Pisco (ciudad) para niños
Datos para niños PiscoNuestra Señora de la Concordia de Pisco |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
Pisco. |
|||||||||
|
|||||||||
Localización de Pisco en Perú
|
|||||||||
Localización de Pisco en Ica
|
|||||||||
Coordenadas | 13°42′36″S 76°12′12″O / -13.709980555556, -76.203205555556 | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | Ica | ||||||||
• Provincia | Pisco | ||||||||
• Distrito | Pisco | ||||||||
Alcalde | Juan Mendoza Uribe | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 1640 | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 3978.19 km² | ||||||||
• Media | 17 m s. n. m. | ||||||||
Población (2020) | |||||||||
• Total | 143 163 hab. | ||||||||
• Densidad | 29,4 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | pisqueño, -ña | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Prefijo telefónico | 056 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Pisco es una ciudad peruana muy importante, capital del distrito y la provincia con el mismo nombre en el departamento de Ica. Se encuentra a 230 km al sureste de Lima, justo al lado del océano Pacífico y al sur de donde el río Pisco se une al mar. En 2015, se calculó que tenía una población de 104 656 habitantes.
La ciudad de Pisco incluye dos partes principales: el pueblo, conocido como Pisco-Pueblo, y la zona del puerto y el malecón, llamada "Pisco-Playa". Hoy en día, Pisco tiene industrias que trabajan con algodón, productos de pescado, textiles y chocolates.
Desde hace mucho tiempo, su puerto, la agricultura y la producción de bebidas de uva han sido muy importantes. Pisco aparece en los primeros mapas del siglo XVI, lo que muestra su antigüedad.
Contenido
Historia de Pisco: Un Viaje en el Tiempo
Pisco es una palabra quechua que significa "pájaro". Este lugar fue hogar de culturas antiguas como Paracas y Nazca. Hace unos 3000 años, ya había personas viviendo aquí, atraídas por la gran cantidad de recursos marinos. Por eso, Pisco tiene muchos restos culturales e históricos.
Pisco en la Época Colonial
Cuando Perú era parte del Virreinato, el puerto de Pisco era clave para enviar productos como el azogue (un metal) desde Huancavelica y las bebidas de uva de los valles cercanos.
En 1640, el virrey Pedro de Toledo y Leiva fundó Pisco como una "villa" con el nombre de "Villa de San Clemente de Mancera". Sin embargo, la gente siempre la llamó "Villa de Pisco". Antes de eso, ya era un lugar importante para extraer guano de las islas, que se usaba como fertilizante.
En 1685, la ciudad fue atacada por piratas. Luego, en 1687, un terremoto y un maremoto la destruyeron. Por eso, el virrey Melchor Antonio Portocarrero Lazo de la Vega la movió a su ubicación actual y la fundó de nuevo en 1689 como "Villa de Nuestra Señora de la Concordia de Pisco".
Pisco y la Independencia del Perú
En 1820, la Expedición Libertadora, liderada por José de San Martín y Bernardo O'Higgins Riquelme, llegó a Pisco. Ellos desembarcaron en la bahía de Paracas, donde se crearon la primera bandera y el primer escudo nacional del Perú.
Por esta razón, en 1832, el Congreso del Perú decidió que Pisco se llamaría "Villa y Puerto de la Independencia". En 1868, Pisco se convirtió en la capital de la nueva provincia de Chincha, y en 1898, fue reconocida como "ciudad".
¿Qué Pasó en Pisco en 2007?
El 15 de agosto de 2007, a las 6:40 de la tarde, la ciudad sufrió un fuerte terremoto de magnitud 8.0. Este evento causó daños en el 70% de la ciudad. Lamentablemente, muchas personas perdieron la vida y miles de casas fueron destruidas.
Clima de Pisco: Soleado y Desértico
Pisco tiene un clima cálido y desértico, pero también húmedo, como es común en la costa central de Perú. Según la clasificación climática de Köppen, su clima es desértico cálido.
En verano (de diciembre a abril), los días son muy soleados, con temperaturas que pueden llegar a los 30 grados Celsius entre febrero y marzo. En invierno (de junio a octubre), hay días con neblina y temperaturas más frescas. Sin embargo, el invierno en Pisco es más agradable que en Lima porque el sol suele aparecer, haciendo el tiempo más agradable.
Varias veces al año, ocurren los "vientos Paracas", que son muy fuertes (más de 70 km/h) y hacen que la temperatura baje aún más. Esto sucede principalmente en invierno.
A diferencia de Lima, Pisco y Paracas tienen cielos más despejados durante todo el año. Esto los convierte en un destino turístico popular, especialmente en los meses grises del invierno limeño.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.9 | 28.7 | 28.6 | 26.7 | 23.1 | 21.2 | 20.2 | 20.4 | 21.0 | 22.0 | 23.2 | 25.2 | 23.7 |
Temp. media (°C) | 22.2 | 23 | 22.8 | 21.1 | 18.8 | 17.1 | 16.4 | 16.2 | 16.8 | 17.6 | 18.7 | 20.5 | 19.3 |
Temp. mín. media (°C) | 18.7 | 19.5 | 19.0 | 17.4 | 15.2 | 13.8 | 13.1 | 12.9 | 13.3 | 14.2 | 15.4 | 17.1 | 15.8 |
Lluvias (mm) | 0.2 | 0.1 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.1 | 0.3 | 0.2 | 0.2 | 0.1 | 0,0 | 1.5 |
Horas de sol | 195 | 185 | 210 | 210 | 160 | 85 | 80 | 80 | 90 | 130 | 155 | 185 | 1765 |
Fuente n.º 1: World Climate | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climate-data.org |
Distritos de Pisco: ¿Cuántos Hay y Cuánta Gente Vive Allí?
La ciudad de Pisco está dividida en 4 distritos. En el año 2020, tenía una población total de 143 163 habitantes, según el INEI.
Pos | Distrito | Población 2020 |
---|---|---|
1 | Pisco | 78 636 |
2 | San Andrés | 15 995 |
3 | San Clemente | 28 904 |
4 | Tupac Amaru Inca | 19 628 |
Total | 143 163 |
Lugares Interesantes para Visitar en Pisco
Reserva Nacional de Paracas
Pisco es el punto de partida ideal para explorar la Reserva nacional de Paracas. Esta reserva es un lugar increíble donde puedes ver mucha vida silvestre y paisajes hermosos.
Islas Ballestas: Un Hogar para la Vida Marina
Las Islas Ballestas son un santuario natural. Aquí viven muchos lobos marinos y diferentes tipos de aves. Puedes hacer un paseo en bote para ver a estos animales en su hábitat natural de forma segura.
La Catedral: Una Formación Rocosa Única
La Catedral era una impresionante formación rocosa creada por la erosión del mar. Su forma recordaba las cúpulas de una catedral, de ahí su nombre. Lamentablemente, sufrió daños muy graves durante el terremoto del 15 de agosto de 2007.
El Candelabro de Paracas: Un Misterio en la Arena

El Candelabro es un enorme dibujo en la arena, llamado geoglifo. Sus grandes dimensiones y diseño lo relacionan con las famosas Líneas de Nazca. Su origen es un misterio. Algunas teorías dicen que fue hecho por José de San Martín como un símbolo, y otras que era una señal para los navegantes.
Tambo Colorado: Un Antiguo Centro Inca
Puedes visitar los restos arqueológicos de Tambo Colorado, un centro urbano Inca muy bien conservado. Se encuentra a media hora de Pisco, en la carretera hacia Ayacucho.
Fue un asentamiento Inca (alrededor de 1450) en el valle de Pisco. Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados de Perú, con un diseño arquitectónico típico del Tahuantinsuyo (el imperio Inca). Lo especial es que está construido con adobe, mostrando cómo los arquitectos e ingenieros incas se adaptaron al ambiente de la costa.
Partes de Tambo Colorado
Tambo Colorado, también conocido como Pucallacta o Pucahuasi (que significa "casa roja" en quechua), se divide en tres grandes áreas: norte, centro y sur. Estas áreas están separadas por un camino y una gran plaza con un Ushno. Un Ushno era una pequeña plataforma desde donde el Inca dirigía las ceremonias importantes.
Desde la cima de esta pequeña pirámide, se puede ver gran parte del valle fértil que se extiende hacia el mar.
El sector norte es un gran edificio construido en la ladera de un cerro. Tiene un solo acceso y paredes rectas. Se organiza alrededor de un gran patio, rodeado de unos 30 cuartos. Sus muros están pintados de rojo, amarillo y blanco, y decorados con nichos y aberturas trapezoidales. Algunas partes muestran que había postes de madera de huarango que sostenían los techos de paja. Las entradas son trapezoidales y tienen un adorno especial llamado "doble jamba", que solo se usaba en edificios muy importantes como el Coricancha y Machu Picchu.
Este lugar fue construido durante las guerras de los incas contra las naciones de la costa, a mediados del siglo XV, probablemente durante el gobierno de Pachacútec.
Plaza de Armas de Pisco: El Corazón de la Ciudad
La Plaza de Armas es uno de los lugares más importantes de Pisco. Aquí se encuentran varios bancos y la iglesia de San Clemente, que fue reconstruida después del terremoto de 2007. También están las oficinas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la SUNAT.
Cómo Llegar y Moverse en Pisco
Aeropuerto Internacional de Pisco
El Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera está en el distrito de San Andrés. Se usa principalmente para vuelos turísticos a las Líneas de Nazca, vuelos de entrenamiento y vuelos militares. También sirve como aeropuerto alternativo si los vuelos no pueden aterrizar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima.
Puerto de Pisco
El Terminal Portuario General San Martín es muy importante para la pesca, la agroindustria, la metalurgia y la minería de la zona. Los productos que se mueven por este puerto ayudan al desarrollo de los departamentos de Ica, Ayacucho, Huancavelica y el norte de Arequipa.
Como está cerca del Terminal Portuario del Callao, también se usa como un puerto de apoyo cuando se necesitan más lugares para que atraquen los barcos con carga para la capital.
Deportes en Pisco
Fútbol: El Deporte Más Popular
Al igual que en el resto del país, el fútbol es el deporte más practicado en Pisco.
Estadios Deportivos
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Teobaldo Pinillos Olaechea. Es propiedad de la Municipalidad Provincial y tiene capacidad para 3000 espectadores. Aquí es donde los equipos de Pisco juegan sus partidos como locales.
Ciudades Hermanas de Pisco
Pisco tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
Rosario, Argentina
Puerto Madryn, Argentina
Santa Fe, Argentina
Tequila (Jalisco), México
Jerez de la Frontera, España
Cognac, Francia
Kōbe, Japón
Véase también
En inglés: Pisco, Peru Facts for Kids
- Etimología de Pisco
- Ciudades del Perú
- Anexo:Ciudad de Pisco en los mapas históricos
- Anexo:Puertos del Perú
- Departamento de Ica
- Pisco del Perú
- Provincia de Pisco
- Terremoto del Perú de 2007