Antiguo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera para niños
Datos para niños Antigua Casa del Cabildo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001135 | |
Declaración | 27-09-1943 | |
Construcción | 1575 - | |
Estilo | Renacimiento | |
La Antigua Casa del Cabildo, también conocida como Cabildo Viejo o Antiguo Ayuntamiento, es un edificio histórico que se encuentra en el Barrio de San Dionisio de Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España.
Este importante edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esta declaración se publicó oficialmente en el BOE (Boletín Oficial del Estado) en el año 1943, reconociendo su gran valor histórico y artístico.
Contenido
¿Por qué se construyó la Antigua Casa del Cabildo?
El auge de Jerez en el siglo XVI
La construcción de este palacio muestra la importancia que tenía el Cabildo de Jerez durante el siglo XVI. En esa época, la ciudad vivió un periodo de gran crecimiento y prosperidad.
Este desarrollo comenzó en el siglo XV, cuando Jerez se convirtió en el hogar de muchas familias nobles y destacadas. Además de la ganadería, la ciudad exportaba sus productos agrícolas, especialmente el vino. Este vino se vendía no solo en Europa, sino también en América.
Grandes construcciones de la época
Durante este tiempo de prosperidad, se levantaron muchos edificios importantes en Jerez. Algunos eran religiosos, como iglesias, y otros eran civiles. Entre los edificios civiles, había tanto casas-palacio privadas de familias ricas como construcciones públicas.
La Antigua Casa del Cabildo pertenece a este último grupo. Fue el antiguo ayuntamiento de la ciudad. Su construcción estuvo a cargo de importantes maestros de obra como Andrés de Ribera, Diego Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez. Sus nombres están grabados en la entrada principal del edificio.
¿Cómo es la arquitectura del Cabildo Viejo?
Un diseño renacentista único
El edificio fue construido en el año 1575, durante el reinado de Felipe II. Es una construcción elegante con tres fachadas. La fachada principal da a la Plaza de la Asunción y tiene una sola planta.
El Cabildo Viejo se compone de un cuerpo principal y otro anexo. Este último se extiende como una galería abierta con tres bonitos arcos de medio punto. Su estilo es muy italianizante, lo que significa que se inspira en la arquitectura de Italia. Ambas partes del edificio están decoradas con figuras y motivos típicos del Renacimiento.
Detalles de la fachada principal
La fachada del cuerpo principal tiene ventanas y puertas rectangulares. Estas están rodeadas por columnas de estilo corintio, con frisos (bandas decoradas) y frontones triangulares.
Sobre estas decoraciones, se encuentran figuras que representan las cuatro Virtudes. También hay estatuas clásicas de gran significado, como las de Hércules y Julio César, que simbolizan fuerza y poder.
Contraste de estilos y elementos decorativos
La delicadeza de los arcos abiertos, que se apoyan en columnas delgadas de mármol blanco, contrasta con la solidez de la fachada principal. Esta fachada se asienta firmemente sobre escalones y está decorada con semicolumnas corintias dobles.
La parte superior del edificio cuenta con una balaustrada de piedra. En esta balaustrada, se añaden pilastras (columnas planas) con jarrones clásicos. En el centro, hay un ático alto donde se encuentran los escudos de la Casa Real y del Ayuntamiento de Jerez.
Por su estilo clásico y su belleza, este edificio es uno de los mejores ejemplos de la Arquitectura del Renacimiento no solo en Jerez, sino en toda Andalucía.
¿Qué usos ha tenido el Antiguo Ayuntamiento?
Desde 1873 y hasta hace poco tiempo, el edificio albergó la Biblioteca Municipal. Esta biblioteca cuenta con una gran colección de más de 40.000 libros.
También fue sede del Museo Arqueológico. En este museo se exhiben piezas muy valiosas, como el famoso Casco del Guadalete, que data del siglo VII a. C., y figuras femeninas de la Edad del Bronce.
Actualmente, el edificio ha vuelto a ser utilizado por las oficinas del ayuntamiento de Jerez.
Véase también
En inglés: Old City Hall of Jerez de la Frontera Facts for Kids
- Ayuntamiento de Jerez de la Frontera
Galería de imágenes
-
Panorama de la plaza de la Asunción. De izquierda a derecha, la iglesia de San Dionisio, y el Cabildo Viejo