El Paso (Texas) para niños
Datos para niños El Paso |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Desde arriba hacia la izquierda: Atardecer en El Paso, Catedral Parroquia de San Patricio, Southwest University Park, Franklin Mountains, Museo de Arte y Misión Ysleta.
|
||||
|
||||
Otros nombres: El Chuco, La Ciudad Estrella de Texas | ||||
Localización de El Paso en Texas
|
||||
Localización de El Paso en Estados Unidos
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 31°45′33″N 106°29′19″O / 31.759166666667, -106.48861111111 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Condado | El Paso | |||
Alcalde | Oscar Leeser (D) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1680 | |||
Superficie | ||||
• Total | 663.7 km² | |||
• Tierra | 661.05 km² | |||
• Agua | (0.4 %) 2.64 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1140 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 678 815 hab. | |||
• Densidad | 978,04 hab./km² | |||
Gentilicio | paseño/-a | |||
Huso horario | Montaña: UTC-7 | |||
• en verano | UTC-6 | |||
Código ZIP | 79901–79999, 88500–88599, 79901, 79904, 79907, 79910, 79914, 79919, 79922, 79926, 79929, 79933, 79935, 79939, 79944, 79945, 79946, 79947, 79940, 79942, 79950, 79952, 79955, 79959, 79965, 79967, 79969, 79971, 79973, 79975, 79978, 79982, 79985, 79988, 79990, 79992, 79993, 79994, 79997, 79998, 88500, 88503, 88506, 88508, 88512, 88515, 88517, 88520, 88524, 88527, 88530, 88533, 88535, 88537, 88538, 88540, 88544, 88549, 88553, 88554, 88556, 88560, 88562, 88564, 88566, 88568, 88570, 88575, 88579, 88581, 88582, 88585, 88591, 88595 y 88599 | |||
Código de área | 915 | |||
GNIS | 2410414 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Paso es una ciudad importante en el oeste de Texas, Estados Unidos. Se encuentra en el condado del mismo nombre. En el año 2010, tenía una población de más de 649.000 habitantes. Esto la convierte en la sexta ciudad más grande de Texas y una de las más pobladas de Estados Unidos.
El Paso es muy importante por su ubicación. Está justo al lado de la frontera entre Estados Unidos y México, frente a Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Estas dos ciudades están separadas por el río Bravo (también conocido como río Grande). Juntas, forman una gran área donde viven más de dos millones y medio de personas.
En El Paso se encuentra la Universidad de Texas en El Paso, que fue fundada en 1914. También hay un campus de ciencias de la salud de la Universidad Tecnológica de Texas. La ciudad es hogar de una base militar muy grande del Ejército de los Estados Unidos, llamada Fort Bliss. Esta base está al noreste de la ciudad y se extiende hacia el norte. El Paso está en la Sierra de los Mansos, que divide la ciudad en dos partes.
La ciudad tiene un aeropuerto internacional, una estación de tren y muchas carreteras importantes. La mayoría de sus habitantes son de origen hispano o latino (más del 80%), y el español es el idioma más hablado.
Contenido
Historia de El Paso
Existen pruebas de que la región de El Paso ha tenido asentamientos humanos desde hace miles de años. Los primeros exploradores españoles encontraron pueblos como los mansos, sumas y jumanos viviendo aquí. Estos pueblos se mezclaron con los nuevos habitantes, formando una cultura diversa.
El explorador español Don Juan de Oñate fue el primero en ver el Río Grande cerca de El Paso en 1598. Él celebró una Misa de Acción de Gracias en ese lugar. Mucho antes, en la década de 1530, otros exploradores como Alvar Núñez Cabeza de Vaca también pasaron por esta área. La ciudad de El Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez) fue fundada en 1659. En 1680, El Paso sirvió temporalmente como base del gobierno español para el territorio de Nuevo México.
El Paso en el Siglo XIX
Durante el periodo de la Revolución de Texas (1836), la región de El Paso no tuvo muchos cambios, ya que la población estadounidense era pequeña. Texas reclamó esta zona como parte de un tratado con México. Las comunidades de El Paso y sus alrededores fueron gobernadas por representantes de México y Texas, hasta que Texas tomó el control en 1846.
Después de la Guerra Civil Estadounidense, la población de El Paso comenzó a crecer. La ciudad se incorporó en 1873, uniendo varias comunidades pequeñas. En la década de 1870, la población era de unas 173 personas. Con la llegada de los ferrocarriles en 1881, la población creció rápidamente a diez mil personas para 1890. El Paso se convirtió en un centro importante para el transporte y la manufactura en el suroeste de Estados Unidos.
El Paso desde 1900
En 1909, el presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, y el presidente de México, Porfirio Díaz, se reunieron en El Paso y Ciudad Juárez. Fue un encuentro histórico y la primera vez que un presidente estadounidense cruzaba la frontera. Se tomaron muchas medidas de seguridad para proteger a ambos líderes.
La Revolución Mexicana (que comenzó en 1910) tuvo un gran impacto en El Paso. Muchas personas de México buscaron refugio en la ciudad, trayendo consigo nuevas ideas y negocios. Se abrieron periódicos, teatros y escuelas en español. Esto ayudó a que la ciudad creciera y se desarrollara.
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, El Paso experimentó un rápido crecimiento económico. Esto se debió a la expansión militar en la zona y al descubrimiento de petróleo. Industrias como la fundición de cobre y la refinación de petróleo impulsaron el desarrollo de la ciudad.
En 1972, hubo una huelga importante en la empresa Farah Manufacturing Company en El Paso. Esta huelga fue liderada por mujeres mexicoamericanas que buscaban mejores condiciones de trabajo, salarios justos y beneficios. Fue un evento muy significativo para la comunidad.
Geografía y Clima de El Paso
El Paso tiene una superficie total de aproximadamente 663.7 kilómetros cuadrados. La mayor parte es tierra firme, con una pequeña porción de agua. La ciudad se encuentra a una altitud de 1140 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación y Características Naturales
El Pico Franklin Norte, parte de la Sierra de los Mansos (o montañas Franklin), es el punto más alto de la ciudad, elevándose a 2192 metros. Se puede ver desde muy lejos. El Río Bravo (o Río Grande) fluye a lo largo del valle, marcando el límite entre El Paso y Ciudad Juárez. Cerca de la ciudad también se encuentra el volcán extinto Cristo Rey.
Barrios Importantes
Las Montaña Franklin dividen El Paso en varias secciones principales, junto con las áreas ocupadas por Fort Bliss y el Aeropuerto Internacional de El Paso:
- El Paso Noroeste (también conocido como El Paso Oeste)
- El Paso Centro
- El Paso Noreste
- El Paso Este
- El Paso Valle de las Misiones (antes llamado Valle Bajo e Ysleta)
El Clima de El Paso

El Paso tiene un clima semiárido. Esto significa que los veranos son muy cálidos y secos, y los inviernos son templados y también secos.
- Las temperaturas en enero suelen ir de 1°C a 15°C. En verano, entre junio y agosto, pueden alcanzar los 36°C de máxima y 23°C de mínima.
- El Paso es conocida como The Sun City (La Ciudad del Sol) porque tiene un promedio de 302 días soleados al año.
- La lluvia es escasa, con un promedio de 223 mm al año. La mayoría de las lluvias ocurren en verano, entre julio y septiembre. A veces, las lluvias intensas pueden causar inundaciones en algunas partes de la ciudad.
- Debido a su altitud de 1200 metros, no es raro que nieve en El Paso durante el invierno.
Población y Cultura
Según el censo de 2010, El Paso tenía más de 649.000 habitantes. La mayoría de la población es de origen hispano o latino (más del 80%).
En cuanto a la edad, aproximadamente el 31% de la población es menor de dieciocho años. La edad promedio en la ciudad es de treinta y un años.
Educación en El Paso
Varias instituciones educativas sirven a la ciudad de El Paso. Los distritos escolares públicos incluyen:
- El Distrito Escolar Independiente de El Paso
- El Distrito Escolar Independiente de Ysleta
- El Distrito Escolar Independiente de Socorro
- El Distrito Escolar Independiente de Canutillo
Deportes en El Paso
El Paso no tiene equipos en las ligas deportivas más grandes de América del Norte. Sin embargo, cuenta con equipos en ligas menores y equipos universitarios de la UTEP. También es sede de la empresa de lucha libre profesional Cinta de Oro Promotions.
Equipo | Deporte | Liga | Estadio |
---|---|---|---|
El Paso Diablos | Béisbol | American Association of Independent Professional Baseball (South Division) | Cohen Stadium |
El Paso Chihuahuas | Béisbol | Pacific Coast League | Southwest University Park |
El Paso Patriots | Fútbol | USL Premier Development League | Patriot Stadium |
El Paso Rhinos | Ice Hockey | Western States Hockey League | El Paso County Coliseum |
UTEP Miners | Division I | Conference USA | Don Haskins Center |
El Paso Locomotive FC | Fútbol | USL Championship | Southwest University Park |
Cinta de Oro Promotions | Lucha Libre | IOCW Championship | Ubicación variable |
Ciudades Hermanadas
El Paso tiene relaciones de hermandad con 12 ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la amistad.
Ciudad Juárez (México)
Jerez de la Frontera (España)
Coyuca de Catalán (México)
Chihuahua (México)
Torreón (México)
Mérida (España)
Zacatecas (México)
Huancayo (Perú)
Yaritagua (Venezuela)
Jiutepec (México)
San Diego (Estados Unidos)
Hadera (Israel)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Paso, Texas Facts for Kids