robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Jerez de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago el
Real y de Refugio
bien de interés cultural
Jerez de la Fra. Iglesia de Santiago. Fachada.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Jerez de la Frontera
Dirección Plaza de Santiago
Coordenadas 36°41′16″N 6°08′37″O / 36.687883262864, -6.1437079869841
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis Asidonia-Jerez
Historia del edificio
Construcción Siglo XV-XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000495
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Iglesia de Santiago el Real y de Refugio es un edificio religioso católico muy importante. Se encuentra en Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España. Es un lugar con mucha historia y un gran valor artístico.

Historia de la Iglesia de Santiago

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santiago?

La iglesia actual se empezó a construir a finales del Siglo XV y se terminó en la primera mitad del Siglo XVI. El maestro Alfonso Rodríguez fue quien dirigió su construcción.

Orígenes y el Barrio de Santiago

Esta iglesia se levantó fuera de las antiguas murallas de la ciudad medieval. En ese mismo lugar ya existía una pequeña ermita con el mismo nombre, que se construyó durante la Reconquista. Así, la iglesia se convirtió en el centro de lo que hoy conocemos como el popular barrio de Santiago.

La Capilla de la Paz: Un Tesoro Antiguo

Junto a la iglesia, se encuentra la antigua ermita de la Virgen de la Paz, que ahora es la "Capilla de la Paz". Esta capilla es incluso más antigua que la iglesia principal y tiene un estilo mudéjar. Su techo está cubierto por bóvedas con nervios cruzados, decorados con figuras y racimos de mocárabes.

Sacerdotes Notables

Entre los sacerdotes que sirvieron en esta iglesia, destaca el padre Francisco Corona Humanes. Él fue un arcipreste y realizó una importante labor social en la comunidad. Su trabajo fue reconocido con una placa en la iglesia y una calle con su nombre.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

Archivo:Jerez Santiago Lateral completo
Vista lateral de la Iglesia de Santiago en Jerez de la Frontera.

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la iglesia?

La Iglesia de Santiago es principalmente de estilo gótico. Sin embargo, a lo largo del tiempo se le añadieron elementos de estilo barroco. Por ejemplo, la parte superior de la torre y la espadaña (una pared con campanas) son barrocas. También la "Capilla del Sagrario" es de este estilo.

Detalles Interiores y Exteriores

La iglesia tiene una planta de salón, lo que significa que sus tres naves (pasillos principales) tienen alturas diferentes, siendo la central la más alta. Para equilibrar esto por fuera, se usaron arbotantes, que son soportes arquitectónicos. El interior está cubierto con bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan.

La iglesia cuenta con tres entradas góticas: la principal, que está al frente, y dos más pequeñas a los lados. En la entrada principal se puede ver el escudo de los Reyes Católicos, lo que nos indica que se construyó a finales del Siglo XV. La torre se construyó en 1663 y la espadaña en 1760, cada una con el estilo de su época.

La Sacristía: Un Espacio Especial

Adosada a uno de los muros de la iglesia, se encuentra la sacristía. Esta parte se terminó en el año 1603 y tiene un estilo manierista. Es un espacio cuadrado con una cúpula ojival muy bonita, decorada con estatuas de los evangelistas.

Restauraciones Importantes

En 1964, se realizó una gran restauración dirigida por Pons Sonella. Se quitaron edificios que estaban pegados a la iglesia por fuera para que se pudiera ver su ábside gótico (la parte trasera con forma poligonal). También se retiraron algunos retablos (altares decorados) del interior que no tenían valor artístico. Gracias a esto, la iglesia luce hoy un aspecto más sencillo y elegante, mostrando la belleza de su arquitectura original.

Reconocimiento como Monumento

Debido a su gran valor arquitectónico y artístico, la Iglesia de Santiago fue declarada Monumento en 1931. Esta declaración se publicó en la Gaceta de Madrid ese mismo año.

Estado Actual de la Iglesia

Desafíos y Recuperación

Durante una restauración en el Siglo XXI, se descubrieron problemas graves en la estructura de la iglesia, lo que obligó a cerrarla. La empresa encargada de la restauración tuvo dificultades, y la obra quedó sin atención por un tiempo. Esto causó algunos robos y el riesgo de que el edificio se derrumbara. Afortunadamente, las obras se retomaron con más fuerza en 2015 y 2016, permitiendo que la iglesia reabriera sus puertas en 2016.

Regreso de las Hermandades

Debido al cierre temporal, algunas hermandades que tenían su sede en la iglesia tuvieron que trasladarse. La Hermandad de El Prendimiento se mudó al antiguo Hospital de la Sangre de Cristo y la Hermandad de la Buena Muerte a la Basílica de la Merced. Sin embargo, ambas pudieron regresar a su sede original una vez que la iglesia fue restaurada.

Colecciones y Hermandades

Exposición Permanente

La iglesia alberga una exposición permanente donde se pueden ver objetos importantes de su colección. Destaca una custodia sacramental (un objeto para guardar la Eucaristía) hecha por Juan Bautista Costella entre 1791 y 1793.

Sede de Hermandades

La Iglesia de Santiago es la sede de varias hermandades, que son grupos de personas que se unen por motivos religiosos y de ayuda a la comunidad. Algunas de ellas son:

  • Hermandad Sacramental de Santiago.
  • Hermandad de la Virgen del Rosario, Patrona de Capataces y Costaleros.
  • Hermandad del Prendimiento.
  • Hermandad de la Buena Muerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santiago (Jerez de la Frontera) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santiago (Jerez de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.