robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Museo arqueologico jerez ampliacion.JPG
Fachada principal del Museo Arqueológico de Jerez.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Jerez de la Frontera
Dirección 11408
Coordenadas 36°41′06″N 6°08′40″O / 36.68505952734, -6.1445521986684
Tipo y colecciones
Tipo Museo, Museo arqueológico y Monumento
Superficie 3200 m²
Historia y gestión
Creación 1873 y 2012
Inauguración 1873
Director Rosalía González Rodríguez
Información del edificio
Construcción Palacio Barroco en el barrio de San Mateo
Información para visitantes
Teléfono 956 14 95 60
Sitio web oficial

El Museo Arqueológico de Jerez es un lugar muy importante en Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España. Es uno de los museos más destacados de la ciudad y de la provincia de Cádiz. Se encuentra en la plaza del Mercado, cerca de otros edificios históricos como el palacio Riquelme y la iglesia de San Mateo.

Las piezas que se exhiben en el Museo Arqueológico de Jerez provienen principalmente de los sitios arqueológicos encontrados en el propio municipio de Jerez. Este municipio es el segundo más grande de España y abarca la ciudad, las orillas del río Guadalete y varios lugares donde se han hallado restos del Neolítico, de los Fenicios y de los Romanos.

El museo cuenta con varias áreas, incluyendo una exposición permanente, una sala para exposiciones temporales, un salón de actos, una sala de audiovisuales, una biblioteca y departamentos dedicados a la educación, la cultura, la investigación y la restauración. Desde 1997, forma parte del Registro de Museos de Andalucía.

En abril de 2005, el museo cerró para ser renovado y ampliado. Después de siete años de trabajo, reabrió sus puertas el 23 de noviembre de 2012, recibiendo muchos elogios por el resultado.

Historia del Museo Arqueológico de Jerez

Archivo:Museojerezint
Interior del museo, con piezas del periodo islámico de Jerez.

El museo comenzó en 1873 como un "Depósito arqueológico municipal" en el Cabildo Viejo jerezano, donde también estaba la biblioteca. Durante los primeros años del siglo XX, la colección creció gracias al interés de los arquitectos municipales José y Rafael Esteve.

A partir de 1931, bajo la dirección de Manuel Esteve Guerrero, la colección se organizó y se abrió al público en 1935. En 1963, se convirtió oficialmente en el Museo Arqueológico Municipal por una orden del gobierno.

En 1972, el museo tuvo que cerrar porque el edificio no estaba en buenas condiciones. Las piezas estuvieron guardadas durante 20 años. En 1982, Rosalía González se hizo cargo del museo. Un año después, en 1983, el Ayuntamiento decidió que el museo se instalaría en la plaza del Mercado. Después de una larga restauración, el museo reabrió sus puertas en 1992.

El Edificio Histórico del Museo

El edificio donde se encuentra el museo está en el barrio de San Mateo. Este barrio fue uno de los primeros que se crearon después de que el rey Alfonso X El Sabio recuperara la ciudad.

La parte principal de la exposición permanente está en un palacete construido a finales del siglo XVIII. Este edificio tiene la forma típica de las casas-patio de los palacios del estilo Barroco. Las instalaciones actuales del museo se organizan alrededor de tres patios.

Este inmueble tuvo varios usos antes de ser museo. En 1838, se convirtió en el colegio de Humanidades San Juan Bautista, que fue el inicio del actual Instituto Padre Luis Coloma. En 1851, pasó a ser el Instituto Provincial. Más tarde, en 1884, el Instituto Provincial se mudó y el edificio fue ocupado por la Escuela de Santo Domingo. En 1890, se construyó la sala Julián Cuadra. El edificio siguió siendo un centro de enseñanza hasta principios de los años 1970, cuando fue abandonado. Finalmente, fue adaptado para ser la sede del Museo Arqueológico Municipal.

Archivo:Museo arqueologico edificio principal
Edificio principal del Museo Arqueológico.

Qué Ver en el Museo: Salas y Colecciones

El museo está organizado en varias salas que te llevan por un viaje a través del tiempo:

  • Patio: Aquí puedes ver piezas de los periodos prerromano, romano y visigodo.
  • Sala 1: Dedicada a la Geografía de la región.
  • Sala 2: Explora el Paleolítico y el Neolítico.
  • Sala 3: Muestra objetos de la Edad del Cobre.
  • Sala 4: Con piezas de la Protohistoria.
  • Salas 4, 5 y 6: Dedicadas al Imperio Romano.
  • Sala 6: Exhibe objetos del Periodo Visigodo.
  • Sala 7: Aquí encontrarás la colección de Numismática (monedas antiguas).
  • Salas 8 y 9: Muestran la época islámica y el Bajo Medieval.
  • Sala 9: Con objetos de los siglos XIV al XVIII.

En 2020, se planeó usar parte de la biblioteca para crear una nueva sala de exposiciones temporales.

Colecciones Especiales y Préstamos

Archivo:MuseoArqueológicoJerez MIN-DSC02722
Patio del museo

El museo tiene muchas colecciones en exposición y también guarda otras piezas. Además, presta objetos a otros museos para exposiciones especiales. En la tercera planta, hay una colección de arte sacro.

Taller de Restauración

El museo cuenta con un área especial donde se tratan y recuperan piezas históricas. Es un lugar donde los expertos trabajan para conservar estos tesoros del pasado.

Actividades Educativas y de Difusión

El museo organiza actividades para que los jóvenes aprendan sobre la cultura y la historia. Esto incluye talleres de verano. La Asociación "Amigos del Museo Arqueológico" ha estado ayudando al museo como voluntarios desde los años 90.

Tesoros del Museo: Principales Atractivos

Algunas de las piezas más interesantes que puedes ver en el museo son:

  • Un casco griego corintio, único en España, encontrado cerca de la Cartuja en el río Guadalete.
  • Una placa de cinturón grabada de la necrópolis de Haza de la Torre (en El Cuervo).
  • Una botella califal del periodo islámico.
  • Retratos romanos y otros objetos de Mesas de Asta.
  • Un ídolo cilíndrico oculado del Cerro de las Vacas, de Lebrija.
  • Materiales de las excavaciones en las cuevas de la Dehesilla y el Parralejo.
  • Monedas antiguas (desde el siglo III a. C. hasta el XIX).
  • Reproducciones de pinturas y grabados de la Cueva de la Motilla.
  • Una maqueta de los yacimientos arqueológicos.
  • Puntas de lanza y flechas de hace unos 4000 años (2000 a.C.) encontradas en Torre Melgarejo.

Otros Fondos Importantes

El museo tiene una gran cantidad de objetos guardados. Entre ellos, destacan 300 placas litográficas protegidas por ley, que datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estas placas son muy importantes porque muestran la historia de la primera industria del jerez.

Además, el museo trabaja para recuperar piezas de la historia más reciente de la ciudad, como las relacionadas con la Feria del Ganado de Jerez.

Reconocimientos al Museo

En 2018, los arqueólogos del Museo de Jerez recibieron la Insignia de Oro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ), un reconocimiento a su importante labor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera Facts for Kids

kids search engine
Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera para Niños. Enciclopedia Kiddle.