Recreo de las Cadenas para niños
Datos para niños Recreo de las Cadenas |
||
---|---|---|
Catalogación General | ||
![]() Detalle de la fachada
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 36°41′36″N 6°08′17″O / 36.69337, -6.13792 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Ecléctico | |
Declaración | 19 de marzo de 2004 | |
Inicio | 1861 | |
Finalización | 1868 | |
Construcción | 1868 | |
Propietario | Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | S.Revel (Salomón Revel) | |
El Recreo de las Cadenas, también conocido como el Palacio de Abrantes, es un hermoso edificio situado en Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura de palacios del siglo XIX en la región. Actualmente, se está trabajando para que sea reconocido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido. Hoy en día, es la sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Contenido
- Historia y Diseño del Palacio
- ¿Cuándo se construyó el Recreo de las Cadenas?
- ¿Quién diseñó este palacio?
- ¿Qué estilo arquitectónico tiene el palacio?
- ¿Cómo ha cambiado la ubicación del palacio?
- ¿Cómo son las fachadas del Recreo de las Cadenas?
- ¿Quién encargó la construcción del palacio?
- ¿Por qué se le conoce como Palacio de Abrantes?
- Los Jardines del Palacio
- Galería de imágenes
Historia y Diseño del Palacio
¿Cuándo se construyó el Recreo de las Cadenas?
Este palacio fue construido en el Siglo XIX. Su construcción comenzó en 1861 y terminó en 1868.
¿Quién diseñó este palacio?
Se cree que el diseño del palacio es obra del arquitecto francés Charles Garnier, quien también diseñó la famosa Ópera de París. Sin embargo, otra teoría sugiere que el arquitecto francés Samuel Revel fue el verdadero creador.
¿Qué estilo arquitectónico tiene el palacio?
El Recreo de las Cadenas tiene un estilo arquitectónico llamado ecléctico. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos artísticos. En este caso, mezcla características del estilo barroco francés y del neoclásico.
¿Cómo ha cambiado la ubicación del palacio?
Cuando se construyó, el palacio estaba a las afueras de Jerez. Se encontraba en el Camino de Lebrija. Con el paso de los años, la ciudad creció mucho. Así, el palacio quedó rodeado por las nuevas construcciones.
¿Cómo son las fachadas del Recreo de las Cadenas?
El palacio tiene dos fachadas principales. La fachada que mira hacia el este imita el estilo barroco y clásico francés. Este estilo se conoce como II Imperio. La fachada que mira hacia el oeste tiene más influencia del estilo neoclásico, que busca la sencillez y la elegancia de la antigua Grecia y Roma.
¿Quién encargó la construcción del palacio?
El palacio fue encargado por Julián Pemartín y Laborde. Él era un empresario de origen francés que se dedicaba al negocio del vino. Por eso, el escudo de su familia se puede ver en la reja de la entrada principal.
¿Por qué se le conoce como Palacio de Abrantes?
Después de la familia Pemartín, el palacio fue comprado por los duques de Abrantes. Ellos eran Carmen de Carvajal y Alcázar y Francisco de Borja Zuleta de Reales. Fue por ellos que el edificio recibió el nombre de Palacio de Abrantes.
Los Jardines del Palacio
¿Cómo eran los jardines en el pasado?
Antiguamente, el jardín botánico del palacio era muy variado. Tenía árboles frutales y muchas clases de flores. También contaba con lagos, estanques, fuentes y grutas. Había puentes de hierro que cruzaban el agua y hasta animales exóticos.
¿Cómo son los jardines hoy en día?
Actualmente, el palacio sigue teniendo amplios jardines. En ellos se pueden ver árboles traídos de las Indias. También hay una fuente central que se ilumina, creando un ambiente muy bonito.