formato, siendo la segunda vez que un Super Bowl tuvo una transmisión alternativa en inglés. En los playoffs de la temporada 2024, el canal transmitió el juego Wild Card Los Angeles Chargers contra Houston Texans.

Inspirado por la cobertura de Nickelodeon, ESPN ha realizado transmisiones alternativas animadas en tiempo real de partidos a través de ESPN+ y Disney+. Por ejemplo, el partido Jacksonville Jaguars contra Atlanta Falcons de la temporada 2023 tuvo una temática de Toy Story, y el encuentro de 2024 entre Dallas Cowboys y Cincinnati Bengals tuvo una temática de Los Simpson.

Transmisiones internacionales

El 7 de febrero de 2023, se anunció que la plataforma de streaming de deportes DAZN llegó a un acuerdo de diez años con la NFL para distribuir el NFL Game Pass (que incluye todos los partidos de pretemporada, temporada regular, postemporada y el Super Bowl) fuera de Estados Unidos y China, a partir de la temporada 2023.

En Canadá

Toda la temporada de la NFL se ha transmitido exclusivamente en Canadá a través de los canales de televisión de Bell Media (TSN/RDS y CTV) desde 1987. Se anunció un acuerdo de renovación a largo plazo el 13 de junio de 2022.

En Latinoamérica y el Caribe

Actualmente, Disney Media Networks Latin America tiene los derechos para transmitir la NFL a través de ESPN, ESPN Caribbean y Disney+.

ESPN transmite los partidos de los jueves y domingos por la tarde para Centroamérica y Sudamérica solo por televisión (incluyendo Fox Sports Argentina, que es de Mediapro). El partido inaugural, la NFL RedZone y los partidos nocturnos de los domingos y lunes se transmiten para todos los países de habla hispana del continente y el Caribe (disponibles en Disney+). Todos los canales de ESPN comparten los partidos de postemporada, excepto el Super Bowl, que se transmite solo en ESPN/Disney+ (Fox Sports Argentina transmite los mismos partidos de postemporada que ESPN 5, 6 y 7, así como el Super Bowl).

En México, donde la afición por la NFL es muy grande fuera de Estados Unidos, el contrato original para la temporada 2024 es el siguiente: el grupo de medios Televisa, a través de TUDN (Canal 5, Canal 9 y ViX), transmite un partido de los domingos por la tarde. Además, ViX Premium muestra un partido exclusivo por semana los domingos al mediodía (hora del Centro de México). Fox Sports transmite el partido del jueves por la noche (excepto el inaugural) y 4 partidos de los domingos por la tarde (igual que ESPN Centroamérica y Fox Sports Argentina). TUDN (Canal 5 y ViX) transmite toda la postemporada. ESPN/Disney+ cubre los partidos de la Conferencia Americana (como en toda Latinoamérica), Fox Sports los de la Conferencia Nacional (como su contraparte argentina), y todas las cadenas transmiten el Super Bowl al mismo tiempo (más Azteca 7). Sin embargo, el 12 de diciembre de 2024, la NFL anunció en Twitter que las transmisiones de Fox Sports serían suspendidas hasta nuevo aviso, comenzando con el partido del jueves por la noche entre LA Rams y San Francisco 49ers y los 4 juegos del domingo por la tarde, que solo pudieron verse a través del NFL Pass Game en DAZN. Se informó que el problema contractual se debe a un incumplimiento de pago por los derechos de televisión, por lo que la cadena dejaría de transmitir juegos por el resto de la temporada 2024. Como resultado, TUDN anunció que, además del partido selecto del mediodía del domingo, transmitiría otro juego por la tarde ese mismo día a través de Canal 5 y ViX, a partir de la semana 16. Sin embargo, Fox Sports luego anunció que sí transmitiría sus partidos de las próximas semanas y, posteriormente, el Super Bowl LIX.

En Brasil, ESPN/Disney+ (antes Star+) transmite más de 150 partidos de la temporada regular (7 por semana), toda la postemporada y el Super Bowl desde la temporada 2022. RedeTV!, desde la misma temporada, firmó un contrato de 3 años para transmitir un partido de los domingos por la tarde, 2 juegos por semana de los playoffs y el Super Bowl. El 10 de julio de 2024, se anunció que la plataforma digital de Twitch y YouTube CazéTV, propiedad de Casimiro Miguel, transmitiría todos los juegos de la Serie Internacional de la NFL de la temporada 2024.

En Venezuela, Meridiano TV comenzó a transmitir los playoffs de la temporada 2023 a partir de la Ronda Divisional y siguió transmitiendo juegos selectos en la temporada 2024.

En Panamá, el canal de televisión exclusivo del operador Tigo, COS, transmite una gran cantidad de partidos cada temporada.

Bloqueos de señal

La NFL tiene reglas que bloquean las señales de algunos partidos a nivel local. Por ejemplo, si un partido no vende suficientes entradas, no se transmite en la televisión de esa región. Por el contrario, si un estadio está lleno, ninguna otra estación de televisión terrestre en esa región puede transmitir otro partido al mismo tiempo.

Líderes de la NFL

Aquí están las personas que han dirigido la NFL a lo largo de su historia:

  • Presidente Jim Thorpe (1920–1921)
  • Presidente Joseph Carr (1921–1939)
  • Presidente Carl Storck (1939–1941)
  • Comisionado Elmer Layden (1941–1946)
  • Comisionado Bert Bell (1946–1959)
  • Presidente Interino Austin Gunsel (1959–1960, después de la muerte de Bell)
  • Comisionado Alvin "Pete" Rozelle (1960–1989)
  • Comisionado Paul Tagliabue (1989–2006)
  • Comisionado Roger Goodell (2006–presente)

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Football League Facts for Kids

kids search engine
National Football League para Niños. Enciclopedia Kiddle.