Torrecera para niños
Datos para niños Torrecera |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Torrecera en España | ||
Ubicación de Torrecera en la provincia de Cádiz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña de Jerez | |
Ubicación | 36°36′32″N 5°56′34″O / 36.608888888889, -5.9427777777778 | |
Población | 1288 hab. (2019) | |
Gentilicio | torrecereño, -a | |
Código postal | 11595 | |
Sitio web | www.jerez.es | |
Torrecera es una localidad especial en Andalucía, España. Forma parte del municipio de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Se encuentra a unos 20 kilómetros al este del centro de Jerez y a unos 45 km de la ciudad de Cádiz.
En 2019, Torrecera tenía 1288 habitantes. En 2014, se empezó un proceso para que Torrecera pudiera convertirse en un municipio independiente. Sus casas se agrupan alrededor de una plaza central, donde están el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista.
Contenido
Historia de Torrecera
¿Cómo se formó Torrecera?
En 1995, se encontró por casualidad un ídolo cilíndrico esculpido en la zona. Este objeto tiene unos 5000 años de antigüedad y pertenece a la Edad del Cobre, un periodo muy antiguo en el que se empezó a usar el cobre. Este ídolo se puede ver en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera.
Por esta zona también pasaba el Acueducto Romano de Tempul, una construcción antigua para llevar agua, que fue hecha en el siglo I. Además, hay pruebas de que las Salinas de Fortuna, unas salinas de interior, se usaban desde hace mucho tiempo.
En el siglo XIII, después de que el rey Alfonso X conquistara la zona, Torrecera fue un lugar muy importante para defender Jerez. Todavía se pueden ver las ruinas de una de las fortalezas que se construyeron para proteger la ciudad. Estas ruinas se conocen como el Castillo de Torrecera.
Torrecera en la época actual
El pueblo de Torrecera comenzó a formarse en 1934, cuando se repartieron tierras de una finca. Sin embargo, fue en los años 40, cuando 52 familias de colonos (personas que se mudaban a vivir y trabajar la tierra) se establecieron aquí. Estas familias venían principalmente de la Sierra de Cádiz y de las provincias de Sevilla y Granada.
El primer alcalde de Torrecera fue Juan Romero, y muchos de sus descendientes, así como los de las familias fundadoras, todavía viven en el pueblo.
En 2012, se empezó a hablar de que Torrecera se separara de Jerez para ser un municipio propio. En 2014, el Ayuntamiento de Jerez aprobó el inicio de este proceso. En 2018, se realizaron mejoras en las infraestructuras del pueblo. En 2019, la población alcanzó el pleno empleo, lo que significa que casi todas las personas que querían trabajar tenían un empleo.
Geografía y Naturaleza
Torrecera cuenta con dos pinares que ayudan a proteger el suelo de movimientos de tierra. Estos pinares se encuentran en los cerros de la Harina y Cabeza de Santa María. Cerca del pueblo también pasa el arroyo Salado.
Actualmente, se están creando senderos para el turismo rural en la Vega del Guadalete, lo que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza de la zona.
Población de Torrecera
La población de Torrecera ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Año | 1991 | 1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 1146 | 1199 | 1188 | 1169 | 1168 | 1144 | 1140 | 1158 | 1163 | 1165 | 1199 |
Economía Local
La economía de Torrecera se basa en la agricultura y la ganadería. También hay explotaciones de minerales, una fábrica de quesos que vende sus productos en España y otros países, y bodegas que producen vinos de la tierra de Cádiz.
El cultivo del olivar es muy importante. La plantación de olivos más grande de la provincia está aquí. Tiene su propia almazara (lugar donde se produce el aceite de oliva) y es proveedora de un famoso chef, Martín Berasategui.
Lugares de Interés
- Ayuntamiento: El edificio donde se gestiona el pueblo.
- Castillo de Torrecera: Las ruinas de una antigua fortaleza.
- Parroquia de San Juan Bautista: La iglesia principal del pueblo.
Servicios y Deportes
Torrecera cuenta con un campo de fútbol llamado "Sánchez Portella". En este campo juega el equipo local, la Unión Deportiva Torrecera.
Cultura y Fiestas
Fiestas Tradicionales
En Torrecera se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Feria de San Juan: Se celebra en verano.
- Día de Andalucía: Una fiesta regional.
- Carnaval: Una celebración llena de disfraces y alegría.
- Semana Santa: Un grupo de vecinos ha formado una Agrupación parroquial para revivir las procesiones que hacían los primeros colonos del pueblo.
Personas Destacadas
Algunas personas famosas que tienen relación con Torrecera son:
- María Carrasco: Una conocida cantante.
- Javier Hernández Carrera: Un futbolista.