Castro-Urdiales para niños
Datos para niños Castro-Urdiales |
||||
---|---|---|---|---|
ciudad y municipio de Cantabria | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Castro-Urdiales en España | ||||
Ubicación de Castro-Urdiales en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Oriental | |||
• Partido judicial | Castro-Urdiales | |||
Ubicación | 43°23′04″N 3°12′54″O / 43.384444444444, -3.215 | |||
• Altitud | 19 m | |||
Superficie | 96,72 km² | |||
Población | 33 365 hab. (2024) | |||
• Densidad | 328,96 hab./km² | |||
Gentilicio | castreño, -ña | |||
Código postal | 39700 | |||
Alcaldesa (2023) | Susana Herrán (PSC-PSOE) | |||
Patrón | San Pelayo | |||
Patrona | Virgen de la Asunción | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Castro-Urdiales, también conocida como Castro, es una ciudad y municipio costero en el norte de España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria.
Limita al este con municipios de Vizcaya como Musques y Sopuerta. Al oeste, limita con Liendo, otro municipio cántabro. Al sur, se encuentra Guriezo.
La ciudad de Castro-Urdiales está a unos 75 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. También está a 35 kilómetros de Bilbao en Vizcaya.
Con una superficie de unos 96 kilómetros cuadrados, es uno de los municipios costeros más poblados de la Cornisa Cantábrica. En Cantabria, solo Santander y Torrelavega tienen más habitantes. Castro-Urdiales es la capital de su municipio.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Castro-Urdiales?
- Un viaje por la historia de Castro-Urdiales
- ¿Cómo es la geografía de Castro-Urdiales?
- ¿Cuánta gente vive en Castro-Urdiales?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Castro-Urdiales?
- ¿Cómo es la economía de Castro-Urdiales?
- ¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Castro-Urdiales?
- ¿Qué servicios ofrece Castro-Urdiales?
- ¿Qué actividades culturales y deportivas se pueden hacer en Castro-Urdiales?
- Personas destacadas
- Ciudades hermanadas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Castro-Urdiales?
El nombre Castro-Urdiales tiene dos partes. La primera, "Castro", viene de la palabra latina castrum, que significa 'castillo'. De ahí también viene el nombre "Castru" en la región.
La segunda parte, "Urdiales", es más misteriosa. Una idea es que viene de "hordeales", que significaría 'lugar de cebada'. Otra teoría es que viene de "Fortunalis", un nombre antiguo, y significaría 'el castillo de Fortunalis'.
Un viaje por la historia de Castro-Urdiales
¿Cómo era Castro-Urdiales en la Prehistoria?
Se han encontrado pinturas rupestres en varias cuevas de la zona. Esto demuestra que la región ya estaba habitada en la prehistoria. Gracias a estas pinturas, también se han descubierto herramientas y restos antiguos.
También se han hallado castros (antiguos poblados fortificados) de la época prerromana. Estos se encuentran en lugares como la peña de Santullán y el monte Cueto.
Se cree que la actividad humana comenzó aquí hace más de 3.000 años. En el año 74 d.C., los romanos fundaron una colonia llamada Flaviobriga.
¿Qué pasó en Castro-Urdiales durante la época romana?
En la época romana, se hablaba de un puerto llamado Portus Amanum. Este puerto pertenecía a un pueblo llamado los amanos. También se mencionaba un castro de los várdulos.
Se piensa que los sámanos, un grupo tribal, vivían aquí. Eran buenos en la pesca, la agricultura y la ganadería. Se han encontrado restos de cerámica y herramientas de esa época.
En el año 74, los romanos fundaron la colonia Flaviobriga en este lugar. Su nombre viene del emperador romano Vespasiano.
¿Cómo fue la Edad Media en Castro-Urdiales?
No se sabe con certeza qué pasó con Flaviobriga después de la época romana. En el año 585, se dice que fue reconstruida por los cántabros.
En 1037, Castro-Urdiales pasó a formar parte del reino de Pamplona. En 1163, el rey Alfonso VIII de Castilla le dio a Castro-Urdiales el título de villa. Esto la convirtió en la primera villa marítima de Castilla.
La principal actividad de Castro-Urdiales en la Edad Media era marítima. Construían barcos en los astilleros de Sámano. También participaban en la Reconquista con sus barcos y hombres. La pesca, la caza de ballenas y el comercio por mar eran muy importantes.
En 1262, barcos de Castro-Urdiales ayudaron a repoblar Cádiz. En 1296, se creó la Hermandad de las Marismas. Esta hermandad unía a varias villas costeras, incluyendo Castro-Urdiales. Su objetivo era proteger el comercio marítimo y defender sus derechos.
En el siglo XIII, se construyó la impresionante iglesia de Santa María de la Asunción.
La ciudad tiene un lema antiguo que dice: Castro soy y Castro he sido Asiento en firme Montaña Y a la Corona de España Con lealtad siempre he servido. Villa del mar de Castilla primer fuero el de esta villa. Armas, Escudo y Señal Castillo, Puente y Santa Ana Naos, Ballena y mar llana Son de Castro la Leal
En 1394, Castro-Urdiales se unió al señorío de Vizcaya para buscar protección. Se separó de Vizcaya en 1471.
¿Hubo torres medievales en Castro-Urdiales?
Sí, dentro de las murallas de la villa existieron varias torres. Algunas de ellas eran la torre de Vitoria y la de los Amoroses. Hubo algunas luchas entre familias por el control de estas torres.
¿Qué ocurrió en la Edad Moderna?
Con el descubrimiento de América, Castro-Urdiales se dedicó más al comercio con las colonias. Dejó un poco de lado el comercio con Europa.
A finales del siglo XVI, la población de la ciudad disminuyó por enfermedades y tormentas. Por eso, Castro-Urdiales perdió importancia. Se unió a otras villas para formar el corregimiento de las Cuatro Villas de la Marina de Castilla.
En 1588, Castro-Urdiales participó en la expedición de la Armada Invencible con 15 barcos y unos 400 hombres.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII, hubo varios intentos de Castro-Urdiales de unirse a Vizcaya. Sin embargo, estos intentos no tuvieron éxito. Finalmente, en 1763, el rey Carlos III la devolvió al corregimiento de las Cuatro Villas.
En 1796, Castro-Urdiales se unió a la Provincia de Cantabria de 1778. En 1833, pasó a formar parte de la provincia de Santander.
¿Cómo es la Edad Contemporánea en Castro-Urdiales?
El 11 de mayo de 1813, la ciudad fue tomada por tropas napoleónicas. La ciudad quedó casi destruida.
A mediados del siglo XIX, la villa resurgió gracias a la minería y a la importancia de la pesca y las fábricas de conservas. Por su crecimiento, el 18 de diciembre de 1909, el rey Alfonso XIII le dio a Castro-Urdiales el título de ciudad.
Hoy en día, Castro-Urdiales es una ciudad turística y residencial. A principios de 2007, tenía casi 30.000 habitantes. Es el tercer municipio más poblado de Cantabria. En verano, la población aumenta mucho debido al turismo.
¿Cómo es la geografía de Castro-Urdiales?
Castro-Urdiales está en la comarca de la Costa Oriental de Cantabria. Esta zona es conocida por su ambiente urbano y turístico. Limita con la provincia vasca de Vizcaya. Es el municipio más al este de Cantabria.
¿Qué ríos y montañas hay?
El río principal de la zona es el río Agüera. Desemboca en la ría de Oriñón. Otros ríos son el Mioño y el Sabiote. También hay muchos arroyos pequeños.
La sierra de Hoz es una cadena de montañas al oeste. El punto más alto del municipio es el pico Betayo, con 749 metros. El centro histórico de la ciudad está a solo 7 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es la costa de Castro-Urdiales?
La costa del municipio tiene casi 20 kilómetros de largo. Esto la convierte en la costa más larga de Cantabria. Aquí puedes encontrar:
- Playas:
- Oriñón
- Arenillas
- Ostende
- Brazomar
- Dícido (Mioño)
- El Berrón
- Pequeños cabos (puntas):
- Punta Lanzadoiro
- Cabo Cebollero (conocida como la Ballena de Oriñón)
- Punta de Islares
- Punta de Cerdigo
- Punta del Rebanal
- Punta de la Pepina
- Punta de los Cuervos (llamada punta Estebanot)
- Punta Cotolino
- Punta de Mioño (o punta de la Gorda)
- Punta de Saltacaballos
- Punta de Ontón (o punta de la Garita)
- Islas:
- Isla de los Conejos
- Isla de las Gaviotas
- Otros:
- Ensenada de Urdiales
- Ensenada de Brazomar
- Ría de Oriñón, donde desemboca el río Agüera
¿Qué tipo de clima tiene Castro-Urdiales?
Castro-Urdiales tiene un clima atlántico húmedo. Esto significa que llueve mucho durante todo el año. Al estar cerca del mar Cantábrico, las temperaturas no cambian mucho. El mar ayuda a que no haga demasiado calor ni demasiado frío. La corriente del Golfo también ayuda a suavizar las temperaturas. Por eso, las temperaturas rara vez superan los 30 °C.
¿Qué pueblos forman el municipio?
El municipio de Castro-Urdiales incluye la ciudad principal y otros pueblos. Nueve de estos pueblos tienen su propio gobierno local, llamado junta vecinal.
- Allendelagua
- Castro-Urdiales (capital)
- Cerdigo
- Islares
- Lusa
- Mioño
- Ontón
- Oriñón
- Otañes
- Sámano
- Santullán
- Sonabia
- Talledo
¿Cuánta gente vive en Castro-Urdiales?
Castro-Urdiales tiene una población de 33.365 habitantes (datos de 2024).
La población de Castro-Urdiales ha crecido mucho. Aunque el censo oficial muestra una cantidad de habitantes, la población real es mucho mayor. Esto se debe a que muchas personas viven allí pero no están empadronadas. Especialmente en verano, la población aumenta mucho por el turismo.
La mayoría de la gente, un 80%, vive en la ciudad de Castro-Urdiales. El 20% restante vive en los otros pueblos del municipio.
¿Cómo se organiza el gobierno de Castro-Urdiales?
¿Quién es el alcalde o alcaldesa?
El gobierno municipal de Castro-Urdiales está dirigido por un alcalde o alcaldesa y un ayuntamiento. Desde 2019, Susana Herrán es la alcaldesa, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en el municipio. Fue reelegida en 2023.
El ayuntamiento se forma con los concejales elegidos por los ciudadanos. Para gobernar, los partidos políticos a veces necesitan hacer acuerdos si ninguno obtiene la mayoría de votos.
Castro-Urdiales también tiene un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. Esto significa que es la sede de su propio partido judicial, que incluye a Castro-Urdiales y otros municipios cercanos.
¿Cómo es la economía de Castro-Urdiales?

La mayoría de la gente en Castro-Urdiales trabaja en el sector servicios (62,7%). Esto incluye el turismo, el comercio y otros servicios. Un 18,9% trabaja en la industria y un 15,1% en la construcción. Solo un 3,3% se dedica a la agricultura y la pesca.
La agricultura en Castro-Urdiales se basa en pequeñas propiedades. Se cultiva mucho en huertos, sobre todo para vender en las ciudades cercanas. La ganadería también es importante, con granjas familiares.
La pesca ha sido una actividad muy importante a lo largo de la historia. Los pescadores de Castro-Urdiales capturan especies como el verdel, la anchoa, la merluza y la sardina. La pesca se realiza cerca de la costa con diferentes técnicas.
¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Castro-Urdiales?
El centro histórico de Castro-Urdiales, conocido como Puebla Vieja, es de origen medieval y está junto al mar. Fue declarado conjunto histórico artístico en 1978 por su gran valor.
¿Qué es la Iglesia de Santa María de la Asunción?
La iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio de estilo gótico. Su construcción comenzó en el siglo XIII y terminó en el siglo XV. Tiene tres naves y en su interior se pueden ver imágenes antiguas. Fue declarada Monumento Nacional en 1931.
¿Qué es el Castillo de Santa Ana?
El Castillo de Santa Ana es una fortaleza antigua que está junto al puerto y la iglesia. Hoy en día, tiene un faro en su interior.
¿Qué otros lugares interesantes hay?
Patrimonio histórico
- Palacete, castillo-observatorio y jardines de los Ocharan: Protegidos desde 1985. El castillo-observatorio es de estilo neogótico y el Palacio de Ocharan es de estilo ecléctico.
- Casa Sotileza: Un chalet rehabilitado para viviendas, cerca de la playa de Brazomar.
- Casa de los Chelines: Un edificio de estilo neogótico en la plaza de España, protegido desde 1991.
- Cementerio municipal de Ballena: Un lugar histórico.
- Cargadero de mineral: En Mioño, una estructura antigua para cargar minerales.
- Ruinas de la torre medieval de los Templarios: En Allendelagua, una torre en mal estado que perteneció a los Templarios.
Zonas arqueológicas
- Cueva de El Cuco: Con grabados y pinturas rupestres del Paleolítico Superior que muestran animales.
- Castro Monte Cueto: Un antiguo poblado cántabro de la Edad del Hierro.
- Restos de Flaviobriga y la villa medieval: Bajo el casco antiguo de la ciudad, se encuentran restos de la colonia romana del año 74.
- Conducción de Aguas de El Chorrillo: Una obra de ingeniería romana para llevar agua.
Otros edificios protegidos
- Ayuntamiento: Un edificio del siglo XVI en la plaza del Ayuntamiento.
- Casa de la Naturaleza: Un antiguo chalet usado para exposiciones sobre la naturaleza.
- Edificio González: Un edificio de estilo modernista de principios del siglo XX.
- Casa-Torre de Cerdigo: Una casa construida entre los siglos XVII y XVIII con un escudo notable.
- Yacimiento Pátera de Otañes: Un lugar con restos romanos, incluyendo una pátera de plata y oro.
- Miliario Romano: Una columna romana del año 61 que marcaba distancias.
- Ruinas de la iglesia de San Pedro: El edificio más antiguo que se conserva, del siglo XII.
- La ermita de Santa Ana: Una pequeña ermita.
- El San Guillén: Un lugar tradicional para reparar barcos y bañarse.
¿Qué es el Faro del Castillo de Santa Ana?
El faro está dentro del castillo en el casco antiguo. El castillo fue construido entre los siglos XIII y XIV.
El faro se encendió por primera vez el 19 de noviembre de 1853. Su luz está a 49 metros sobre el nivel del mar. A lo largo del tiempo, ha sido mejorado con nuevas tecnologías de iluminación.
El faro está conectado al puerto por el puente medieval, también llamado puente romano o puente viejo.
¿Qué servicios ofrece Castro-Urdiales?
Educación
Castro-Urdiales cuenta con varias escuelas y centros educativos:
- Colegios públicos: El Pedregal, Riomar, Santa Catalina, Arturo Dúo Vital, San Martín de Campijo, Miguel Hernández.
- Colegio concertado: Mendendez Pelayo.
- Institutos públicos: Ataúlfo Argenta, Dr. José Zapatero, 8 de marzo.
- Centro de Adultos: CEPA Castro.
- Escuelas municipales: De idiomas, de música "La Sirenuca", de danza "La Correría", de gimnasia rítmica, y de teatro "La Villa".
- Conservatorio: Jesús de Monasterio.
- Escuela taller: De Castro-Urdiales.
¿Hay una biblioteca municipal?
Sí, la biblioteca municipal está en el centro cultural Eladio Laredo. Tiene secciones para adultos y para niños, con espacios para leer y estudiar.
¿Qué es el CIEM?
El Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) tiene su sede en el centro cultural La Residencia. Es una institución de la Universidad de Cantabria que promueve la investigación en matemáticas. Organiza reuniones internacionales y actividades para el público.
Sanidad
Castro-Urdiales tiene varios centros de salud y acceso a hospitales cercanos:
- Centros de salud: La Barrera y Cotolino.
- Organizaciones de ayuda: Cruz Roja Española, DYA.
- Clínicas privadas: Centro Médico Integral, Clínica Castro - Igualatorio, Mutua Montañesa.
- Centro de día: Para personas mayores.
- Hospitales cercanos: Hospital Comarcal de Laredo (en Laredo), Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (en Santander), Hospital de Cruces (en Baracaldo, Vizcaya).
Comunicaciones y transporte
Castro-Urdiales cuenta con una buena red de carreteras:
- Autovía: La Autovía del Cantábrico (A-8) que conecta Irún con Santiago de Compostela.
- Carretera nacional: La N-634.
- Carreteras autonómicas: CA-250, CA-520, CA-522, CA-523.
También hay líneas de autobús que conectan la ciudad con otros lugares:
- Castrobus: Líneas locales dentro del municipio.
- IRB Castro: Líneas a Bilbao y Baracaldo.
- ALSA: Líneas a Guriezo, Hospital de Laredo, Santander, Gijón, Irún, Zaragoza y Pamplona.
Antiguamente, Castro-Urdiales tenía una estación de ferrocarril. Hoy en día, esa línea es una vía verde para pasear. Se están estudiando proyectos para mejorar las conexiones ferroviarias.
Los aeropuertos más cercanos son el aeropuerto de Bilbao (a 45 km) y el aeropuerto de Santander (a 65 km). La ciudad también tiene servicio de taxis.
¿Qué actividades culturales y deportivas se pueden hacer en Castro-Urdiales?
Deporte
Castro-Urdiales es conocida por sus clubes de remo, como la SDR Castro Urdiales. Este club ha ganado importantes campeonatos a lo largo de su historia.
En fútbol, el Castro FC es el equipo más importante. También hay equipos de fútbol sala, como el FS Castro Urdiales, que ha jugado en divisiones importantes.
El triatlón es un deporte popular en la ciudad, con un evento anual organizado por el club Triflavi. El atletismo también tiene una larga historia en el municipio.
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) gestiona instalaciones deportivas y organiza escuelas para que los niños aprendan diferentes deportes. Algunas de las instalaciones deportivas son:
- Estadio de Riomar (con pista de atletismo y campo de fútbol).
- Campos de fútbol en Sámano y Mioño.
- Polideportivos como Peru Zaballa y Pachi Torre.
- Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda (para remo, piragüismo y submarinismo).
- Puerto deportivo de Castro-Urdiales y Club Náutico.
- Centro hípico La Gerencia en Mioño.
- Club de Tenis y Skate Park.
Fiestas y celebraciones
Castro-Urdiales tiene muchas fiestas tradicionales a lo largo del año:
- Festividad de Viernes Santo: Se representa la Pasión Viviente por las calles del casco antiguo.
- Festividad de San Juan: Se celebra el 24 de junio con una sardinada, hogueras y verbenas.
- Festividad de San Pelayo Mártir: El 26 de junio, se celebra una romería en La Atalaya con comida y música.
- Festividad del Coso Blanco:
Carroza en la edición de 2006 del Coso Blanco
Se celebra el primer viernes de julio. Es una fiesta de color y música, con un desfile de carrozas y fuegos artificiales. Está considerada de Interés Turístico Nacional.
- Festividad de la Virgen del Carmen: El 16 de julio, es una fiesta marinera con un desfile de barcos en la bahía.
- Festividad de Santa Ana: El 26 de julio, se celebra en la ermita de Santa Ana.
- Fiestas de Santa María de la Asunción: El 14 y 15 de agosto, se celebra con una procesión nocturna y un concurso de marmita (un plato de pescado) en la plaza del Ayuntamiento.
- Festividad de San Andrés Apóstol: El 30 de noviembre, es una fiesta muy popular dedicada a los marineros. Se comen caracoles y besugo.
- Fiesta de los Carnavales: Se celebra con desfiles de disfraces y termina con el entierro de la sardina.
Personas destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Castro-Urdiales en la.
Ciudades hermanadas
Castro-Urdiales tiene lazos de hermandad con varias ciudades:
- Cabourg (Francia)
- Aire-sur-l'Adour (Francia)
- Bucraa (Sáhara Occidental)
- Miyec (Sáhara Occidental)
- Jerez de la Frontera (España)
Ver también
- Cuevas de Cantabria
- Hermandad de las Cuatro Villas
- Hermandad de las marismas
Véase también
En inglés: Castro Urdiales Facts for Kids