robot de la enciclopedia para niños

Basílica de la Merced (Jerez de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de la Merced
Monumento Histórico-Artístico
Fachada de la Basilica de la Merced (Jerez de la Frontera, España).jpg
Localización
País España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Flag of Jerez de la Frontera.svg Jerez de la Frontera
Dirección Plaza de la Merced
Coordenadas 36°41′12″N 6°08′47″O / 36.686613888889, -6.1462527777778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Propietario Orden de la Merced
Orden Orden de la Merced
Advocación Virgen de la Merced
Patrono Virgen de la Merced o de la Misericordia
Historia del edificio
Fundación 1548
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Gótico (interior) Barroco (fachada)

La Basílica de la Merced es un edificio religioso muy importante en Jerez de la Frontera, España. Se encuentra en la Plaza de la Merced y forma parte de un antiguo monasterio. Este lugar pertenece a los hermanos mercedarios, una orden religiosa.

Dentro de la Basílica, además de muchos retablos, esculturas y objetos religiosos, se encuentra el lugar de descanso de Miguel Primo de Rivera.

La Basílica de la Merced: Un Tesoro en Jerez

La Basílica de la Merced es un Monumento Histórico-Artístico que combina diferentes estilos arquitectónicos. Su interior muestra el estilo Gótico, mientras que su fachada es de estilo Barroco. Es un lugar lleno de historia y arte que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.

¿Cuándo se construyó la Basílica?

Las primeras referencias al monasterio de la Merced en Jerez datan de 1348. Se cree que la Orden mercedaria se estableció en la ciudad entre 1317 y 1345. Esto ocurrió después de un periodo de paz, lo que permitió que la ciudad creciera fuera de sus murallas.

Una antigua tradición cuenta que el monasterio fue fundado por San Pedro Pascual, un santo de la Orden Mercedaria.

¿Cómo es el arte y la arquitectura de la Basílica?

La construcción de un nuevo claustro, que es un patio interior rodeado de galerías, comenzó en 1548. Este claustro fue diseñado por el arquitecto portugués Fernando Álvarez. Él combinó el estilo gótico en las bóvedas con elementos del Renacimiento en los pilares. Fue uno de los primeros claustros en Jerez en incluir estas nuevas ideas del Renacimiento. Las obras del claustro continuaron hasta 1614.

La fachada de la iglesia se levantó en el siglo XVII y fue restaurada en 2016. Antiguamente, la iglesia tenía una torre campanario sobre su entrada principal, pero fue retirada. En su interior, destaca el retablo mayor, una obra de Francisco Dionisio de Ribas.

En el siglo XVIII, se añadieron más elementos al monasterio. Se construyó una planta adicional en el claustro y se creó una impresionante escalera barroca entre 1749 y 1750. Esta escalera está hecha de piedra caliza roja y tiene una esfinge masculina tallada al inicio de su pasamanos.

¿Qué pasó con la Basílica durante los conflictos?

En 1810, cuando las tropas francesas llegaron a la ciudad, los religiosos tuvieron que abandonar el monasterio. El edificio se usó como cuartel militar y la iglesia se cerró. Las imágenes religiosas fueron llevadas a otro lugar para protegerlas. Más tarde, el convento volvió a cerrarse por un tiempo.

Con el paso del tiempo, el convento se convirtió en un hospital municipal. La iglesia siguió abierta como una capilla junto al hospital. El hospital cerró en 1975 y el edificio se transformó en el instituto de enseñanza secundaria «Santa Isabel de Hungría».

El Santuario de Nuestra Señora de la Merced fue nombrado basílica menor por el Papa Pío XII en junio de 1949, lo que le dio un reconocimiento especial.

La Virgen de la Merced: Patrona de Jerez

Dentro de la Basílica se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Merced, que es la patrona de Jerez. Cada año, esta imagen sale en procesión en un templete de plata.

Archivo:Esfinge masculina del Monasterio de la Merced de Jerez
Esfinge masculina tallada en el arranque del pasamanos de la escalera del monasterio.

El origen de su patronazgo se remonta al siglo XIV, cuando los frailes de la Orden de la Merced llegaron a la ciudad después de que el Reino de Castilla la recuperara. La Virgen de la Merced ganó mucha popularidad en el siglo XV. Fue coronada en 1961, un evento muy importante para los fieles.

Antes de su procesión, se realizan varias actividades, como una novena (nueve días de oraciones) y visitas de escuelas al templo. En 2019, la Patrona recibió una medalla especial de la Unión de Hermandades de la ciudad.

Leyendas sobre la Virgen de la Merced

Existen varias leyendas sobre cómo comenzó la devoción a la Virgen de la Merced en Jerez. Una de las más conocidas cuenta que el Convento de la Merced se construyó en el lugar donde antes había una fábrica de tejas.

Se dice que, al excavar para los cimientos del convento, encontraron un pequeño hueco con una imagen de la Virgen. La imagen estaba ennegrecida por el humo de la fábrica de tejas, lo que la hacía aún más especial.

La Sábana Santa en la Basílica

La iglesia también guarda una réplica de la Sábana Santa, que llegó en 1572. Además, cuenta con otras diez reliquias importantes.

La Basílica en Semana Santa

Una de las cofradías de Jerez, la Hermandad del Transporte, inicia su procesión desde esta Basílica. Esto ocurre en la tarde del Domingo de Ramos, un día importante de la Semana Santa.

El Rosario

En el templo también tiene su sede la virgen del Rosario de capataces y costaleros, figuras importantes en las procesiones.

Galería de imágenes

kids search engine
Basílica de la Merced (Jerez de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.