Iglesia de San Mateo (Jerez de la Frontera) para niños
Datos para niños Iglesia de San Mateo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural bien de interés cultural y bien de interés cultural |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jerez de la Frontera | |
Coordenadas | 36°41′05″N 6°08′45″O / 36.68459735024, -6.1457588079731 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | Asidonia-Jerez | |
Declaración | 21-02-2000 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
Identificador como monumento | RI-51-0010212 | |
Año de inscripción | 21 de febrero de 2000, 29 de abril de 2000 y 4 de noviembre de 2000 | |
La Iglesia de San Mateo es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España.
Esta iglesia está en el centro histórico de la ciudad, que tiene raíces musulmanas. Fue una de las primeras seis parroquias que se crearon en Jerez de la Frontera después de la Reconquista en el año 1264. Aunque tiene algunos detalles del estilo románico, su diseño principal es gótico. Fue construida entre los siglos XIV y XV, y más tarde se le añadieron elementos de los estilos renacentista y barroco. Hace poco tiempo, la iglesia fue restaurada para mantenerla en buen estado.
Como iglesia principal de su zona, ayudó a formar el barrio que la rodea. Este barrio está en la parte oeste del centro histórico. La iglesia fue clave para organizar los espacios donde vivían las personas y las zonas industriales, como las bodegas (lugares donde se guarda el vino).
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Mateo?
La Iglesia de San Mateo es un edificio hecho principalmente de sillería, que son bloques de piedra bien cortados. Tiene una sola nave (la parte central de la iglesia) con tres secciones. Además, cuenta con otra sección que funciona como un crucero, aunque no sobresale del ancho de la nave principal ni del presbiterio (la zona cercana al altar). A los lados de esta nave principal se abren varias capillas.
Detalles de su estructura
A cada lado de la cabecera (la parte delantera de la iglesia, que es plana) hay dos torres. Una de ellas termina en una punta piramidal, mientras que la otra está sin terminar. En el lado derecho de la iglesia (llamado lado de la epístola) se levanta una espadaña, que es una pared con dos niveles que tiene tres campanas.
Las cinco secciones de la iglesia se construyeron en dos momentos diferentes. Las tres secciones más cercanas a la entrada tienen techos con bóvedas de crucería (techos con arcos que se cruzan) que son más bajas. Las otras dos secciones tienen bóvedas estrelladas, con arcos decorados de forma muy bonita.
Las capillas laterales
Las capillas que están a los lados de la nave principal tienen diferentes tipos de techos. Por ejemplo, la capilla del Cristo de las Penas tiene un techo con forma de medio cilindro, decorado con óvalos, al estilo renacentista. La capilla de la Virgen de la Cabeza tiene una cúpula con 12 lados.
La capilla del Cristo de las Penas tiene una entrada hacia la nave principal. Esta entrada es un arco de medio punto, flanqueado por columnas decoradas con leones y grifos. Los espacios entre los arcos y el friso (una banda decorativa) tienen figuras y flores al estilo renacentista. La reja que cierra esta capilla también tiene adornos renacentistas y fue hecha en el año 1594.
Las entradas de la iglesia
La iglesia tiene dos entradas principales:
- La entrada del lado de la epístola (el lado derecho) tiene un estilo mudéjar, aunque ha sido modificada con el tiempo.
- La entrada de la parte de atrás, que ahora está cerrada, es la más antigua e interesante. Tiene un arco apuntado con una forma triangular en la parte superior. A los lados, hay dos agujas (elementos altos y puntiagudos) que parecen contrafuertes. Encima de esta entrada hay una crestería horizontal (una fila de adornos). Su diseño y decoración son parecidos a las entradas góticas de la Catedral de Sevilla.
Después del terremoto de Lisboa (un gran terremoto), la puerta principal de la iglesia fue tapiada (cerrada con ladrillos). Desde entonces, la entrada principal es la del lado de la epístola. Mientras la iglesia era reparada, las misas se celebraban en una capilla temporal llamada San Mateo Chico. Esta capilla estaba en el Palacio de San Blas y tenía acceso directo a la calle San Ildefonso.
¿Cuál es el estado actual de la iglesia?
En el siglo XXI, la Iglesia de San Mateo ha sido restaurada gracias al trabajo de la plataforma "Pro San Mateo". La parte más difícil de restaurar fue la capilla del Sagrario, cuyas obras comenzaron más tarde.
Desde el año 2000, la Iglesia de San Mateo es considerada un Bien de Interés Cultural de España. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
¿Qué hermandades tienen su sede aquí?
La iglesia es la sede de la Hermandad del Desconsuelo, también conocida como "Los judíos de San Mateo". La imagen de la Virgen de esta hermandad recibió la Medalla de Oro de la ciudad cuando cumplió su tercer centenario.
Otros datos de interés
La Hermandad de Santa Marta tiene su sede en una capilla que está muy cerca de la Iglesia de San Mateo.
Galería de imágenes
-
Antigua puerta principal, cerrada después del terremoto de Lisboa.